Publicidad

Descubren fósil de una hormiga que sería la evidencia más antigua de su existencia

Un fósil encontrado en el norte de Brasil y que tendría 113 millones de años es la evidencia más antigua de estos insectos y de su evolución para dispersarse por el mundo.

29 de abril de 2025 - 11:15 a. m.
Descubren fósil de una hormiga que sería la evidencia más antigua de su existencia
Foto: Current Biology
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un grupo de científicos encontró el fósil de una hormiga infernal, como se conocen a los individuos de la extinta familia Haidomyrmecinae, que existió durante el Cretácico.

El fósil fue hallado en forma de impresión de piedra, conservada durante millones de años, al norte de Brasil. Los científicos sugieren que la presencia de esta hormiga se remonta a 113 millones de años atrás. Los resultados de este hallazgo fueron publicados en la revista Current Biology.

Esta familia de hormigas, que los investigadores describen como “la más fascinante descubierto hasta la fecha”, se caracterizaba por tener “mandíbula en forma de guadaña”.

De acuerdo con el estudio, “se han planteado muchas hipótesis para explicar su singularidad anatómica, incluyendo el empalamiento de presas, el agarre, o incluso la recolección de melaza. La predicción de nicho paleontológico ha sugerido que eran principalmente depredadores en el suelo, pero se han planteado hipótesis alternativas por su diversidad recientemente descubierta”.

Esta familia se había encontrado hasta ahora en dos depósitos sedimentarios, uno en Charente, Francia, y el otro en Birmania. Esta es la primera evidencia que se encuentra de la existencia de esta familia de hormigas en la formación sedimentaria de Crato, en Brasil.

Este es, además, el registro paleontológico más antiguo sobre la existencia de las hormigas, según los científicos. La especie descubierta fue bautizada como Vulcanidris cratensis.

Como explican en la publicación, el nombre de la hormiga se da para honrar a Maria Aparecida Vulcano y su familia, pues su trabajo de recolección de piezas en la formación Crato ha sido fundamental para la investigación científica (Vulcanidris) y al lugar en donde se encontró (cratensis).

En su análisis, se remitieron a las características estudiadas de diferentes grupos de insectos que se han descrito y que vivieron en el Cretácico, logrando establecer la antigüedad de la hormiga encontrada. Además, lograron establecer que se trata de una hembra.

“La especie recientemente reportada representa la hormiga definitiva más antigua conocida por la ciencia y también la evidencia más completa de la evolución temprana de las hormigas en el registro fósil”, apuntan en el estudio.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar