Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Sesenta años atrás, el físico estadounidense Bert Halperin planteó la existencia hipotética del excitonio, un tipo de materia cuyas partículas están formadas por un electrón que se excita y se escapa, dejando un agujero en su lugar. El vacío comienza a comportarse como una carga positiva y atrae al electrón excitado, por lo que terminan orbitándose mutuamente.
Aunque la conceptualización de este tipo de partículas, llamadas excitones, ya existía en la literatura especializada desde hace más de 50 años, no había una prueba contundente y definitiva sobre esta enigmática forma de materia. Hasta ahora. Vea la galería: Las mejores fotografías científicas de este año
Investigadores de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, desarrollaron una serie de herramientas experimentales para poner a prueba cinco formas distintas que evidencian su descubrimiento. Los resultados del grupo de científicos, liderado por el profesor Peter Abbamonte, fueron publicados en la revista Science.
Aún no se tiene conocimiento sobre sus propiedades. Algunos académicos proponen que se trata de un material aislante, mientras que otros se inclinan a concebirlo como un superconductor o superfluido, es decir, que transporta energía y electricidad sin disipación.
Esta forma de materia suena un tanto compleja debido a que todavía es un territorio desconocido para la comunidad científica. Lea también: Microbios de la Estación Espacial Internacional no son tan distintos a los de nuestras casas
De hecho, su descubrimiento fue una “casualidad total”. Así lo expresó Abbamonte a Newsweek. Él y sus colegas estaban trabajando desde hace siete años en estudiar superconductores de alta temperatura, cuando, en el año 2015, se dieron cuenta de que podían demostrar la existencia de un nuevo tipo de materia.
El reto ahora consiste en conocer sus funciones, cualidades y propiedades. "Lo más importante es que existe", dijo Abbamonte a Newsweek.