Publicidad

Descubrieron monedas de hace 300 años que fueron robadas por un falso profeta

Investigadores polacos encontraron diferentes tipos de monedas que fueron robadas por un falso profeta, cuya historia no tenía muchas certezas hasta ahora.

25 de mayo de 2024 - 03:45 p. m.
El hallazgo de monedas ocurrió en el Bosque de Jeleniowskie y está vinculado a la historia del ermitaño Jaczewicz.
El hallazgo de monedas ocurrió en el Bosque de Jeleniowskie y está vinculado a la historia del ermitaño Jaczewicz.
Foto: Grupo de Exploración de Świętokrzyskie

Investigadores de una organización de Polonia, dedicada a la exploración y búsqueda de artefactos históricos, encontraron las monedas que un antiguo estafador habría robado hace más de 300 años. Aunque los académicos realizaron el descubrimiento en 2022, esperaron hasta este año para hacer el anuncio, pues pertenecen a una historia que anteriormente era considerada leyenda.

“Esperamos casi dos años para anunciar este hallazgo, pero valió la pena. Confirmamos la verdadera historia de una leyenda”, afirmó Sebastian Grabowiec, presidente de la organización, mediante un comunicado.

La historia correspondía a Antonio Jaczewski, un falso profeta y ladrón del siglo XVII en Polonia, quien, durante la que fue conocida como la Gran Guerra del Norte, se aprovechó del miedo de algunos habitantes por contraer la peste bubónica que se proliferaba en ese momento como una epidemia. Jaczewski aseguraba que tenía poderes curativos otorgados por la virgen María, y, una vez convencía a sus víctimas, las llevaba hasta una ermita en la montaña y luego procedía a robarles.

Así fue como construyó una gran riqueza que levantó sospechas de las autoridades, quienes lo encerraron en prisión aunque lograra escapar. No fue sino hasta 1972 que lo capturaron por segunda vez y condenaron a cadena perpetua.

“Los descubrimientos nos llevan a concluir que la historia de Jaczewski quizás no sea solo una leyenda. Las monedas halladas pueden ser parte de los pagos que le hacían o de los robos realizados a la nobleza local”, dijo Wojciech Siudowski, de la Oficina de Conservación de Monumentos Históricos en Kielce, Polonia.

Aunque los investigadores no detallaron cuántas monedas encontraron, sí pudieron confirmar que pertenecen a regiones distintas (como Polonia, Rusia y Europa Central), e incluso tienen diferentes valores utilizados en la época. Las encontraron en forma de varios depósitos ocultos en el Bosque de Jeleniowskie, al sureste de ese país.

En palabras de Siudowski, por ejemplo, se destacó una moneda que perteneció al ducado de Hamburgo de 1648. Tiene la imagen de la vigen María sosteniendo a Jesús, y está perforada en el borde, lo que sugiere, según el investigador, que podría haber sido utilizada como medallón.

Por ahora, las monedas fueron donadas al Museo Histórico y Arqueológico de Ostrowiec Świętokrzyski, una ciudad ubicada en el sureste de Polonia, donde se llevarán a cabo su conservación y análisis detallado. “Esperamos dar más detalles que nos permitan comprender mejor la historia”, concluyó Siudowski.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Marcela(91396)25 de mayo de 2024 - 05:13 p. m.
Lo capturaron en 1972? 300 años después? "la peste bubónica se proliferaba"?
  • Tayrona(31467)26 de mayo de 2024 - 05:12 p. m.
    Tres!.
  • Edison(95126)26 de mayo de 2024 - 09:20 a. m.
    Ya somos dos...
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar