Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              12 de mayo de 2023 - 07:08 a. m.

                                                                                                                              Detectan la mayor explosión cósmica registrada hasta el momento

                                                                                                                              El evento, posiblemente causado por la succión de una nube de gas en un agujero negro supermasiva, ha sido detectado por telescopios durante tres años y ha liberado unas 100 veces más energía que la que liberará el Sol en sus 10.000 millones de años de vida.

                                                                                                                              Impresión artística del agujero negro, difundida por la Universidad de Southampton, que dirigió las observaciones de la explosión.
                                                                                                                              Foto: John A Paice/PA

                                                                                                                              Un grupo de científicos acaba de revelar la mayor explosión cósmica registrada hasta la fecha. Por medio de una publicación en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, astrónomos anunciaron que la explosión conocida como AT2021lwx es la que más energía ha liberado en la historia.

                                                                                                                              Como describieron los astrónomos en un comunicado, la explosión es más de diez veces más brillante que la de cualquier supernova (estrella en explosión) conocida y tres veces más brillante que el evento de disrupción de marea más brillante, en el que una estrella cae en un agujero negro supermasivo.

                                                                                                                              “Hemos calculado que se trata de una bola de fuego 100 veces mayor que el tamaño del sistema solar, con un brillo unas 2tn veces mayor que el del Sol”, dijo a The Guardian Philip Wiseman. “En tres años, este evento ha liberado unas 100 veces más energía que la que liberará el Sol en sus 10.000 millones de años de vida”. (También puede leer: Trasplante de heces es eficaz contra una agresiva bacteria que afecta el colón)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Esta explosión ha sido visible durante tres años y, en ese sentido, todavía continúa. Pero es importante explica que a lo que se refiere esta afirmación es que una red de telescopios aún detecta la explosión. Esta ocurrió a casi 8.000 millones de años luz, cuando el universo tenía unos 6.000 millones de años.

                                                                                                                              Aunque hay varias explicaciones de qué pudo haber causado la explosión, los científicos creen que sucedió porque una inmensa nube de gas, posiblemente miles de veces mayor que nuestro sol, se precipitó dentro de un agujero negro supermasivo.

                                                                                                                              “Fragmentos de la nube serían engullidos, enviando ondas de choque a través de sus restos, así como a una gran ‘rosquilla’ polvorienta que rodea al agujero negro. Este tipo de sucesos son muy raros y nunca se había visto nada de esta magnitud”, escribió la Universidad de Southhampton en el comunicado.

                                                                                                                              Aunque la explosión había sido detectada inicialmente de forma automática, por el observatorio estadounidense Zwicky Transient Facility (ZTF) en California en 2020, los científicos no habían mirado de cerca al fenómeno. (Le puede interesar: Saturno destrona a Júpiter y ahora es el planeta con más lunas en el sistema solar)

                                                                                                                              No fue sino hasta 2021 que los astrónomos lo sacaron de la base de datos para detallarlo y estudiarlo, explicó Wiseman. “La mayoría de las supernovas y los fenómenos de perturbación por mareas solo duran un par de meses antes de desvanecerse. Que algo fuera brillante durante más de dos años fue inmediatamente muy inusual”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Entonces, el equipo de investigadores utilizó distintos telescopios para estudiar de cerca la explosión, entre ellos el telescopio Neil Gehrels Swift y el Gran Telescopio Canarias en La Palma, España. Analizaron el espectro de la luz de la explosión para poder medir a qué distancia está la explosión.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Una vez que se conoce la distancia al objeto y lo brillante que nos parece, se puede calcular el brillo del objeto en su fuente. Una vez realizados esos cálculos, nos dimos cuenta de que es extremadamente brillante”, afirmó en el comunicado el profesor Sebastian Hönig, de la Universidad de Southampton, coautor de la investigación. (Puede leer: La nueva imagen de la Tierra que captó un satélite europeo)

                                                                                                                              Esta, sin embargo, no ha sido la explosión más brillante registrada. Ese título pertenece a un estallido de rayos gamma llamado GRB 221009A y que fue detectado en octubre del año pasado. La explosión pertenece a un evento que ocurrió hace un poco más de 2.400 millones de años luz y fue provocado por la formación de un agujero negro.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La explosión se originó en la dirección de la constelación de Sagitta. “Viajó aproximadamente 1.900 millones de años para llegar a la Tierra”, explicó la AFP en ese momento.

                                                                                                                              👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                              Impresión artística del agujero negro, difundida por la Universidad de Southampton, que dirigió las observaciones de la explosión.
                                                                                                                              Foto: John A Paice/PA

                                                                                                                              Un grupo de científicos acaba de revelar la mayor explosión cósmica registrada hasta la fecha. Por medio de una publicación en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, astrónomos anunciaron que la explosión conocida como AT2021lwx es la que más energía ha liberado en la historia.

                                                                                                                              Como describieron los astrónomos en un comunicado, la explosión es más de diez veces más brillante que la de cualquier supernova (estrella en explosión) conocida y tres veces más brillante que el evento de disrupción de marea más brillante, en el que una estrella cae en un agujero negro supermasivo.

                                                                                                                              “Hemos calculado que se trata de una bola de fuego 100 veces mayor que el tamaño del sistema solar, con un brillo unas 2tn veces mayor que el del Sol”, dijo a The Guardian Philip Wiseman. “En tres años, este evento ha liberado unas 100 veces más energía que la que liberará el Sol en sus 10.000 millones de años de vida”. (También puede leer: Trasplante de heces es eficaz contra una agresiva bacteria que afecta el colón)

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Esta explosión ha sido visible durante tres años y, en ese sentido, todavía continúa. Pero es importante explica que a lo que se refiere esta afirmación es que una red de telescopios aún detecta la explosión. Esta ocurrió a casi 8.000 millones de años luz, cuando el universo tenía unos 6.000 millones de años.

                                                                                                                              Aunque hay varias explicaciones de qué pudo haber causado la explosión, los científicos creen que sucedió porque una inmensa nube de gas, posiblemente miles de veces mayor que nuestro sol, se precipitó dentro de un agujero negro supermasivo.

                                                                                                                              “Fragmentos de la nube serían engullidos, enviando ondas de choque a través de sus restos, así como a una gran ‘rosquilla’ polvorienta que rodea al agujero negro. Este tipo de sucesos son muy raros y nunca se había visto nada de esta magnitud”, escribió la Universidad de Southhampton en el comunicado.

                                                                                                                              Aunque la explosión había sido detectada inicialmente de forma automática, por el observatorio estadounidense Zwicky Transient Facility (ZTF) en California en 2020, los científicos no habían mirado de cerca al fenómeno. (Le puede interesar: Saturno destrona a Júpiter y ahora es el planeta con más lunas en el sistema solar)

                                                                                                                              No fue sino hasta 2021 que los astrónomos lo sacaron de la base de datos para detallarlo y estudiarlo, explicó Wiseman. “La mayoría de las supernovas y los fenómenos de perturbación por mareas solo duran un par de meses antes de desvanecerse. Que algo fuera brillante durante más de dos años fue inmediatamente muy inusual”.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Entonces, el equipo de investigadores utilizó distintos telescopios para estudiar de cerca la explosión, entre ellos el telescopio Neil Gehrels Swift y el Gran Telescopio Canarias en La Palma, España. Analizaron el espectro de la luz de la explosión para poder medir a qué distancia está la explosión.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              “Una vez que se conoce la distancia al objeto y lo brillante que nos parece, se puede calcular el brillo del objeto en su fuente. Una vez realizados esos cálculos, nos dimos cuenta de que es extremadamente brillante”, afirmó en el comunicado el profesor Sebastian Hönig, de la Universidad de Southampton, coautor de la investigación. (Puede leer: La nueva imagen de la Tierra que captó un satélite europeo)

                                                                                                                              Esta, sin embargo, no ha sido la explosión más brillante registrada. Ese título pertenece a un estallido de rayos gamma llamado GRB 221009A y que fue detectado en octubre del año pasado. La explosión pertenece a un evento que ocurrió hace un poco más de 2.400 millones de años luz y fue provocado por la formación de un agujero negro.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              La explosión se originó en la dirección de la constelación de Sagitta. “Viajó aproximadamente 1.900 millones de años para llegar a la Tierra”, explicó la AFP en ese momento.

                                                                                                                              👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar