:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/S5S5TR7YURHJNJNUMZC2KA7Q5Q.jpg)
El próximo 20 de abril de 2023 tendrá lugar un eclipse solar. Se trata de un evento astronómico que ocurre al menos dos veces al año. Se dará como resultado de la ubicación de la Luna entre la Tierra y el Sol y según expertos sólo podrá verse en algunas partes del mundo.
De acuerdo con la revista Space, la sombra tendrá una cobertura de entre 80 y 280 kilómetros cuando la Luna alcance una alineación perfecta entre la Tierra y el Sol.
Este tipo de eventos por lo general no son visibles en todos los países. De hecho, expertos afirman que este eclipse solar solo se verá desde el parte del Océano Pacífico, el Índico, Australia, Asia sudoriental y la Antártida, por lo que no sería visible en Colombia aunque en esta ocasión, se espera que la NASA pueda transmitir en vivo el fenómeno astronómico.
Sigue a El Espectador en WhatsAppMás sobre ciencia
¿Cómo ver el eclipse solar desde América Latina?
Cuando la Luna oscurece por completo al Sol, se dice que es un eclipse total. Tal será el caso del evento del 20 de abril de 2023, que se calcula sea visible desde parte del Océano Pacífico, el Índico, Australia, Asia sudoriental y la Antártida. En el caso de Sudamérica en Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay.
Así mismo, se recuerda tener en cuenta las medidas básicas para mirar el evento astronómico de una manera segura. Deberá evitar a toda costa ver al Sol directamente con los ojos, porque se pueden quemar las córneas y el daño es irreversible. Para ello, es fácil encontrar lentes especializados que contrarresten este efecto.
Es poco común ver un eclipse solar híbrido, ya que sólo ocurren unas cuántas veces por siglo. Lee cómo podrás ver este evento en 2023: https://t.co/1wG8oUmjIF pic.twitter.com/Kxfy6K8Qv3
— RevistaNatGeo (@RevistaNatGeo) December 28, 2022
Le recomendamos: Cohete de Space X despega hacia la Estación Espacial Internacional
Otros eclipses que tendrán lugar en 2023
- Eclipse penumbral de Luna: 5 de mayo
- Eclipse anular de Sol: 14 de octubre
- Eclipse parcial de Luna: 28 de octubre
Le sugerimos leer: Estudio sugiere que la gripe podría tener su origen en los peces
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/6b03eb2a-1f24-4998-b8ca-85e8d3a34cde.png)