Publicidad

El descubrimiento accidental que comprobó que algunas abejas hibernan bajo el agua

Investigadores de la Universidad de Guelph en Ontario, Canadá, comprobaron que algunas reinas abejorro son capaces de hibernar durante 1 semana bajo en agua. Esto podría representar un panorama esperanzador ante la inminente amenaza que corre esta especie a nivel mundial, por factores relacionados con el cambio climático y la actividad humana.

25 de mayo de 2024 - 05:06 p. m.
Imagen de referencia. Uno de los resultados más importantes de la investigación fue que las abejas que estuvieron sumergidas durante una semana, tuvieron una tasa del 81 % de supervivencia ocho semanas después.
Imagen de referencia. Uno de los resultados más importantes de la investigación fue que las abejas que estuvieron sumergidas durante una semana, tuvieron una tasa del 81 % de supervivencia ocho semanas después.
Foto: ANDREW MURRAY

Un descubrimiento accidental llevó a que investigadores de la Universidad de Guelph, en Ontario (Canadá), concluyeran que los abejorros reina tienen la capacidad de hibernar bajo el agua.

Todo comenzó cuando, durante un estudio previo, científicos estudiaban los periodos de sueño que las reinas abejorro utilizan para sobrevivir en condiciones adversas. Sin embargo, se permitió por error que agua se acumulara en los contenedores con tierra que albergaban a los insectos, pero, cuando se drenó el líquido, se descubrió que las reinas seguían vivas.

Este accidente generó curiosidad en Sabrina Rondeau, autora principal del reciente estudio publicado en la revista científica Biology Letters. En él, Rondeau y su equipo decidieron ir más allá: reunieron 143 reinas abejorro de la especie Bombus impatiens y las indujeron a un sueño artificial, para luego pasarlas por diferentes periodos de inmersión y poner a prueba su supervivencia durante 8 y 24 horas. Algunas, incluso, pasaron 7 días completos.

Uno de los resultados más importantes de la investigación fue que las abejas que estuvieron sumergidas durante una semana, tuvieron una tasa del 81 % de supervivencia ocho semanas después.

En palabras de Rondeau al periódico Globe and Mail, esta es una noticia importante porque podría implicar un panorama alentador en medio del declive de abejas durante los últimos años. “Un tercio de todas las especies de abejorros está en declive, y si podemos descartar a las inundaciones como amenaza para ellos, podemos centrar nuestros esfuerzos en otros aspectos que sí las perjudiquen directamente”, dijo Rondeau.

Como lo mencionamos antes en este diario, investigadores concluyen que esa disminución se debe, entre otras cosas, a las prácticas agrícolas negativas, incluyendo el uso indiscriminado de pesticidas en los cultivos. En otro artículo, contamos también que aromas contaminantes influyen en que las abejas estén visitando cada vez menos las flores para polinizarlas, pues su olfato se ve gravemente afectado.

Por ahora, como cuenta Rondeau, es necesario realizar más investigaciones para comprender completamente los mecanismos fisiológicos y moleculares que le permiten a las reinas abejorro sobrevivir a los periodos de tiempo de una semana sumergidas bajo agua. La científica también mencionó que sería fundamental evaluar cómo estos hallazgos podrían aplicarse a la gestión y conservación de las especies de abejorros en peligro.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar