Publicidad

El opuesto de Moby Dick existió: encuentran los restos de una ballena “miniatura”

Científicos encuentran los restos de una nueva especia de ballena prehistórica que desafía lo que sabíamos de los tamaños de las primeras ballenas de la historia. El hallazgo se produjo en Egipto.

25 de septiembre de 2023 - 10:46 p. m.
El fósil de Tutcetus rayanensis, una especie de ballena en miniatura previamente desconocida que vivió hace entre 48 y 38 millones de años. /Nature
El fósil de Tutcetus rayanensis, una especie de ballena en miniatura previamente desconocida que vivió hace entre 48 y 38 millones de años. /Nature
Foto: Nature

Hay un lugar en Egipto conocido como el Valle de las Ballenas. Se llama Wadi El-Hitan y es patrimonio mundial de la Unesco. El sitio es famoso porque alberga fósiles, incluyendo esqueletos y restos bien conservados de ballenas primitivas que habitaron un antiguo mar que cubría la región hace 40 millones de años. Allí se descubrieron los primeros cetáceos fósiles del hemisferio oriental (y de hecho de todo el continente africano) en 1879. Décadas después, el Valle de las Ballenas le sigue dando a los científicos sorpresas. La última cosiste en una ballena con un tamaño sorprendente.

Hace entre 40 y 34 millones de años vivió una familia de ballenas ya extinta y descendiente de los primeros cetáceos conocidos por la ciencia. Sabemos de ellas, conocidas como basilosáuridos, porque hemos encontrado sus restos fósiles en Wadi El-Hitan desde hace varias décadas.

Puede ver: En 250 millones de años se formará un nuevo supercontinente en la Tierra

Los científicos creían que el tamaño normal de una ballena de esta familia podía estar entre los 4 metros, poco más, poco menos. Pero un nuevo hallazgo publicado en la revista Nature acaba de cambiar esa creencia: los restos de un individuo recién encontrado revelan que media alrededor de 2,5 m de longitud y unos 187 kg de masa corporal. No solo es la ballena basilosáurida más pequeña descubierta hasta ahora, sino que también es uno de los registros más antiguos del mundo, lo que abre otras preguntas interesantes.

“Este intrigante espécimen amplía notablemente el rango de tamaño de los basilosáuridos y demuestra que las ballenas alcanzaron una disparidad considerable durante el Eoceno medio”, escriben los investigadores. Antes de la aparición de los basilosáuridos, las primeras ballenas eran relativamente pequeñas: todavía estaban atadas a la tierra y dependían de la propulsión de lo que todavía eran patas traseras.

A mediados del Eoceno, sin embargo, los basilosáuridos abandonaron sus vínculos con la tierra por una existencia puramente marina. Su cuerpo, entonces, cambio. Y en climas más fríos (como el de los océanos), tendieron a desarrollar grandes masas corporales. Se cree que el nuevo individuo (cuya especia fue nombrada como Tutcetus rayanensi) era una ballena juvenil que se acercaba a la edad adulta. Se diferencia de otros basilosáuridos por su diminuto tamaño (posiblemente el basilosáurido más pequeño conocido). Su descubrimiento nos puede ayudar a entender mucho de la evolución de estos animales en la Tierra.

Puede ver: James Webb: hallan carbono en la superficie de ‘Europa’, una de las lunas de Júpiter

“Comprender el tamaño del ancestro de todas las ballenas modernas nos ayuda a comprender cómo evolucionaron estos comportamientos alimentarios y las distintas diferencias en el tamaño corporal”, dijo en The New York Times Jonathan Geisler, del Instituto de Tecnología de Nueva York. “Tutcetus respalda la hipótesis de que el ancestro común de todos los cetáceos vivos era bastante pequeño”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar