/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/R62IYVRAKRHVRM765S3X2CNIH4.jpg)
La máquina logra simular un sistema de muñeca, dedos y articulaciones que permite a las aves realizar maniobras de gran precisión. / AFP
Desde que los hermanos Wright construyeron el primer aeroplano en 1903, han sido muchos los esfuerzos por desarrollar máquinas voladoras cada vez más sofisticadas. Sin embargo, hasta ahora, los movimientos que hacen las aves al volar habían sido difíciles de imitar en el terreno de la ingeniería, en gran parte debido al desconocimiento de la mecánica esquelética y muscular que permite a las aves volar.
Pero un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford lo logró. Al estudiar la anatomía de las alas de cadáveres de palomas pudo conocer la estructura interna de estas, basada en “dedos” y articulaciones con plumas conectadas a ellos. Esto lo que permite es que puedan controlar cada pluma de forma individual.
Síguenos en Google Noticias