Publicidad

Esta fue la respuesta del SGC ante denuncias de inseguridad en el reactor nuclear

En 2022 se había registrado denuncias sobre posibles fallas de seguridad en el único reactor nuclear que tiene Colombia. El SGC aclara que se realizan visitas técnicas periódicas y un equipo de la Procuraduría constató que no existen tales fallas.

10 de octubre de 2023 - 11:31 a. m.
Reactor nuclear en Colombia.
Reactor nuclear en Colombia.
Foto: Andrés Ochoa - SGC

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que el reactor nuclear que se encuentra en sus instalaciones, el único en Colombia, cumple con las condiciones de seguridad necesarias para su operación. (Le puede interesar: Perturbaciones en el campo magnético de la Tierra afectan el “GPS” de las aves)

La aclaración se da luego de que en septiembre de 2022 el anterior director del SGC, Óscar Paredes, manifestara que recibió una denuncia acerca de fallas de funcionamiento que afectaban la seguridad en el reactor.

En estas instalaciones, de acuerdo con el SGC, “se genera una reacción nuclear en cadena de forma controlada, utilizada para distintos fines: desde la generación de energía eléctrica y la producción de materias fisionables (aquellas que se pueden romper o dividir en fragmentos), hasta la investigación básica y aplicada”.

El pasado 2 de octubre, la Procuraduría radicó una solicitud de información a la entidad para “indagar sobre una serie de presuntas fallas en el reactor nuclear de investigación IAN-R1″. Tras una visita de un equipo técnico de Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, el SGC informó que el reactor sí cumple con las condiciones de seguridad. (Le recomendamos: Ampliaron en cerca de 22.000 hectáreas un resguardo indígena en la Amazonía)

“Se demostró que actualmente la instrumentación y control de esta instalación cumple con los estándares internacionales de seguridad, por lo que no existe ningún riesgo de accidente de tipo nuclear ni radiológico relacionado con la presunta falla y el tema quedó aclarado ante la Procuraduría”, aseguró la entidad.

Además, aclararon que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) hace una visita anual a las instalaciones del SGC para “hacer un balance del combustible nuclear y para verificar el uso pacífico del mismo”. La última visita fue en octubre de 2022, un mes después de que se conociera la denuncia, y “se encontró que la operación está alineada con los compromisos internacionales frente a la utilización de energía nuclear”, aseguraron. (También puede leer: El cambio climático ha causado el éxodo de 40 millones de niños)

El reactor nuclear que administra el SGC entró en funcionamiento hace 58 años y se destina principalmente a la investigación en campos como la geocronología, la activación neutrónica y aplicaciones radioactivas. Ha estado en manos del SGC durante los últimos 20 años.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Juan(wgakq)10 de octubre de 2023 - 01:19 p. m.
La energia nuclear debe verde como una opción responsable de energía limpia
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar