Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                24 de agosto de 2023 - 03:31 p. m.

                                                                                                                                La rara mancha oscura que detectaron en Neptuno desde la Tierra

                                                                                                                                La comunidad astronómica ha podido observar, por primera vez con un telescopio terrestre, la gran mancha oscura en la atmósfera. Aún no tienen muy claro qué es.

                                                                                                                                Vista de Neptuno tomada por el instrumento MUSE. En la parte superior se observa la mancha.
                                                                                                                                Foto: Agencia Sinc - ESO/P. Irwin et al.

                                                                                                                                Las grandes manchas son fenómenos comunes en las atmósferas de los planetas gigantes, como la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter, la más icónica. La primera vez que se descubrió una mancha oscura en Neptuno fue en 1989 gracias a las observaciones de la Voyager 2 de la NASA. Esta mancha despareció unos años más tarde. (Lea Los datos que necesitamos (y no tenemos) sobre malnutrición)

                                                                                                                                “Desde el primer descubrimiento de una mancha oscura siempre me he preguntado qué son estos esquivos fenómenos oscuros de corta duración”, declara Patrick Irwin, profesor de la Universidad de Oxford en el Reino Unido e investigador principal del estudio publicado ahora en Nature Astronomy.

                                                                                                                                Irwin y su equipo utilizaron datos del Very Large Telescope (VLT) que tiene el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile para descartar la posibilidad de que las manchas oscuras fueran causadas por un “claro” en las nubes.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por el contrario, las nuevas observaciones indican que estas manchas oscuras son probablemente el resultado de partículas de aire que se oscurecen a medida que los hielos y las nubes se mezclan en la atmósfera, y estarían situadas en una capa que habría bajo la principal capa visible de neblina de Neptuno.

                                                                                                                                Llegar a esta conclusión no fue tarea fácil, ya que las manchas oscuras no son características permanentes de la atmósfera de Neptuno y la comunidad astronómica nunca había podido estudiarlas con suficiente detalle hasta ahora.

                                                                                                                                Tras la pista que ofreció el Hubble

                                                                                                                                La oportunidad surgió después de que el telescopio espacial Hubble (de la NASA y la ESA) descubriera varias manchas oscuras en la atmósfera de Neptuno, incluida una en el hemisferio norte del planeta detectada por primera vez en 2018. Irwin y su equipo inmediatamente se pusieron a trabajar, estudiándolo desde tierra con un instrumento idóneo para estas desafiantes observaciones.

                                                                                                                                Utilizando el Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE) del VLT, el equipo pudo dividir la luz solar reflejada por Neptuno y su mancha en sus colores o longitudes de onda, y obtener un espectro 3D. Esto implicaba que podrían estudiar la mancha con más detalle, algo que no se había hecho hasta el momento.

                                                                                                                                “Estoy absolutamente encantado de haber podido, no solo hacer la primera detección de una mancha oscura desde tierra, sino también de haber podido registrar por primera vez un espectro de reflexión de estas características”, afirma Irwin.

                                                                                                                                Dado que diferentes longitudes de onda ofrecen información sobre distintas profundidades en la atmósfera de Neptuno, tener un espectro permitió determinar mejor la altura a la que se encuentra la mancha oscura en la atmósfera del planeta. El espectro también proporcionó información sobre la composición química de las diferentes capas de la atmósfera, lo cual dio pistas sobre por qué la mancha parecía oscura.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Un resultado sorpresa

                                                                                                                                Las observaciones también ofrecieron un resultado sorpresa en longitudes de onda largas. “En el proceso descubrimos un raro tipo de nube brillante profunda que nunca antes se había identificado, incluso desde el espacio”, declara Michael Wong, coautor del estudio e investigador de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Este raro tipo de nube apareció como un punto brillante justo al lado del punto oscuro principal, de mayor tamaño. Los datos del VLT muestran que la nueva “nube brillante profunda” estaba al mismo nivel de la atmósfera que la mancha oscura principal. Esto significa que es un tipo de fenómeno completamente nuevo en comparación con las pequeñas nubes “compañeras” de hielo de metano, observadas anteriormente a gran altitud.

                                                                                                                                Ahora, con la ayuda del VLT y otros grandes telescopios en construcción, será posible que la comunidad astronómica estudie características como estas manchas desde la Tierra.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Es asombroso impulso en la capacidad de la humanidad para observar el cosmos. Al principio, solo podíamos detectar estos puntos enviando allí una nave espacial, como la Voyager. Luego tuvimos la capacidad de distinguirlos de forma remota con el Hubble. Finalmente, la tecnología ha avanzado para permitir hacerlo desde la superficie terrestre”, concluye Wong, antes de agregar, bromeando: “¡Esto podría dejarme sin trabajo como observador del Hubble!”.

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                Vista de Neptuno tomada por el instrumento MUSE. En la parte superior se observa la mancha.
                                                                                                                                Foto: Agencia Sinc - ESO/P. Irwin et al.

                                                                                                                                Las grandes manchas son fenómenos comunes en las atmósferas de los planetas gigantes, como la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter, la más icónica. La primera vez que se descubrió una mancha oscura en Neptuno fue en 1989 gracias a las observaciones de la Voyager 2 de la NASA. Esta mancha despareció unos años más tarde. (Lea Los datos que necesitamos (y no tenemos) sobre malnutrición)

                                                                                                                                “Desde el primer descubrimiento de una mancha oscura siempre me he preguntado qué son estos esquivos fenómenos oscuros de corta duración”, declara Patrick Irwin, profesor de la Universidad de Oxford en el Reino Unido e investigador principal del estudio publicado ahora en Nature Astronomy.

                                                                                                                                Irwin y su equipo utilizaron datos del Very Large Telescope (VLT) que tiene el Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile para descartar la posibilidad de que las manchas oscuras fueran causadas por un “claro” en las nubes.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Por el contrario, las nuevas observaciones indican que estas manchas oscuras son probablemente el resultado de partículas de aire que se oscurecen a medida que los hielos y las nubes se mezclan en la atmósfera, y estarían situadas en una capa que habría bajo la principal capa visible de neblina de Neptuno.

                                                                                                                                Llegar a esta conclusión no fue tarea fácil, ya que las manchas oscuras no son características permanentes de la atmósfera de Neptuno y la comunidad astronómica nunca había podido estudiarlas con suficiente detalle hasta ahora.

                                                                                                                                Tras la pista que ofreció el Hubble

                                                                                                                                La oportunidad surgió después de que el telescopio espacial Hubble (de la NASA y la ESA) descubriera varias manchas oscuras en la atmósfera de Neptuno, incluida una en el hemisferio norte del planeta detectada por primera vez en 2018. Irwin y su equipo inmediatamente se pusieron a trabajar, estudiándolo desde tierra con un instrumento idóneo para estas desafiantes observaciones.

                                                                                                                                Utilizando el Multi Unit Spectroscopic Explorer (MUSE) del VLT, el equipo pudo dividir la luz solar reflejada por Neptuno y su mancha en sus colores o longitudes de onda, y obtener un espectro 3D. Esto implicaba que podrían estudiar la mancha con más detalle, algo que no se había hecho hasta el momento.

                                                                                                                                “Estoy absolutamente encantado de haber podido, no solo hacer la primera detección de una mancha oscura desde tierra, sino también de haber podido registrar por primera vez un espectro de reflexión de estas características”, afirma Irwin.

                                                                                                                                Dado que diferentes longitudes de onda ofrecen información sobre distintas profundidades en la atmósfera de Neptuno, tener un espectro permitió determinar mejor la altura a la que se encuentra la mancha oscura en la atmósfera del planeta. El espectro también proporcionó información sobre la composición química de las diferentes capas de la atmósfera, lo cual dio pistas sobre por qué la mancha parecía oscura.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Un resultado sorpresa

                                                                                                                                Las observaciones también ofrecieron un resultado sorpresa en longitudes de onda largas. “En el proceso descubrimos un raro tipo de nube brillante profunda que nunca antes se había identificado, incluso desde el espacio”, declara Michael Wong, coautor del estudio e investigador de la Universidad de California en Berkeley (EE.UU.).

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Este raro tipo de nube apareció como un punto brillante justo al lado del punto oscuro principal, de mayor tamaño. Los datos del VLT muestran que la nueva “nube brillante profunda” estaba al mismo nivel de la atmósfera que la mancha oscura principal. Esto significa que es un tipo de fenómeno completamente nuevo en comparación con las pequeñas nubes “compañeras” de hielo de metano, observadas anteriormente a gran altitud.

                                                                                                                                Ahora, con la ayuda del VLT y otros grandes telescopios en construcción, será posible que la comunidad astronómica estudie características como estas manchas desde la Tierra.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Es asombroso impulso en la capacidad de la humanidad para observar el cosmos. Al principio, solo podíamos detectar estos puntos enviando allí una nave espacial, como la Voyager. Luego tuvimos la capacidad de distinguirlos de forma remota con el Hubble. Finalmente, la tecnología ha avanzado para permitir hacerlo desde la superficie terrestre”, concluye Wong, antes de agregar, bromeando: “¡Esto podría dejarme sin trabajo como observador del Hubble!”.

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar