Publicidad

Separación de los padres durante la infancia podría tener impactos en la salud

La probabilidad de presentar un accidente cerebrovascular podría ser mayor en personas de la tercera edad que hayan vivido la separación de sus padres durante la infancia.

27 de enero de 2025 - 06:09 p. m.
Imagen de referencia. Los científicos analizaron la relación entre la separación de los padres durante la infancia y la probabilidad de sufrir un ACV durante la tercera edad.
Imagen de referencia. Los científicos analizaron la relación entre la separación de los padres durante la infancia y la probabilidad de sufrir un ACV durante la tercera edad.
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un grupo de científicos estudio los impactos que podría tener en la salud neurológica de las personas la separación temprana de sus padres.

Para hacerlo, analizaron la información de 13.000 estadounidenses y adelantaron un análisis considerando diferentes factores. Sus hallazgos fueron publicados en la revista PLOS One.

La ciencia médica ha estudiado varios factores de riesgo que pueden asociarse al deterioro de la salud neurológica, como el padecer de diabetes, tener depresión o estar sometido a altos niveles de estrés.

Sin embargo, no se tenía mucha información sobre los efectos que podría tener en las personas a largo plazo el vivir la separación de los padres durante la infancia.

De acuerdo con el estudio, una de cada nueve personas cuyos padres se hayan separado en la infancia podrían presentar un accidente cerebrovascular cuando lleguen a la tercera edad. Mientras tanto, en personas que no vivieron la separación de sus padres, la probabilidad sería de una en 15 personas.

Los científicos aún no tienen una explicación clara para la relación que sugieren los datos, pero creen que podría estar relacionada con la experimentación de estrés a temprana edad.

Su análisis además fue respaldado por la consistencia de esta relación al eliminar datos de personas con otros factores de riesgo. Incluso, la relación se mantuvo después de excluir del análisis a personas que hubieran sufrido algún tipo de abuso en su infancia.

Según los investigadores, que hacen parte de la Universidad de Toronto, la Universidad de Texas y la Universidad de Tyndale, esta evidencia es un llamado de atención para estudiar con mayor profundidad los efectos que las vivencias de la infancia podrían tener en el largo plazo. Incluso, en la tercera edad.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar