Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                16 de febrero de 2024 - 06:17 p. m.

                                                                                                                                Lo que revela el mapa de las 35 mil plantas útiles para los humanos

                                                                                                                                Una investigación en la que participó el biólogo colombiano Mauricio Diazgranados, recopiló información por siete años para saber en qué lugares el planeta están las especies de plantas que son útiles para los humanos. Sus datos muestran que en Colombia hay una gran riqueza y que hay zonas que deben ser protegidas con urgencia.

                                                                                                                                Paula Casas Mogollón

                                                                                                                                Medio Ambiente, Ciencia, Salud y Educación.
                                                                                                                                Frailejón (Espeletia discoidea), utilizada como planta ornamental y medicinal. / Mauricio Diazgranados
                                                                                                                                Foto: Mauricio Diazgranados © RBG Kew - Mauricio Diazgranados

                                                                                                                                Una de las últimas portadas de la revista Science, una de las publicaciones más prestigiosas de ciencia, tenía la fotografía de una plantación de té en la provincia china de Hubei. Es un paisaje compuesto por un grupo de “plantas útiles” y fue utilizado para ilustrar una investigación que tardó unos siete años y que se llevó varios aplausos: analizó la distribución global de más de 35.000 especies de plantas. En ella participó el colombiano Mauricio Diazgranados, director científico del Jardín Botánico de Nueva York, en Estados Unidos.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Frailejón (Espeletia discoidea), utilizada como planta ornamental y medicinal. / Mauricio Diazgranados
                                                                                                                                Foto: Mauricio Diazgranados © RBG Kew - Mauricio Diazgranados

                                                                                                                                Una de las últimas portadas de la revista Science, una de las publicaciones más prestigiosas de ciencia, tenía la fotografía de una plantación de té en la provincia china de Hubei. Es un paisaje compuesto por un grupo de “plantas útiles” y fue utilizado para ilustrar una investigación que tardó unos siete años y que se llevó varios aplausos: analizó la distribución global de más de 35.000 especies de plantas. En ella participó el colombiano Mauricio Diazgranados, director científico del Jardín Botánico de Nueva York, en Estados Unidos.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Lo primero que explica Diazgranados desde su oficina en Nueva York es que cualquier planta puede ser potencialmente útil. Un ejemplo de ello son aquellos chamizos que se usan para prender una fogata. Sin embargo, dice, se consideran plantas útiles a aquellas que tienen un conocimiento derivado de su uso, que se transmite a través de las generaciones y que ha sido reportado en la literatura.

                                                                                                                                Para esta investigación, el primer paso que dieron los científicos fue construir una base de datos para todas las plantas útiles del mundo. La llamaron World Checklist of Useful Plants; hoy tiene un poco más de 35.000 especies. De este inventario, luego descargaron más de 11 millones de ocurrencias, que están soportadas por especímenes de herbario.

                                                                                                                                Lo invitamos a leer: En Barranquilla, los que menos plata tienen viven con 5 °C más de temperatura.

                                                                                                                                Con estos datos desglosados, los investigadores se preguntaron cuál era el patrón de distribución de las plantas útiles y, con el propósito de encontrar una respuesta, construyeron modelos de distribución de cada una de ellas. Species Distribution Models es como se conoce en inglés.

                                                                                                                                Diazgranados, PhD en Biología, cuenta que con los modelos encontraron cada uno de los puntos que sirven “para saber las condiciones ambientales, climáticas, elevación y demás datos que nos dan un grado de precisión para saber dónde puede estar distribuida esa especie. Eso nos ayudó a tener una distribución global de la riqueza de especies que tenemos”.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Esa riqueza, como se ve en la primera gráfica, los científicos la representaron con colores. El verde, por ejemplo, muestra a esos países que cuentan con una mayor cantidad de especies, mientras que el púrpura representa aquellos lugares donde no hay tantas. En general, asegura Diazgranados, el mapa muestra que “a lo largo de los trópicos, tenemos la mayor concentración de especies útiles. Hay algunas excepciones interesantes, como por ejemplo, China y los Himalayas, que no son zonas tropicales, pero que están con tonos verdes”.

                                                                                                                                Además, realizaron otro análisis al que llamaron “endemismo ponderado”, que sirve para saber qué tantas especies únicas o raras hay por unidad de área. Los resultados, como muestra la segunda gráfica, señalan, por ejemplo, que en el sur de África o en México se reporta una enorme riqueza de especies endémicas (únicas de ese lugar) que también son plantas útiles.

                                                                                                                                Tras tener esa robusta base de datos, los autores del estudio, entre los que están varios investigadores del Real Jardín Botánico de Kew, en Reino Unido, clasificaron los usos de las especies de plantas útiles en 10 categorías: comida humana, comida para vertebrados, comida para invertebrados, materiales, combustibles, usos sociales, venenos, medicinas, usos ambientales, y recursos genéticos. Por ejemplo, del total de las 35,687 especies, 2,816 eran veneno.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Al cruzar el mapa de endemismo y la gráfica de los usos, explica el biólogo, encontraron una “correlación directa, es decir, las áreas más diversas en general, contienen la mayor cantidad de especies útiles para los humanos”. Sin embargo, anota, se presentaron pequeñas excepciones, como el caso de Europa.

                                                                                                                                También observaron, dice Diazgranados, que hay muchas áreas indígenas donde habitan millones de personas que no son particularmente ricas en especies de plantas útiles.

                                                                                                                                A los ojos del biólogo, eso se presenta porque “muchas veces en estas áreas ha habido un amplio desplazamiento de indígenas. Entonces tenemos comunidades indígenas en zonas ahora remotas, que no son particularmente ricas, como Siberia o Canadá”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                En cambio, hay otras zonas donde efectivamente sí hay una correlación entre la presencia de indígenas y una alta riqueza de especies, como Suramérica. Sin embargo, admite que esperaban que hubiese una relación más fuerte. Por eso, a futuro, estudiarán si esos patrones que encontraron se deben a que aún hay vacíos de muestreo o si hacen falta mayores estudios etnobotánicos en estas zonas.

                                                                                                                                Estos resultados, explica Diazgranados, muestran que hay muchas áreas que contienen especies útiles que no están siendo protegidas. “Ojalá los hallazgos de esta investigación sean una guía para los gobiernos de muchos países, para aumentar sus esfuerzos de conservación”, agrega. Para él, hoy no estamos protegiendo esas especies que son de importancia para la humanidad.

                                                                                                                                La lista de plantas útiles en Colombia

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Colombia también elaboró su propio inventario de plantas útiles. Fue un trabajo desarrollado a mediados del año pasado por el Real Jardín Botánico de Kew y el Instituto Humboldt y en el que también participó Diazgranados. Identificaron cerca de 29.947 especies, de las cuales 7.472 son útiles. De esta cifra, el 78,6 % son nativas y 6,4 % endémicas.

                                                                                                                                Podría interesarle: ¿Recalculando? Lo que debe saber de la última resolución sobre captura de tiburones.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El informe resaltó que los bosques húmedos de los Andes son el hogar de la mayoría de plantas útiles de Colombia, seguido de los bosques húmedos de la Amazonía y el Caribe, principalmente aquellos ubicados en Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca.

                                                                                                                                Por eso, apunta Diazgranados, en este momento del Fenómeno de El Niño, donde se han reportado desde el 3 de noviembre de 2023 hasta el 12 de febrero de 2024 más de 580 incendios, es fundamental conocer cuáles son los puntos donde están ubicadas estas plantas y tratar de salvaguardarlas. “Podríamos tener pérdidas incalculables de plantas útiles”, añade.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Pero, ¿qué pasa en caso de no proteger estas especies? Para el director científico del Jardín Botánico de Nueva York, como estas plantas siguen siendo vitales para miles de millones de personas, si desaparecen “estaríamos poniendo en riesgo nuestra salud como especie. Además, son vitales para el sostenimiento de los ecosistemas y, si no las protegemos, estaríamos desencadenando una cadena de riesgos que van a afectar nuestra calidad de vida en el futuro”.

                                                                                                                                Foto: Science

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar