Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Steven Pinker casi no necesita presentación. En las librerías es usual que alguno de sus libros esté de primero en los estantes. En revistas y periódicos alrededor del mundo suele aparecer esgrimiendo datos para demostrar que el mundo no va tan mal como muchos periodistas e intelectuales suelen asegurar. En redes sociales se hace notar por sus comentarios provocadores contra académicos que se olvidaron de la ciencia.
Pero si es necesaria una presentación, habría que decir que nació en Montreal en 1954, es psicólogo experimental, científico cognitivo y lingüista. Es profesor y miembro del departamento de Psicología de la U. de Harvard. Ha publicado 16 libros. Uno de ellos (2002) se tituló La tabla rasa y en sus páginas exploró aspectos de la psicología humana desde una perspectiva genética y evolutiva. Más adelante, en 2011, escribió uno que se convirtió en best-seller: Los ángeles que llevamos dentro: El declive de la violencia y sus implicaciones. Su última publicación es En defensa de la ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso, donde intenta atajar el fatalismo convertido en pandemia mostrando las ventajas que trajo al mundo la razón y la ciencia.
Pinker se adelantó a su conferencia de este martes en Bogotá, donde será invitado del Protección Summit, con esta entrevista.
¿Cómo conciliar la postura optimista que ha defendido sobre el progreso humano cuando los signos de la ciencia apuntan a una “crisis climática y ambiental”?
La postura de mi último libro no es “optimismo“, es precisión. La mayoría de las personas simplemente desconocen el espectacular progreso que se ha logrado en la reducción de la pobreza extrema, las muertes por guerra, el analfabetismo, las enfermedades y el hambre. Eso los hace personas fatalistas y desconectadas del esfuerzo por resolver los desafíos que enfrentamos hoy, particularmente el cambio climático. Su pregunta revela un malentendido común sobre la naturaleza del progreso. El progreso no significa que todo siempre mejora en todas partes, eso no sería progreso. ¡Eso sería un milagro! No hay contradicción al decir que las muertes por guerra y la pobreza extrema y las enfermedades infecciosas se han reducido en un 75 % en las últimas décadas, y que el mundo enfrenta daños severos si no se eliminan las emisiones de CO2, ambas son ciertas.
¿Cómo ha interpretado el fenómeno de Greta Thunberg? Algunas voces críticas han surgido ante esto. ¿Cree que este es el tipo de liderazgo que puede ayudarnos a avanzar en medio de una crisis ambiental?
Thunberg merece crédito por enfatizar la ética intergeneracional de la acción del cambio climático: que las decisiones tomadas hoy por las personas mayores en el poder tendrán enormes efectos en las personas más jóvenes y sobre las no nacidas sin poder. También ha aportado un nuevo sentido de urgencia al problema. Sin embargo, su estructura moral del problema en la que hay personas malas y pecadores codiciosos que deben avergonzarse, arrepentirse y hacer sacrificios individuales, no es útil para resolver el problema. No reconoce que todos necesitan energía para mantenerse fuera de la pobreza, particularmente aquellas personas en el mundo en desarrollo, que necesitarán cantidades cada vez mayores de energía para seguir la trayectoria de Occidente y salir de la pobreza. Los sacrificios voluntarios de personas de clase media en países ricos no evitarán el peligroso cambio climático. Solo una rápida expansión de la energía libre de carbono puede hacerlo, y eso requiere políticas globales, como acuerdos globales sobre fijación de precios del carbono, y especialmente inversiones en tecnología que hará que las fuentes de energía limpia sean tan baratas que todos opten voluntariamente por ellas.
Usted ha dicho muchas veces que un sector académico, especialmente en ciencias sociales, ha caído en un peligroso relativismo de ideas. ¿Cómo ha mejorado o empeorado esa conversación con sus colegas de Harvard?
El problema no es tan grave en mi propio campo de la psicología, que sigue comprometido con el realismo científico, y no es endémico en Harvard. Hay postmodernistas en algunos departamentos, sin duda, pero en general mis colegas han sido solidarios y constructivos.
¿Cómo cree que defender varios discursos (ambientalismo, feminismo, género, etc.) está llevando a la sociedad a la polarización y a posiciones que ponen en peligro el derecho a la libertad de expresión, como lo expresó su colega Jordan Peterson?
Soy un gran defensor de la protección del medio ambiente, la equidad de género, la reducción de la pobreza y otras causas progresistas. Pero ha habido una tendencia entre intelectuales a cargar esos dignos objetivos con el bagaje de extrema izquierda, posmodernidad y política de identidad, incluida la represión de puntos de vista disidentes, el dogma de que los humanos son pizarras en blanco y la demonización de las instituciones liberales. Esto excluye y repele a muchas personas, forzándolas a tener puntos de vista reaccionarios, y confunde y degrada nuestra capacidad para enfrentar los problemas.
Muchos de los discursos sociales de hoy parecen haber olvidado la raíz biológica de muchos de nuestros comportamientos. ¿Cómo cree que podemos ampliar nuestra comprensión de esa difícil frontera entre la cultura y los genes?
Primero, deberíamos rechazar dicotomías como naturaleza vs. crianza, biología vs. cultura y genética vs. aprendizaje. Los humanos crean y aprenden cultura porque son facultades cognitivas, emocionales y comunicativas innatas. En segundo lugar, debemos distinguir los hechos de las cuestiones morales y políticas. La búsqueda de la igualdad de género no es la afirmación empírica de que hombres y mujeres son indistinguibles. Es la afirmación moral de que las mujeres no deben ser explotadas, hostigadas y discriminadas. Confundir las dos cosas es peligroso, y debería ser rechazado por las feministas, porque implicaría que si la ciencia alguna vez demuestra de manera concluyente que los hombres y las mujeres son diferentes, la discriminación y la explotación serían aceptables después de todo.
¿De qué manera cree que tenemos que recuperar los valores de la Ilustración?
Esas formas las expresé en el subtítulo del libro. Debemos promover la razón, reconociendo que la mente humana es vulnerable a los prejuicios irracionales, pero que las normas e instituciones pueden superarlos, como la libertad de expresión, la crítica abierta y el debate, y las pruebas empíricas. Deberíamos promover la ciencia como la mejor manera de entender nuestro mundo y poner a prueba nuestras hipótesis (incluidas las hipótesis sobre nosotros mismos y nuestra sociedad) contra los datos de la realidad. Y debemos abrazar el humanismo: la idea de que el propósito moral último es mejorar el bienestar de los humanos y otros seres conscientes, en lugar de seguir las escrituras religiosas o aumentar la gloria nacional.
¿Cuál es un tema que no ha podido explorar hasta ahora como investigador y le gustaría hacerlo?
¡Muchos! Uno de ellos es qué tipo de comunicación es más efectiva para movilizar a las personas a la acción: historias aterradoras de cómo el mundo está empeorando y todos estamos condenados, cuentas equilibradas tanto del progreso como de los problemas, o propuestas concretas de cómo podemos resolver los problemas.
Cada vez que miro publicaciones como el MIT Technology Review, Science or Nature, llegan noticias sorprendentes: supremacía cuántica, técnicas de edición genética como Crispr-Cas, medicamentos contra el envejecimiento, robots increíbles. ¿No se abre una brecha de conocimiento peligrosa entre una élite capaz de producir estos conocimientos y la mayoría de la población?
El hecho de que usted y todos los demás puedan acceder fácilmente a este conocimiento a través de innumerables fuentes abiertas muestra que el problema no es el acceso al conocimiento. El conocimiento está más disponible que nunca. Existen, por supuesto, desafíos en las nuevas tecnologías, aunque también hay una gran promesa en la posibilidad de que podamos extender la esperanza de vida humana, acceder a energía limpia y eliminar el trabajo aburrido y peligroso.
Imaginemos que tiene el poder de arreglar solo una cosa en este mundo. ¿Qué podría ser?
Proporcionar abundante energía limpia.
Recomiende a nuestros lectores uno de sus libros favoritos y porqué cree que tiene un mensaje importante.
The Beginning of Infinity de David Deutsch, un manifiesto inspirador para el conocimiento. , el progreso y la iluminación, por un físico destacado
¿Podría decirnos en qué se centrará su conferencia en Colombia?
El caso de la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso.
*Conéctese vía streaming el próximo 22 de octubre a las 8 am a través de www.elespectador.com