
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Durante la noche de este sábado 12 de abril, y desde cualquier lugar del país, podrá observar un espectáculo lunar con la llegada de la “Luna Rosa”, también conocida como “Luna Pascal”. Son varios los eventos que podrá observar desde las primeras horas de la noche.
Lo primero que hay que señalar es que la luna no se verá rosa. El nombre, explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA, por su sigla en inglés), proviene del uso que el ‘Almanaque del Agricultor de Maine’ (EE. UU.) empezó a hacer de nombres “indios” para las lunas llenas hace casi 100 años. Desde entonces, esos nombres son conocidos y utilizados.
La “Luna rosa” se conoce así por las tribus del noreste de los Estados Unidos que empezaron a denominarla de esta manera al notar que la hierba rosa musgo era una de las primeras flores de la primavera.
Pese a que no se verá de color rosa, esta luna sí tiene una particularidad: será la luna llena más pequeña del año, un fenómeno conocido como “microluna”. Esto se debe a que la luna se encuentra en su apogeo, es decir, el punto más lejano de la Tierra en su órbita.
Según el portal Space.com, esta luna viene con un “regalo adicional” para quienes la observen desde Centroamérica o Suramérica. Por unos minutos, el único satélite natural de la Tierra ocultará a Espiga o Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo y la 15º más brillante de todo el cielo. A este fenómeno se le conoce como ocultación.
En nuestro país, así como en Ecuador, Venezuela, el norte de Chile, Paraguay, Argentina o Brasil, entre otros, se podrá observar tanto la desaparición de Espiga, como su reaparición.
¿A qué hora se verá la “Luna rosa” de 2025 en Colombia?
De acuerdo con el portal de National Geographic, la “Luna rosa” empezará a ser visible en nuestro país desde las 7:22 p.m., una hora que, sin embargo, puede variar en algunos minutos en distintas zonas del territorio nacional.
Menos de media hora después, aproximadamente a las 7:50 p.m., iniciará la ocultación de Espiga. Este evento podrá durar una hora o poco más, antes de que la brillante estrella reaparezca.
👩🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬
