Nueve perfiles de científicas colombianas para conmemorar el día de la mujer

Una médica que quieren acabar con el cáncer cervical, científicas del clima que están influyendo en la política de cambio climático a nivel nacional e internacional, exploradores del universo de talla mundial… estas son las mujeres que han protagonizado #ColombianasEnLaCiencia.

María Mónica Monsalve / Camila Taborda / Helena Calle y María Paula Rubiano
08 de marzo de 2019 - 06:21 p. m.
De izq. a der., (arriba): Paola Arias, Ana María Loboguerrero, Clara Inés Pardo; izq. a der., (centro): Alexandra Olaya Castro, Paola Pinilla, Gloria Sánchez; izq. a der. (abajo): María Isabel Olarte, Diana Valencia y Vanesa Ramírez.  / Ilustraciones: Eder Leandro Rodríguez
De izq. a der., (arriba): Paola Arias, Ana María Loboguerrero, Clara Inés Pardo; izq. a der., (centro): Alexandra Olaya Castro, Paola Pinilla, Gloria Sánchez; izq. a der. (abajo): María Isabel Olarte, Diana Valencia y Vanesa Ramírez. / Ilustraciones: Eder Leandro Rodríguez

Hace un mes, desde la sección de medio ambiente, ciencia, salud y educación de El Espectador, lanzamos la campaña #ColombianasEnLaCiencia. La idea de este proyecto –que esperemos se extienda, por lo menos, durante este primer semestre–, es ponerle cara a las científicas colombianas quienes, a pesar de las barreras de género que aún persisten en espacios académicos, han alcanzado logros científicos excepcionales. ¿Quiénes son?

María Isabel Olarte

María Isabel Olarte es un paisa de 14 años. Su corta carrera como astrónoma comenzó hace un año, cuando se inscribió a un curso en el Planetario de Medellín, con el fin de prepararse para las Olimpiadas de Astronomía. Desde entonces, la obsesiona todo lo que tenga que ver con la física, la trigonometría y el cálculo del espacio.

En octubre del 2018, Olarte fue uno de los cinco estudiantes colombianos que fueron a competir a las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica en Paraguay. A pesar de que el resto de sus compañeros son dos años mayores, ella fue la única que regresó al país con una medalla de oro. Aquí su historia completa

Vanesa Ramírez  

Vanesa, como María Isabel, tuvo un comienzo temprano en la astronomía: también de Medellín, a los 15 años se inscribió  a un curso de astronomía para jóvenes en la biblioteca de EPM y, finalmente, decidió estudiar astronomía en la Universidad de Antioquia.

Aunque no se ha graduado, Vanesa ya logró algo con lo que sueñan muchos: una publicación en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y está a punto publicar dos más. Su investigación, que realizó junto al docente Mario Sucerquia, ayudó a resolver un enigma que tenía a los astronomos de todo el mundo rascandose la cabeza. Si quiere saber cuál era ese misterio, puede leer el perfil completo de Vanesa aquí.

Diana Valencia

Diana Valencia (41 años) se ha dedicado a investigar los exoplanetas, aquellos que no hacen parte del sistema solar. Su investigación, bastante teórica, empezó en canadá, a donde se mudó cuando aún no había terminado el colegio. Desde allí viajó a Harvard, en donde hizo un doctorado en Ciencias Planetarias y Astrofísica. 

Becada por la la Nasa, Valencia ha hecho posdoctorados en niza (Francia) y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en donde su estudio teórico de las supertierras –o mega planetas con el doble de masa de la Tierra– le valieron varias publicaciones.

Valencia tiene dos hijos y ha vivido en carne propio los desbalances propios de una ciencia dominada por los hombres, así como la doble jornada que se le impone por ser mujer. Sus reflexiones al respecto, en su perfil completo. 

Ana María Loboguerrero

Ana María Loboguerrero viene de una estirpe de mujeres matemáticas:  su madre y su tía fueron de las primeras mujeres en graduarse de matemáticas de la Universidad Nacional. En esa misma universidad, Loboguerrero se convirtió en economista. Tras terminar su doctorado en economía en la Universidad de California, en Los Ángeles, volvió a Colombia a trabajar en la Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible del Departamento de Planeación Nacional (DNP).

Allí, junto a dos biólogos, una física y dos matemáticos, asumió la misión de ponerle un precio a la falta de políticas públicas para enfrentar el cambio climático en el país. Su conclusión: al país le costaría $544.924 billones en los próximos 100 años. Desde entonces, sta mujer se ha dedicado a diseñar modelos que permitan que el gobierno colombiano tome acciones concretas y genere políticas para enfrentar esta amenaza global. Esta es su historia completa.

Paola Andrea Arias

Aunque estudió ingeniería civil, desde muy temprano en su carrera profesional Paola Andrea Arias supo que lo que realmente le interesaba era hidrometeorología y la hidrología. Su trayectoria, que la ha llevado a Estados Unidos (allí hizo el doctorado) y Chile (donde hizo postdoc), se ha basado en entender cómo se mueven las masas de agua en el ambiente a través del continente, y cómo el cambio climático ha influido en esos patrones de movimiento.

Gracias a sus investigaciones, Arias se convirtió en la primera colombiana en hacer parte del panel de 721 expertos que están redactando el próximo informe sobre cambio climático del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el documento sobre calentamiento global más importante a nivel mundial. Su historia completa está aquí.

Clara Inés Pardo

En veinte años de vida académica, Clara Inés Pardo se ha convertida en una experta obligatoria a la hora de entender en detalle la eficiencia energética en Colombia y los países europeos. En estos años, Pardo ha construido bases de datos, documentos gubernamentales, informes comparativos y cientos de documentos más para entender cómo disminuir la emisión de dióxido de carbono en los procesos productivos.

De hecho, Pardo fue una de las primeras personas en armar una base de datos sobre emisiones de carbono en las distintas industrias de Colombia. Sus resultados han sido usados como insumo para análisis de emisiones de dióxido de carbono en el DNP e incluso en la Comisión Europea y las negociaciones de cambio climático. para conocer más sobre la historia de esta mujer, puede hacer click acá.

Paola Pinilla 

Con 33 años, Paola Pinilla se convirtió en la única colombiana en ganar uno de los mayores premios científicos de Alemania, el Sofja Kovalevskaja. Su estudio sobre la formación de estrellas, que comenzó mientras cursaba el doctorado en Heidelberg (Alemania), le ganó el reconocimiento global en su campo. Con apenas 27 años, Paola ya estaba cursando un posdoctorado en Holanda.

Y es que Paola propuso una teoría que resolvía una incongruencia entre los cálculos teóricos y las observaciones celestes de esos momentos embrionarios de las estrellas. Para saber de qué se trata su investigación, puede leer su perfil completo en este enlace. 

Alexandra Olaya Castro

Alexandra Olaya Castro estudió física movida por la fascinación que le causaba esta rama del conocimiento. Para ella, el hecho de poder encontrarse con conceptos o teorías que contradicen la lógica cotidiana, fue suficiente para inscribirse en la Licenciatura en Física en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en Bogotá. Luego hizo la maestría en física en los Andes, y de allí saltó becada hasta Oxford, en Inglaterra. 

Hoy, como mamá de dos niños y profesora de tiempo completo en el Departamento de Física y Astronomía de la University College de Londres, plantea preguntas que, en sus palabras, usan la física cuántica para entender la biología. Es decir: quiere entender las leyes de la biofísica en el nivel de la materia más pequeño posible. Sus investigaciones la hicieron merecedora de la Medalla Maxwell del Institute of Physics de Londres en el 2016. UN galardón que, entre otros, también se ganaron físicos de la talla de Stephen Hawkings. Para entender mejor  las investigaciones de esta “crack”, puede leer su historia completa aquí

Gloria Sánchez

Gloria Sánchez es profesora de la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia y, desde el pasado 4 de marzo, fue una de las tres científicas latinoamericanas que la Organización Mundial de la Salud eligió para hacer parte del panel internacional de expertos que deberá crear estrategias de prevención y erradicación del virus del papiloma humano en todo el mundo, el principal causante del cáncer de cuello uterino.

Sánchez, caleña, lleva veinte años buscando erradicar, de manera definitiva, el virus del papiloma humano. Si empezó sus investigaciones en el grupo de Malaria de la Universidad del Valle, y llegó hasta el doctorado en la prestigiosa Universidad John Hopkins con ese enfoque, se pasó a los laboratorios de investigación del virus del papiloma humano (VPH), desde donde ayudó a crear la vacuna contra el VPH. Esta es la historia completa de sus investigaciones por la salud de las mujeres. 

Por María Mónica Monsalve / Camila Taborda / Helena Calle y María Paula Rubiano

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar