Publicidad

¿Papá Noel tiene un rostro real? Científicos entrenan software para saber la respuesta

Un grupo de investigadores entrenó un algoritmo para observar los rasgos faciales de este icónico personaje sin importar el traje que lleve puesto o los colores de la fotografía. Buscaban responder si Santa Claus, como también es conocido, tenía un fenotipo facial que se distingue de otros hombres adultos o de otros hombres ancianos con barba. Los resultados fueron publicados en la revista Vision.

26 de diciembre de 2023 - 12:24 p. m.
IMAGEN REFERENCIA - Ahora, con esta herramienta quieren examinar si los imitadores de Santa Claus, asistentes al Congreso Mundial anual de Santa Claus, pueden pasar la prueba.
IMAGEN REFERENCIA - Ahora, con esta herramienta quieren examinar si los imitadores de Santa Claus, asistentes al Congreso Mundial anual de Santa Claus, pueden pasar la prueba.
Foto: Mauricio Alvarado
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Uno de los personajes más emblemáticos de la Navidad es Papá Noel (o Santa Claus, como lo llaman algunos niños y niñas). Esta figura es conocida por ser un hombre (adulto mayor), con barba blanca y vestido de rojo. (Lea: Estas fueron las 12 principales noticias científicas de 2023)

Pero, ¿cómo saber cuál es el rostro “original” de este icónico personaje? Con el fin de responder esta pregunta, un grupo de investigadores crearon una máquina especial para detectarlo. Lo primero que hicieron los científicos, dice Thomas Wright, genetista clínico de la Universidad de Manchester y quien dirigió el estudio, fue saber si Papá Noel era reconocido “por su ropa, su barba o su rostro”.

“Hasta ahora nadie ha interrogado sistemática y científicamente el rostro moderno de Papá Noel”, añade Wright. Para ello, entrenaron a un algoritmo de reconocimiento facial de aprendizaje. De acuerdo con el investigador, fue un proceso muy parecido al entrenamiento que hacen con el software de identificación facial que se emplea para desbloquear celulares. (Puede leer: Hallaron tres fósiles de huevos de dinosaurio cristalizados en China)

En este caso puntual, lo hicieron con varias imágenes de Papá Noel que recopilaron en Internet. Con estos datos, usaron el software para examinar más imágenes de este personaje y de otros hombres adultos y ancianos con barba.

Para el investigador, “este algoritmo solo observa los rasgos faciales. No importa lo que lleve puesto el individuo ni los colores de la fotografía. Queríamos saber: ¿Papá Noel tiene un fenotipo facial que se distingue de otros hombres adultos o de otros hombres ancianos con barba?”. Este punto, añade, es el más importante.

En los resultados publicados en la revista Vision, los científicos escriben que encontraron que el rostro de Papá Noel se distingue del de los otros hombres y ancianos barbudos. También lo compararon con el rostro de San Nicolás, el hombre que se cree inspiró la leyenda de Papá Noel.

Sin embargo, el algoritmo arrojó que “el rostro de San Nicolás pertenece al grupo del anciano barbudo, en lugar del grupo de Papá Noel”. Asimismo lo compararon con el rostro de Walter Clement Shields, un hombre que organizó ferias de renos en Alaska a principios del siglo XX y entregó regalos en un trineo tirado por renos y de quien, dicen los investigadores, se cree inspiró al Papá Noel moderno.

Pero, “no pudimos respaldar esta teoría en nuestro estudio. El algoritmo predijo que la cara del Sr. Shield pertenece al grupo de hombres adultos”, confiesan los investigadores y dicen que las tradiciones culturales y cada vez más comerciales “han promulgado de forma reiterativa ideas e imágenes cada vez más uniformes de Papá Noel”.

Ahora, con esta herramienta quieren examinar si los imitadores de Santa Claus, asistentes al Congreso Mundial anual de Santa Claus, pueden pasar la prueba. (Lea también: Nuevo récord de vuelo sobre Marte)

“La herramienta también podría desarrollarse para proporcionar una puntuación similar a Papá Noel, en lugar de simplemente clasificar a las personas como “Santa”, “hombre adulto” o “anciano con barba””, concluye el investigador y resalta que sería interesante explorar con este algoritmo a otros personajes icónicos, como el Ratón Pérez.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar