/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/L7GDE3SLQJCRRK63JY7VZFDBLA.jpg)
El neurocientífico Timothy J. DeVoogd llega a Colombia a estudiar cerebros de aves cantoras del orden Suboscines. / Cortesía Unimedios
¿Cómo es que los pájaros aprenden a cantar? ¿Qué parte de sus cerebros se activa de modo que puedan recordar canciones y reproducirlas? ¿Las aprenden o son sonidos mecánicos? Si el canto es distinto entre las especies, ¿sus cerebros también?
El profesor Timothy J. DeVoogd, neurólogo del Departamento de Psicología de la Universidad de Cornell, en Nueva York, trata de responder estas preguntas desde hace 35 años. El estadounidense se ha pasado la vida investigando cómo los cerebros de golondrinas, papamoscas, gorriones, viuditas, loros y otros pájaros cantores codifican conductas aprendidas —como las canciones, las memorias sobre dónde hay alimentos— y los cambios que se producen.
Síguenos en Google Noticias