Publicidad

¿Por qué un tercio de los humanos no pueden ver las estrellas?

Un grupo de científicos de varios países elaboró un atlas mundial de la contaminación lumínica en el que muestra que el 80% de la población no puede observar la Vía Láctea en la noche debido al brillo de luces artificiales. En Colombia, en la región Andina y Caribe este problema se presenta con frecuencia.

Con información de Agencia Sinc
13 de junio de 2016 - 04:15 p. m.
En el mapa se observa las regiones con más contaminación lumínica. El oriente de Estados Unidos es una de las zonas más afectadas.  / / Science Advances
En el mapa se observa las regiones con más contaminación lumínica. El oriente de Estados Unidos es una de las zonas más afectadas. / / Science Advances

La Vía Láctea y todas las estrellas que la componen hoy no es más que un recuerdo borroso para una tercera parte de la humanidad debido a la contaminación lumínica. Alrededor del 80 % de la población mundial no puede observarla, según el nuevo mapa global que presentó hace unos días un equipo de científicos de Italia, Estados Unidos, Alemania e Israel y que fue publicado en la revista Science Advances. 

"En Estados Unidos, por ejemplo, tenemos generaciones enteras de personas que nunca han visto la Vía Láctea", confirma Chris Elvidge, coautor y científico de los Centros Nacionales para Información Ambiental de la administración NOAA de su país. "Es una parte importante de nuestra conexión con el cosmos, y se ha perdido".

La contaminación lumínica es una de las formas más generalizadas de alteración ambiental. En los países más desarrollados, la presencia de las luces artificiales en todas partes crea una niebla luminosa que impide disfrutar de las estrellas y constelaciones del cielo nocturno.

"Espero que el atlas que presentamos finalmente abra los ojos de la gente a la contaminación lumínica", subraya Fabio Falchi, autor principal del estudio e investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología de Contaminación Lumínica en Italia.


Para realizar el mapa se han utilizado datos de satélite de alta resolución, como el sistema Suomi National Polar-orbiting Partnership de la NASA, y detalladas mediciones del brillo del cielo. Los resultados ofrecen la evaluación más precisa hasta el momento del impacto que tienen las luces artificiales a escala global en nuestro planeta.

Buenos cielos en Canadá, Australia y el sur de Colombia

Según el estudio, la contaminación lumínica es más extensa en países como Singapur, Italia y Corea del Sur, mientras que Canadá y Australia todavía conservan los cielos más oscuros. También en la parte sur de Colombia, especialmente en la región de la Amazonia, aún no se presenta una afectación muy alta del brillo de luces artificiales, un factor que sí es frecuente en la región Andina y en las ciudades del Caribe.

Así, al menos se observa en el mapa publicado en Science Advances, donde también aparece bien posicionado el noroccidente de Brasil y el norte de Perú. África, de igual manera, también parece ser una buena región para observar los cielos.

En Europa occidental, solamente en pequeñas regiones todavía se pueden observar bien las estrellas y el cielo nocturno, principalmente en áreas de Escocia, Suecia y Noruega.

Al otro lado del Atlántico casi la mitad de los EE.UU. experimenta contaminación lumínica durante la noche. “Aquí los parques nacionales son casi el último refugio de la oscuridad, como Yellowstone y el desierto del suroeste", apunta Dan Duriscoe, del Servicio Nacional de Parques y también coautor del trabajo. "Tenemos suerte de tener una gran cantidad de suelo público que amortigüe el efecto de las grandes ciudades."

La contaminación lumínica no solo roba a los seres humanos la oportunidad de reflexionar sobre el cielo nocturno. Las luces artificiales también pueden confundir o exponer a la vida silvestre, como insectos, aves y tortugas marinas, a consecuencias a menudo fatales.

Afortunadamente este problema se puede controlar poniendo pantallas en los focos para limitar su brillo en el entorno, reduciendo las horas de iluminación, poniendo bombillas con menos impacto, o simplemente apagar la luz cuando no es necesaria.


 

Por Con información de Agencia Sinc

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar