:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3RMSRZY2A5FEVKN3CAC3SNJC7A.jpg)
La más reciente portada de la revista científica Nature está a cargo del astrofísico colombiano Juan Diego Soler, quien fue invitado por el grupo de investigación liderado por Tao-Chung Ching, investigador de los Observatorios Astronómicos Nacionales de China (NAOC), para ilustrar una de las más recientes observaciones del radiotelescopio esférico de apertura de 500 metros (FAST), ubicado en el suroeste de China. (Le sugerimos: Una expedición a los acantilados de Hutton, en la Antártida)
Soler describe la imagen como una ágata, esa piedra semipreciosa que parece tener surcos y es de color dorado o marrón. “En la portada vemos un segmento de la nube de gas de Tauro, a 450 años luz de la Tierra”, dice el astrofísico refiriéndose a una región de la Vía Láctea que alberga una guardería estelar con cientos de estrellas recién formadas. “Los surcos son la dirección del campo magnético, que permea el espacio entre las estrellas”, agrega Soler.