Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                02 de enero de 2024 - 02:48 p. m.

                                                                                                                                Proponen nuevo método para caracterizar planetas habitables en el universo

                                                                                                                                Un nuevo estudio propone que analizar las condiciones que permiten el mantenimiento de la vida en el largo plazo en las masas planetarias, como cuánto tiempo lleva allí el océano, cómo fluye el calor y los nutrientes entre el núcleo, los cuerpos de agua y la superficie.

                                                                                                                                La interpretación de este artista muestra una posible aparición del planeta HD 219134b, el exoplaneta rocoso confirmado más cercano encontrado hasta la fecha fuera de nuestro sistema solar.
                                                                                                                                Foto: NASA

                                                                                                                                La búsqueda de planetas con características favorables para la vida en nuestro sistema solar y fuera de él hace parte de los sondeos y análisis constantes que hacen los científicos para mejorar la compresión de la humanidad sobre el universo. A pesar de este esfuerzo, existen aún debates en la comunidad científica sobre cómo determinar estas características en ciertos cuerpos planetarios.

                                                                                                                                Actualmente, los estudios de estos planetas se basan en información obtenida por naves espaciales en órbita o telescopios que permiten captar imágenes de exoplanetas. No obstante, un nuevo estudio desarrollado por investigadores de las universidades de Caltech, de Edimburgo y Toronto apunta sobre la importancia de investigar factores geofísicos complejos, como el modo en el que la energía y los nutrientes fluyen en el planeta, los cuales pueden utilizarse para predecir las condiciones que permitirán el mantenimiento de la vida a largo plazo.

                                                                                                                                Podría interesarle: “Enero seco”: ¿cuáles son los beneficios de abstenerse de consumir alcohol durante un mes?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “El tiempo es un factor crucial para caracterizar la habitabilidad”, explicó Mark Simons, Catedrático de Geofísica John W. y Herberta M. Miles en Caltech a Phys.org. “Se necesita tiempo para que se produzca la evolución. Ser habitable durante un milisegundo o un año no es suficiente. Pero si las condiciones de habitabilidad se mantienen durante un millón de años, ¿o mil millones? Comprender la habitabilidad de un planeta requiere una perspectiva matizada que exige que astrobiólogos y geofísicos hablen entre sí.”

                                                                                                                                La presencia de carbón y nitrógeno (condiciones geoquímicas), en la que se enfocan los estudios actuales, desvelan, de acuerdo con el estudio, la habitabilidad “instantánea” de la masa planetaria analizada, al ser características propicias para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos. El ejemplo utilizado para mostrar esta metodología es el caso Encélado es el sexto satélite más grande de Saturno, el cual está cubierto de hielo con un océano salado por debajo de su superficie. En la última década, la misión Cassini de la NASA realizó mediciones químicas de zonas de vapor de agua y granos de hielo que salían de las fisuras del polo sur del satélite, con la detección de la presencia de características químicas favorables la vida.

                                                                                                                                No obstante, para determinar su habitabilidad en largo plazo es necesario, según los investigadores, analizar sus propiedades geofísicas, es decir, cuánto tiempo lleva allí el océano, cómo fluye el calor y los nutrientes entre el núcleo, el océano interior y la superficie.

                                                                                                                                “Este artículo trata de la importancia de incluir capacidades geofísicas en futuras misiones a los mundos oceánicos, como se está planeando actualmente para la misión Europa Clipper dirigida a la luna Europa de Júpiter”, explica Steven Vance, científico del JPL y subdirector de la sección de ciencia planetaria del Laboratorio, así como coautor del artículo.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Nota recomendada: El viaje de la primera mujer a la Luna y otros eventos científicos claves en 2024.

                                                                                                                                De esta manera, el estudio busca enfocar en una nueva dirección la misiones futuras para medir la habitabilidad de los planetas y otro tipo de objetos en el universo, en los que científicos buscan condiciones necesarias para que surja y se mantenga la vida.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                La interpretación de este artista muestra una posible aparición del planeta HD 219134b, el exoplaneta rocoso confirmado más cercano encontrado hasta la fecha fuera de nuestro sistema solar.
                                                                                                                                Foto: NASA

                                                                                                                                La búsqueda de planetas con características favorables para la vida en nuestro sistema solar y fuera de él hace parte de los sondeos y análisis constantes que hacen los científicos para mejorar la compresión de la humanidad sobre el universo. A pesar de este esfuerzo, existen aún debates en la comunidad científica sobre cómo determinar estas características en ciertos cuerpos planetarios.

                                                                                                                                Actualmente, los estudios de estos planetas se basan en información obtenida por naves espaciales en órbita o telescopios que permiten captar imágenes de exoplanetas. No obstante, un nuevo estudio desarrollado por investigadores de las universidades de Caltech, de Edimburgo y Toronto apunta sobre la importancia de investigar factores geofísicos complejos, como el modo en el que la energía y los nutrientes fluyen en el planeta, los cuales pueden utilizarse para predecir las condiciones que permitirán el mantenimiento de la vida a largo plazo.

                                                                                                                                Podría interesarle: “Enero seco”: ¿cuáles son los beneficios de abstenerse de consumir alcohol durante un mes?

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                “El tiempo es un factor crucial para caracterizar la habitabilidad”, explicó Mark Simons, Catedrático de Geofísica John W. y Herberta M. Miles en Caltech a Phys.org. “Se necesita tiempo para que se produzca la evolución. Ser habitable durante un milisegundo o un año no es suficiente. Pero si las condiciones de habitabilidad se mantienen durante un millón de años, ¿o mil millones? Comprender la habitabilidad de un planeta requiere una perspectiva matizada que exige que astrobiólogos y geofísicos hablen entre sí.”

                                                                                                                                La presencia de carbón y nitrógeno (condiciones geoquímicas), en la que se enfocan los estudios actuales, desvelan, de acuerdo con el estudio, la habitabilidad “instantánea” de la masa planetaria analizada, al ser características propicias para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos. El ejemplo utilizado para mostrar esta metodología es el caso Encélado es el sexto satélite más grande de Saturno, el cual está cubierto de hielo con un océano salado por debajo de su superficie. En la última década, la misión Cassini de la NASA realizó mediciones químicas de zonas de vapor de agua y granos de hielo que salían de las fisuras del polo sur del satélite, con la detección de la presencia de características químicas favorables la vida.

                                                                                                                                No obstante, para determinar su habitabilidad en largo plazo es necesario, según los investigadores, analizar sus propiedades geofísicas, es decir, cuánto tiempo lleva allí el océano, cómo fluye el calor y los nutrientes entre el núcleo, el océano interior y la superficie.

                                                                                                                                “Este artículo trata de la importancia de incluir capacidades geofísicas en futuras misiones a los mundos oceánicos, como se está planeando actualmente para la misión Europa Clipper dirigida a la luna Europa de Júpiter”, explica Steven Vance, científico del JPL y subdirector de la sección de ciencia planetaria del Laboratorio, así como coautor del artículo.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Nota recomendada: El viaje de la primera mujer a la Luna y otros eventos científicos claves en 2024.

                                                                                                                                De esta manera, el estudio busca enfocar en una nueva dirección la misiones futuras para medir la habitabilidad de los planetas y otro tipo de objetos en el universo, en los que científicos buscan condiciones necesarias para que surja y se mantenga la vida.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar