Publicidad

¡Récord! Frank Rubio, el astronauta que acaba de cumplir un año en el espacio

Frank Rubio acaba de completar un año consecutivo en el espacio luego de que su cápsula fuera alcanzada por un pequeño meteorito.

22 de septiembre de 2023 - 12:05 a. m.
Frank Rubio en la Estación Espacial Internacional.
Frank Rubio en la Estación Espacial Internacional.
Foto: Nasa

Frank Rubio es un astronauta que la semana pasada logró un particular récord: ser el astronauta de la Nasa que ha pasado más tiempo en el espacio. Ahora, acaba de batir otro récord más: se convirtió en el primer estadounidense en pasar un año consecutivo en el espacio.

Rubio, como se lee en la página web de la Nasa, llegó a la Estación Espacial Internacional el 21 de septiembre de 2022, pero se quedó varado en la Estación Espacial Internacional (ISS), junto a sus compañeros Sergey Prokopyev y Dmitry Petelin, luego de que su cápsula fuera alcanzada por un pequeño meteorito. (Lea El Gobierno prepara hoja de ruta de inteligencia artificial. ¿Incluirá la ética?)

Tras el impacto, los astronautas tuvieron que quedarse en la ISS realizando investigaciones científicas y haciendo demostraciones de tecnología. Uno de los que más ha disfrutado Rubio tiene que ver con los experimentos para cultivar tomates en el espacio, tal y como contaba en este video publicado por la Nasa:

XROOTS, como llama a esa investigación la Nasa, “utiliza técnicas hidropónicas (a base de agua) y aeropónicas (a base de aire) en lugar de suelo u otros medios de cultivo tradicionales para completar el ciclo de vida de las plantas de tomate. Los resultados podrían ayudar a identificar formas de cultivar productos agrícolas a mayor escala para futuras misiones espaciales”.

En su estadía en la ISS, Rubio también tuvo que hacer caminatas espaciales para ayudar a ensamblar el soporte de montaje para paneles solares en la estación. La idea es que aumente la capacidad de suministro de energía.

Sin embargo, Rubio, que volverá a la Tierra el 27 de septiembre tras completar 371 días en el espacio, hubiese preferido no pasar tanto tiempo lejos de casa. Así lo hizo saber hace un par de días, cuando hizo, junto a la Nasa, una transmisión en vivo.

“Si me hubieran preguntado por adelantado antes del entrenamiento, porque uno entrena durante uno o dos años para su misión, probablemente lo habría rechazado”, aseguró. “Eso se debe únicamente a las cosas familiares que sucedieron el año pasado y si hubiera sabido que tendría que perderme esos eventos tan importantes”.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar