/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/SFQMYYPUUREBVKL2LVOSET7E6Y.jpg)
Los primeros cuatro bloques de construcción se encuentran en el ADN humano y los últimos cuatro son sintéticos, y posiblemente presentes en la vida extraterrestre. / Millie Georgiadis - Indiana University School of Medicine.
A finales de febrero de este año, un grupo de investigadores basados en Japón logró, por primera vez, crear un ADN sintético de ocho letras y prácticamente funcional. Se trataba de una noticia que era fácil de descartar, pues suena complicada y casi dirigida exclusivamente a quienes se mueven dentro de los laboratorios de genética o están obsesionados con la ciencia ficción. (Lea: NASA financia la creación de un ADN con 8 letras llamado “hachimoji”)
Pero la verdad es que se trata de un avance que no deja de sorprender y que no solo podría ayudarnos a entender cómo se da la vida extraterrestre, sino que podría salvarnos de una creciente y silenciosa futura crisis de almacenamiento de datos. Pero vamos por pasos.
Síguenos en Google Noticias