Publicidad

Tortuga gigante de 100 años se convierte en la madre primeriza más vieja de su especie

Cuatro huevos de tortuga gigante de Santa Cruz de las Islas Galápagos (Chelonoidis porteri) eclosionaron en el Zoológico de Filadelfia, en Estados Unidos. La hembra de 100 años que los puso, a quien llamaron “Mommy”, es la madre primeriza de mayor edad de su especie.

06 de abril de 2025 - 02:02 p. m.
La tortuga hembra gigante de Santa Cruz, "Mommy", llegó al Zoológico de Filadelfia en 1932. Es la residente más antigua del recinto.
La tortuga hembra gigante de Santa Cruz, "Mommy", llegó al Zoológico de Filadelfia en 1932. Es la residente más antigua del recinto.
Foto: Zoológico de Filadelfia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En el Zoológico de Filadelfia, en Estados Unidos, eclosionaron cuatro huevos de la especie Chelonoidis porteri, comúnmente conocida como tortuga gigante de Santa Cruz de las Islas Galápagos.

“Este es un hito importante en la historia del Zoológico de Filadelfia, y estamos encantados de compartir esta noticia con nuestra ciudad, región y el mundo”, dijo Jo-Elle Mogerman, presidenta y directora ejecutiva del zoológico. “Mommy, la hembra, llegó al zoológico en 1932, lo que significa que cualquiera que lo haya visitado en los últimos 92 años probablemente la haya visto”, se lee en el comunicado.

El zoológico contó que cada uno de los padres de las crías tiene aproximadamente 100 años. Por su parte, Mommy es considerada una de las tortugas de Galápagos de mayor valor genético según el Plan de Supervivencia de Especies (SSP, por sus siglas en inglés) de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA). Esta fue la primera vez que la hembra tuvo hijos, convirtiéndose en la madre primeriza de mayor edad de su especie.

Actualmente, las crías se encuentran en la Casa de Reptiles y Anfibios del zoológico, donde se alimentan y crecen de manera adecuada, pesando entre 70 y 80 gramos. El primer huevo eclosionó el pasado 27 de febrero y el equipo de trabajo está a la espera de la posible eclosión de otros huevos durante las próximas semanas.

Las pequeñas tortugas hacen parte del SSP con el fin de “garantizar la supervivencia de la especie y mantener una población genéticamente diversa”. Esto debido a que, de acuerdo con la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la especie Chelonoidis porteri se encuentra en peligro crítico de extinción. Hay alrededor de 3.400 individuos maduros en la naturaleza.

Algunas de sus amenazas tienen que ver con conflictos entre humanos y vida silvestre, en adición a la pérdida de su hábitat y la introducción de especies invasoras como las cabras, con quienes compiten por alimento, y depredadores como gatos y ratas, quienes consumen sus huevos, según la UICN. “La visión del Zoológico de Filadelfia es que estas crías formen parte de una próspera población de tortugas de Galápagos en nuestro planeta dentro de 100 años”, agregó Mogerman.

Por su parte, Rachel Metz, vicepresidenta de Bienestar Animal y Conservación del zoológico, explicó que hubo un punto en que cada una de las Islas Galápagos tuvo su propia tortuga, pero ahora, varias de ellas están extintas. “Estas crías no solo protegen a la especie de la extinción, sino que también sirven como importantes embajadoras para inspirar a los visitantes a salvar la vida silvestre y los espacios naturales”, subrayó.

La eclosión se dio luego de que el equipo del zoológico propiciara las condiciones para el apareamiento de Mommy y el macho, a quien llamaron “Abrazzo”. Después de tres intentos fallidos de poner huevos desde 2023, la hembra, finalmente, puso 16 en noviembre de 2024. Los encargados de reptiles y anfibios del zoológico desenterraron los huevos para incubarlos, ocho como machos y ocho como hembras, los cuales determinaron por temperatura. Temperaturas inferiores a 28 °C producen machos y las superiores a 29 °C, hembras. En este caso, las crías de tortuga que eclosionaron fueron incubadas como hembras.

El último reporte de eclosión de huevos de esta tortuga en un zoológico acreditado por la AZA se dio en 2019, en el Zoológico y Jardín Riverbanks de Carolina del Sur. Se estima que hay alrededor de 50 individuos de esta especie en total en zoológicos de Estados Unidos. Estos animales son de sangre fría, los machos pueden llegar a pesar 227 kilos y las hembras pesan en promedio 113 kilos. Además, se cree que pueden vivir entre 100 y 200 años.

Estas tortugas, al igual que otros reptiles, suelen conservar su capacidad reproductiva durante toda su vida una vez que alcanzan la madurez. Es por ello que, aún entrada la vejez, pueden seguir reproduciéndose.

👩‍🔬📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre ciencia? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🧪🧬

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar