12 Feb 2018 - 5:12 p. m.

Trump quiere privatizar la Estación Espacial Internacional

Un documento interno de la Nasa revelado por el Washington Post señala que el magnate estaría planeando convertirla en una especie de “empresa inmoviliaria”.

Europa Press y Redacción Ciencia

Estados Unidos ha gastado casi 100.000 millones de dólares para construir y operar el complejo orbital, que le cuesta a la Nasa entre 3.000 y 4.000 millones de dólares anuales. / Nasa
Estados Unidos ha gastado casi 100.000 millones de dólares para construir y operar el complejo orbital, que le cuesta a la Nasa entre 3.000 y 4.000 millones de dólares anuales. / Nasa

La Administración de Donald Trump quiere convertir la Estación Espacial Internacional (ISS) en una especie de empresa inmobiliaria en órbita, no administrada por el Gobierno, sino por la industria privada.

Según un documento interno de la Nasa obtenido por The Washington Post, la Casa Blanca dejaría de financiar la estación después de 2024, poniendo fin al apoyo federal directo del laboratorio orbital que Estados uNidos comparte con otras agencias espaciales del mundo. De acuerdo con el documento revelado por el periodista Christian Davenport, la Nasa está trabajando en un plan de transición que podría entregar la estación al sector privado.

"La decisión de terminar con el apoyo federal directo para el ISS en 2025 no implica que la plataforma en sí será desorbitada en ese momento; es posible que la industria continúe operando ciertos elementos o capacidades del ISS como parte de una futura plataforma comercial", dice el documento. "La Nasa ampliará las alianzas internacionales y comerciales en los próximos siete años con el fin de garantizar el acceso humano continuo y la presencia en la órbita baja de la Tierra”, continúa.

Según The Washington Post, el documento interno de la Nasa tiene escasos detalles sobre cómo funcionaría la privatización de la estación. Mientras prepara un plan de transición, la Casa Blanca afirmó que “solicitará análisis de mercado y planes comerciales del sector comercial y solicitará planes a la industria comercial”.

De acuerdo con el documento, la administración Trump solicitará en su presupuesto USD$150 millones para el año 2019, con el fin de asegurar el desarrollo y la maduración de las entidades y capacidades “que asegurarán que los sucesores comerciales de la ISS sean operacionales cuando se necesite”. 

A pesar de los planes, todavía no está claro si el proyecto podrá hacerse realidad. Según comentó Frank Slazer, el vice presidente de los sistemas espaciales de la Asociación de las Industrias Aeroespaciales de los Estados Unidos, “será muy difícil convertir la ISS en un lugar netamente comercial, pues EE.UU ha asumido compromisos internacionales con sus socios”.

Estados Unidos ha gastado casi 100.000 millones de dólares para construir y operar el complejo orbital, que le cuesta a la Nasa entre 3.000 y 4.000 millones de dólares anuales. Eso, sin contar lo que cuestan los proyectos desarrollados por la Agencia Espacial Europa (ESA), que también utiliza el laboratorio espacial.

A pesar de que la noticia suene desconcertante, el Washington Post recuerda que desde comienzos de este milenio, la Nasa se ha movido cautelosamente por fuera de la órbita más cercana a la tierra, que ha ido abriendo el acceso a esta capa espacial cada vez más a la industria privada. 

Bajo la presidencia de George W. Bush la Nasa permitió el envío de los primeros vuelos con contenedores a la estación por parte de las empresas SpaceX y Orbital ATK, ambas privadas. Barack Obama, por su parte, extendió este modelo de “outsourcing” espacial para que las compañías Boeing y SpaceX llevaran astronautas hasta la ISS.

Ahora, la administración Trump quiere impulsar la asociación público-privada aún más para alentar "el surgimiento de un entorno en la (órbita terrestre baja) donde la NASA es uno de los muchos clientes de una empresa no gubernamental de vuelos espaciales humanos, mientras se proporciona una transición suave e ininterrumpida", señala el documento revelado por el periódico estadounidense.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar