/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/MN52RDXCY5HRBA3HQ62UUKVTFQ.jpg)
En Colombia varios investigadores se esfuerzan por contribuir en el campo de la genética, la botánica y la conservación. Un grupo de ellos tiene una tarea particular: buscar los genes de las plantas tropicales que habitan nuestro territorio. Aunque no son los únicos ni los primeros en hacer esto, sí lo son en trabajar con una muestra representativa de especies muy colombianas. “Estamos desarrollando un banco de información genética sobre nuestras orquídeas, específicamente buscamos entender cómo florecen”, dice Yesenia Madrigal, bióloga y una de las integrantes del grupo de investigación “Evo-Devo en Plantas” de la Universidad de Antioquia. (Lea El robo de unas orquídeas tiene preocupados a científicos británicos. ¿Por qué?)
Madrigal recientemente encontró 50 genes que participan en la floración de trece orquídeas, la mayoría colombianas. Esta investigación, que inició hace varios años, busca conservarlas y mejorar su producción en los viveros. “Nos concentramos en las especies que consideramos ornamentales en el país y podrían estar en riesgo por su constante extracción de la naturaleza; si mejoramos su producción en los viveros, también las conservamos. Esto es un gran avance porque quizás en un futuro, con esta información, podamos hacer nuestro primer genoma”, dice.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/df955872-4450-4dbd-be95-06976bc878c9.png)