27 de enero de 2022 - 06:45 p. m.

Vía Láctea: investigadores hallan un objeto nunca antes visto por los astrónomos

Investigadores australianos descubrieron un extraño objeto giratorio en la Vía Láctea que, según dicen, es diferente de todo lo que los astrónomos han visto hasta ahora. Para los expertos, este objeto podría ser una nueva clase de estrella de neutrones, porque gira lentamente con un campo magnético ultrapotente.

El objeto, detectado por un estudiante universitario que trabaja en su tesis, libera una enorme cantidad de radiación electromagnética tres veces cada hora. Revisando datos recopilados por años, los invesigadores pudieron establecer algunos hechos: el objeto se encuentra a unos 4.000 años luz de la Tierra, es increíblemente brillante y tiene un campo magnético sumamente fuerte.

Existen otros objetos en el universo que se encienden y apagan, como los pulsares, pero la astrofísica Natasha Hurley-Walker, quien dirigió la investigación tras el descubrimiento del alumno, señaló que la frecuencia de 18,18 minutos es algo que nunca antes se ha observado.

Aunque se llegó a considerar en un momento que se trataba de un objeto extraterrestre, los expertos descartaron esta hipótesis luego de determinar que la señal, una de las fuentes de radio más brillantes del cielo, era detectable en un amplio espectro de frecuencias. Para ellos, este objeto podría ser una nueva clase de estrella de neutrones, porque gira lentamente con un campo magnético ultrapotente.

Hurley-Walker explicó que las señales repetitivas primero se detectaron durante los primeros tres meses de 2018 y luego desaparecieron. “Creemos que esto podría deberse a eventos como un terremoto estelar”, señaló.

Conoce más

 

Francis(6oqwu)02 de febrero de 2022 - 04:32 p. m.
ojo con las raíces latinas y el significado de las palabras que se agregan a un texto teniendo en cuenta el contexto y hacia donde va dirigido su significado. no podemos utilizar el termino "terremoto estelar" a un evento sucedido o que esta por suceder en un espacio fuera de nuestro planeta tierra. es igual a decir "aterrizar en marte" error que comúnmente se comete en estos medios de información
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar