Delegación de Gobierno con disidencia de Calarcá rechaza ataques de ELN en Catatumbo

El equipo negociador de Petro en esa mesa de diálogo condenó a través de un comunicado las acciones que esa guerrilla ha realizado en los últimos días en Norte de Santander. Además, van cuatro firmantes de paz asesinados en esa región.

Redacción Colombia +20
16 de enero de 2025 - 09:53 p. m.
El jefe negociador del Gobierno colombiano, Camilo González (i) y el delegado de las EMC -FARC EP Andrey Avendaño se pronunciaron por los ataques del ELN en Catatumbo. EFE/ Carlos Ortega
El jefe negociador del Gobierno colombiano, Camilo González (i) y el delegado de las EMC -FARC EP Andrey Avendaño se pronunciaron por los ataques del ELN en Catatumbo. EFE/ Carlos Ortega
Foto: EFE - Carlos Ortega
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

A través de un comunicado, la delegación de Gobierno en la mesa de diálogo con el Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF) rechazó los recientes ataques violentos contra la población civil, firmantes de paz y el proceso de paz que se lleva con esa disidencia comandada por Calarcá Córdoba que habrían sido perpetrados por el ELN.

“La delegación del gobierno nacional en la Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques Jorge Suárez Briceño, Gentil Duarte y el frente Raúl Reyes de las FARC-EP, rechaza las acciones violentas y coordinadas del ELN contra la población civil, los firmantes de paz de la región del Catatumbo y los delegados del Estado Mayor del bloque Gentil Duarte en la Mesa de negociaciones de paz”, se lee en el comunicado.

Por su parte, Camilo González Posso, jefe del equipo negociador de Petro en esa mesa de paz, señaló en un video que la situación que atraviesa actualmente el Catatumbo responde a una ofensiva coordinada del ELN.

“Es una acción en contra del proceso de paz, en contra de los delegados del Bloque Gentil Duarte de la mesa de conversaciones y de amenaza a la gente que está participando del proceso, buscando transformaciones territoriales. Es un atentado a la paz, es parte de una operación geoestratégica, algo que va mucho más allá de disputas puntuales por el control territorial. Forma parte de una estrategia de frontera, economías, pero también posicionamiento que creo que tiene mucho más de largo y de hondo”, dijo.

Según reportes de Indepaz, van cuatro firmantes de paz asesinados en un solo día. Los asesinatos de Pedro Rodríguez Mejía, Jhon Carlos Carvajalino, Albeiro Díaz Franco, Yurgen Martínez Delgado se registraron hoy, 16 de enero de 2025.

Frente a este panorama, la ONU informó que han recibido información sobre posibles desplazamientos masivos, homicidios, desaparición forzada y heridos como consecuencia de las acciones violentas entre grupos armados.

“Llamamos al Estado a atender la situación con urgencia y garantizar los derechos humanos en el Catatumbo. Llamamos a que se adopten planes de prevención y de contingencia con asignación de recursos que permitan atender de manera oportuna y eficaz esta crisis”, señalaron.

Además, la gobernación de Norte de Santander está liderando un Puesto de Mando Unificado para anunciar una declaratoria de emergencia y concertar acciones de urgencia y prevención.

Esta reciente ola de ataques violentos que volvió a azotar al Catatumbo esta semana estaría poniendo en riesgo la tregua implícita en ese territorio entre el Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF) y la guerrilla del ELN, y de paso el proceso de paz que ambas estructuras armadas adelantan con el Gobierno.

Previo al comunicado de la delegación, por medio de un audio de más de tres minutos, Andrey Avendaño, comandante del Frente 33 y miembro del equipo negociador de la disidencia, alertó de las acciones armadas en Norte de Santander contra la comunidad y contra las unidades de la disidencia comandada por Calarcá Córdoba, y señaló al ELN de ser el responsable de los ataques.

“Lamentamos informarle al pueblo del Catatumbo que el ELN ha tomado la decisión de atacar a todas nuestras unidades. Han matado civiles, gente desarmada. Han querido sacar a familiares de los guerrilleros, mujeres, niños, gente que está totalmente indefensa. Esto es una situación urgente que no queremos para la región del Catatumbo”, explicó Avendaño en el audio.

El ataque más reciente contra la población del Catatumbo se reportó en la noche de este miércoles con el asesinato de tres personas de una misma familia mientras se movilizaban en un vehículo en el sector La Valera, en la vía que comunica a Cúcuta y fueron abordados por hombres armados que les dispararon. Entre las víctimas hay un bebé de nueve meses.

Lea también: Comisionado de paz al ELN: “La paciencia del Gobierno no es eterna”

Un día antes, en la madrugada del 11 de enero, otras dos personas fueron asesinadas. El presidente Gustavo Petro ha calificado los hechos como “lamentables”.

Frente a este panorama, Avendaño aseguró que hasta el momento la disidencia EMBF no ha respondido de manera bélica a los ataques perpetrados por el ELN y espera que la situación se resuelva vía diálogo.

“La respuesta de las FARC hasta el momento sigue en espera. Nosotros consideramos que el problema del Catatumbo no se resuelve a tiros, se resuelve hablando, resolviendo las cosas de manera pacífica, que nos entendamos como catatumberos, que comprendamos que el derramamiento de sangre no beneficia a nadie excepto a los amantes de la guerra”, añadió Andrey Avendaño.

Si bien Avendaño reafirmó una postura de paz, atendiendo a esa tregua implícita, también señaló que ante los recientes hechos de violencia podrían presentarse confrontaciones.

Le puede interesar: “El cese al fuego es un avance porque ha permitido salvar muchas vidas”: Andrey Avendaño

“Estamos comprometidos con la tranquilidad y con la paz de la región del Catatumbo, pero esto es una situación que se nos sale de las manos (...) Los convocamos a que hagamos esfuerzos por parar esta situación. Si sentimos amor por este pedazo de tierra que nos ha visto crecer, hagamos el esfuerzo inmenso por parar una confrontación que no beneficia a nadie”, concluye el audio del jefe disidente.

Hoy por hoy, el EMBF mantiene una mesa de diálogo con el Gobierno tras la ruptura interna de esa disidencia con Iván Mordisco, quien fue expulsado del proceso. Asimismo, mantienen un cese al fuego pactado en el más reciente ciclo de negociación.

Las tensiones en mesa con el ELN

Mientras que el ELN todavía tiene un proceso de diálogo en el limbo y está a la espera de una reunión clave con el Gobierno en el que se espera se pueda destrabar el proceso. Sin embargo, el panorama para esa guerrilla no es del todo claro, pues este miércoles, el comisionado de paz, Otty Patiño, publicó una carta en la que le dice al ELN que “la paciencia del Gobierno no es eterna” y pidió muestras claras de paz para avanzar.

Ante el violento panorama que se vive en Catatumbo, la delegación de Gobierno en la mesa de diálogo con esa guerrilla emitió un comunicado en el que denuncian la muerte de civiles y firmantes de paz, y exigen el cese inmediato de acciones violentas.

“Nuestra Delegación exige al ELN cesar de manera inmediata estas acciones, acabar con los enfrentamientos con las disidencias y respetar a la población civil”, señalaron.

Asimismo, el senador Iván Cepeda y delegado del Gobierno en esa negociación, se pronunció sobre la grave situación que atraviesa esa región. “Llamamos a que la violencia cese de forma inmediata, que pueda primar el diálogo y que se permita que las organizaciones sociales y humanitarias, la Defensoría del Pueblo y organismos internacionales puedan establecer mecanismos humanitarios para detener de manera inmediata esta situación”, señaló.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com; jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Luis(97873)17 de enero de 2025 - 12:12 a. m.
Hay nooo, demosle otra oportunidad....
Magdalena(45338)16 de enero de 2025 - 10:52 p. m.
Es inadmisible que se siga negociando aún con esa banda de criminales como son los del ELN
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar