Comisionado de paz al ELN: “La paciencia del Gobierno no es eterna”

Otty Patiño envió una carta este miércoles al Comando del ELN y pidió muestras de paz para que avance el proceso. Además, se refirió a la reunión que sostendrán ambas delegaciones en algunos días.

Redacción Colombia +20
16 de enero de 2025 - 01:18 a. m.
Jefe de la delegación del ELN Pablo Beltrán (i) y el jefe de la delegación del Gobierno de Colombia Otty Patiño.
Jefe de la delegación del ELN Pablo Beltrán (i) y el jefe de la delegación del Gobierno de Colombia Otty Patiño.
Foto: (EPA) EFE - Rayner Peña R
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la carta enviada al comando del ELN este miércoles, el comisionado de paz, Otty Patiño, se refirió a la reunión que sostendrá en algunos días el Gobierno nacional con la delegación del ELN para descongelar el proceso de paz que fue suspendido en septiembre tras un atentado de esa guerrilla contra una unidad militar en Arauca.

Patiño se refirió a las causas que han impedido que avance el proceso, señalando que en parte ha sido por las acusaciones que ha hecho el ELN al proceso de paz con Comuneros del Sur, así como la petición de esa guerrilla para que la nombren como una “organización política y rebelde en armas”.

Cabe destacar que el comienzo de un proceso de paz independiente con el frente Comuneros del Sur fue uno de los detonantes para que los diálogos se congelaran y para que el ELN dijera que el Ejecutivo no estaba cumpliendo con sus compromisos.

Le recomendamos leer: Dura carta de comisionado de Paz al ELN: lo acusa de querer asesinar a Álvaro Jiménez

El futuro de la mesa de diálogos con el ELN es incierta, pese a que en las dos reuniones que sostuvieron las delegaciones a finales del año pasado en Cuba y Venezuela no se lograron descongelar los diálogos. Sin embargo, sí quedó sobre la mesa la voluntad de seguir en las negociaciones.

En la carta de este miércoles, Patiño también dijo que la paciencia que ha tenido el Gobierno y la delegación en cabeza de Vera Grabe con el ELN no es “infinita”.

“Lastimosamente, desde mi punto de vista, esa generosidad y esa paciencia han sido interpretadas por el Comando Central del ELN como debilidad de nuestro gobierno. Pero la paciencia no es eterna ni la generosidad es infinita. Como ya lo señaló el señor Presidente en este año 2025 los ilegales deben decidir entre la violencia y la paz. Con hechos y manifestaciones concretas. De modo que a finales de este mes de enero sabremos cuál es la definición del Ejército de Liberación Nacional. Si se mantienen en el ejercicio de la violencia o escogen el camino de la paz con hechos ciertos”, dijo el comisionado de paz.

Finalmente, Patiño pidió a la guerrilla del ELN que frene el “sicariato moral y físico”, así como también acciones que van en contra de la construcción de paz como el desplazamiento forzado, el secuestro y el reclutamiento de menores.

“Si el Ejército de Liberación Nacional, su Comando Central, quiere tener un reconocimiento social como actor político, deberían acoger plenamente los dictados del Mandato por la Paz”, puntualizó.

Las denuncias por supuesto plan para asesinar a Álvaro Jiménez

En la carta de este miércoles, el comisionado hizo fuertes señalamientos contra el ELN, a quienes acusó de orquestar un plan para asesinar a Álvaro Jiménez, jefe negociador del Gobierno en la mesa con el Clan del Golfo.

La participación de Jiménez en la oficina del Consejero Comisionado comenzó cuando fue el interlocutor del Gobierno y Comuneros del Sur, pero luego su trabajo estuvo orientado a guiar el proceso con el grupo paramilitar.

Sin embargo, Patiño denuncia que durante el Sexto Congreso del ELN se tomó la decisión de asesinar a Jiménez, “reafirmando la voluntad de guerra”.

“La decisión de asesinar a Álvaro Jiménez la hemos sabido por ocho fuentes, todas confiables. Tenemos así la certeza de que no se trata de una simple amenaza. Igualmente, contra Álvaro se desató una campaña de sicariato moral”, agrega el mensaje.

¿Qué se espera para el proceso entre el Gobierno y el ELN?

El 2024 cerró con dos reuniones en las que ambas delegaciones se comprometieron a darle nuevos alcances a los diálogos y evaluar temas importantes de la mesa que aún no han sido ejecutados.

La reanudación del cese al fuego será sin duda uno de los principales temas del encuentro que está programado para las primeras semanas del año, así como también el estudio de un nuevo modelo de negociación que propuso el ELN para destrabar a mesa.

Además: Informe de ONU insta a la JEP y al Gobierno a agilizar sanciones contra ex-FARC

Y aunque esa guerrilla desestimó que la firma de un acuerdo se pudiera dar en los meses que le quedan al presidente Petro en el Gobierno, desde la oficina del consejero comisionado continúan los esfuerzos para que el proyecto llegue a un punto de no retorno.

Esta es la carta completa:

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com; jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

nnnnnigvnlihvcsz(98086)16 de enero de 2025 - 09:52 a. m.
La paciencia no es eterna. Pero para este gobierno la estupidez si lo es.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar