Qué hay detrás de tensión en Antioquia por entierro de Terror, jefe de Clan del Golfo

Comunidades alertaron por una posible escalada violenta tras la muerte de Oliverio Isaza, hijo de Ramón Isaza, y uno de los príncipes jefes de ese grupo armado en la región. En redes sociales circularon panfletos en los que el Clan del Golfo habría ordenado cerrar todo el comercio durante las honras fúnebres como señal de luto.

Redacción Colombia +20
27 de febrero de 2025 - 05:48 p. m.
Oliverio Isaza Gómez, alias Terror, murió en un operativo de la policía en San Luis (Antioquia).
Oliverio Isaza Gómez, alias Terror, murió en un operativo de la policía en San Luis (Antioquia).
Foto: Policía
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En Magdalena Medio se encendieron las alarmas este miércoles durante el sepelio de Oliverio Isaza, hijo de Ramón Isaza, cabecilla del Clan del Golfo conocido en el territorio como Terror e hijo del exjefe paramilitar Ramón Isaza.

Tras su muerte el pasado 22 de febrero en una operación policial en San Luis (Antioquia), las comunidades del municipio de Puerto Triunfo hicieron varios llamados por la preocupación de una posible escalada violenta en la zona e incluso denunciaron amenazas por parte del Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, que incluían un supuesto plan pistola.

A la par, a través de redes sociales circuló un panfleto en el que ese grupo armado habría dado la orden de cerrar el comercio en Doradal durante el funeral de Terror.

“Se le informa a la comunidad de Doradal y sus alrededores que ningún establecimiento puede estar en funcionamiento, es obligatorio todo cerrado en memoria a los caídos. También deben poner un moño morado en memoria a la tragedia. Estaremos pasando por los establecimientos verificando dicha información”, se lee en redes sociales.

Lea también: Así opera la cooptación del Estado por el Clan del Golfo: informe advierte injerencia en alcaldías

En su cuenta en X, el Clan del Golfo se refirió a la muerte de Terror, pero no publicaron el mencionado comunicado con amenazas a las comunidades.

“Nos han pedido hechos de paz, sin embargo, de la contraparte solo hemos encontrado actos de guerra que más allá de ir en cumplimiento de la constitución y la ley, han sido verdaderas órdenes de exterminio, como el último operativo donde muere acribillado el comandante Oliverio Isaza Gómez”, señalaron en un comunicado en el que además aseguran que no existe confianza para avanzar en reuniones para lograr acuerdos y hechos de paz.

El comunicado despertó zozobra en el municipio precisamente por lo que pudiera ocurrir durante las honras fúnebres que se llevaron a cabo este miércoles, 26 de febrero. En entrevista con El Tiempo, el alcalde de Puerto Triunfo explicó que no se recibieron alertas o denuncias y que la jornada transcurrió en calma y sin mayores novedades.

Según videos grabados por la comunidad, las calles de Puerto Triunfo estuvieron colapsadas durante el sepelio de Isaza. Asimismo, la autopista Medellín-Bogotá estuvo concurrida por varias personas hasta llegar al coliseo del corregimiento Las Mercedes donde se llevó a cabo el funeral del cabecilla del Clan del Golfo.

En redes sociales han circulado videos desde el día de la muerte de Terror en donde las comunidades pedían atención del Gobierno por una posible arremetida por parte del Clan del Golfo. A la altura del corregimiento Las Mercedes, población civil salió a protestar para que se suspendieran las acciones policiales que los dejaron en medio del fuego cruzado.

Le puede interesar: ‘Araña debe seguir en la mesa’: Walter Mendoza, jefe de disidencia sobre futuro de diálogo

Ante las denuncias de la comunidades, las autoridades reforzaron la seguridad en ese municipio del Magdalena Medio como una medida preventiva.

¿Quién era Oliverio Isaza, cabecilla conocido como Terror?

Oliverio Isaza Gómez fue el último hijo del paramilitar Ramón Isaza, fundador de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, estuvo más de tres décadas en armas y fue responsable de al menos 395 hechos delictivos en los tribunales de Justicia y Paz.

Entre ellos, 116 desapariciones forzadas, 95 casos de desplazamiento, el reclutamiento de al menos 70 menores de edad, 53 homicidios y 16 hechos de violencia de género. Durante 35 años, Terror estuvo al frente del proyecto paramilitar.

En contexto: La caída de “Terror”, el último líder paramilitar del clan Isaza

Las autoridades lo buscaban por su responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes. Pero en el operativo del pasado 22 de febrero, cuando las autoridades iban a capturarlo, hubo un cruce de disparos con la Policía en el que murió.

Tras el hecho, las comunidades del Magdalena Medio están acorraladas por una inminente escalada de violencia.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Monita(zjzpi)28 de febrero de 2025 - 04:53 p. m.
Qué tal eso! Los criminales dando órdenes en los territorios por la muerte de uno de sus criminales. Faltaba más!
Álamo(88990)28 de febrero de 2025 - 02:15 p. m.
¡Cabal enemigo social!
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar