Una “polémica” se desató alrededor de un video en el que el designado ministro de, Alejandro Gaviria, habla de la importancia de que el Informe Final que Comisión de la Verdad presentó el pasado 28 de junio se difunda en entornos escolares.
Pero esto no es una iniciativa que nace del gobierno entrante. En el decreto 588 de 2107, que le dio vida a la Comisión de la Verdad, quedó estipulado que una de las 13 funciones de la Comisión es implementar una estrategia de difusión y pedagogía del Informe, incluyendo el desarrollo de iniciativas culturales y educativas, como, por ejemplo, la promoción de exposiciones y recomendar su inclusión en el pensum educativo.
La Comisión quiere sumar a su legado la posibilidad de que el Informe Final llegue a las instituciones educativas para que niños, niñas y jóvenes sepan qué ocurrió en el conflicto armado, quiénes participaron, por qué duró tanto tiempo y por qué no hicimos nada para detenerlo.