
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Al término de una reunión de dos días en la Universidad de Córdoba, exparamilitares que fueron nombrados gestores de paz por el presidente Gustavo Petro, como Salvatore Mancuso y Carlos Mario Jiménez (Macaco), llegaron a algunos compromisos con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).
El objetivo del encuentro fue mostrar avances en los planes de trabajo propuestos por los gestores de paz en materia de paz y reparación integral a las víctimas. Precisamente, durante el primer día de reunión, los excomandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) pidieron perdón directa y públicamente.
“Pedir perdón por todos los daños causados. Trabajaré incansablemente para encontrar a sus familiares y a los demás desaparecidos del país”, señaló Jiménez durante su intervención.
Esto se da en el marco de que la resolución 453 de 2024, que los nombra gestores de paz y termina su vigencia el próximo 8 de mayo de 2025, por lo que deberán entregar un informe de los resultados en los planes de trabajo a más tardar este viernes 2 de mayo.
Lea también: Sigue violencia contra líderes en Gobierno Petro: Cinep registró 452 asesinatos en 2024
Exjefes paramilitares dicen que contribuirán en búsqueda de desaparecidos
En la segunda jornada de reunión, que se llevó a cabo este miércoles 30 de abril, los excomandantes paramilitares tuvieron un encuentro con la UBPD en el que ratificaron su compromiso para seguir contribuyendo a la búsqueda de personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado. En este encuentro participaron instituciones locales, nacionales, víctimas de desaparición forzada, organizaciones sociales y desmovilizados de las AUC.
“Este espacio fue la oportunidad para hacer pedagogía sobre el mandato de la UBPD y a su vez, contarles a diversas personas que participaron de manera directa o indirecta en las hostilidades sobre lo que significa la búsqueda humanitaria y extrajudicial. También, desarrollar todo un proceso de sensibilización para que cada día más personas aportantes de información, se junten y se sumen a la búsqueda”, detalló Luz Janeth Forero, directora de la UBPD.
El compromiso de reparación a las víctimas
Este compromiso de búsqueda se enmarca bajo la figura que aplica la Unidad de Búsqueda llamada “aportantes de información”. En ese sentido, la entidad resaltó que desde hace varios meses vienen trabajando con gestores de paz para resolver casos de desaparición forzada bajo la investigación humanitaria, extrajudicial y confidencial que se impulsa desde la UBPD.
Durante el evento, Salvatore Mancuso reiteró su compromiso en la búsqueda de personas que dejó el conflicto armado colombiano: “A nombre propio y a de todos los desmovilizados de las Autodefensas, con voluntad queremos ratificar el compromiso con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas y con las familias víctimas de nuestro accionar para seguir buscando a sus seres queridos desaparecidos y que esto nunca más se repita, pedimos perdón y ratificamos nuestro arrepentimiento”.
En las actividades que se desarrollaron en ambas jornadas, que además estuvieron abiertas al público, participaron representantes de la Consejería Comisionada de Paz por petición de las víctimas. Además, expresaron su posición durante la actividad.
Le puede interesar: Alerta por vacío legal en Gobierno Petro que afectaría campaña electoral de curules de paz
“Es difícil y es complejo para nosotros como víctimas en un principio entender que debíamos trabajar de la mano con los ex combatientes para esto, pero hoy por hoy podemos decirles que estamos dispuestos a avanzar en la búsqueda de nuestros seres desaparecidos y que esa información que tienen ellos es valiosa para la Unidad de Búsqueda, para nosotros como víctimas del conflicto armado porque así los podremos encontrar”, manifestó Adriana Patricia Pérez Rojas, delegada ante la Mesa Nacional de Víctimas por el hecho de desaparición forzada y miembro del Consejo Asesor de la Unidad de Búsqueda.
El evento finalizó con un acto simbólico de perdón y reconciliación dedicado a las víctimas del conflicto armado.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.