Colombia + 20
Haciendo País

‘Burro boom’, el cuento que reconstruye el atentado de las FARC en el Caribe

Anselmo Percy Tirado usó herramientas literarias para escribir el documento con el que quiere preservar la memoria sobre los impactos de la guerra en Chalán, Sucre. En el cruel hecho, perpetrado el 12 de marzo de 1996, la extinta guerrilla usó a un burro para provocar una explosión en la que murieron 11 policías. Aquí puede leer el texto completo.

Silvia Corredor Rodríguez
28 de mayo de 2023 - 02:26 p. m.
El 12 de marzo de 1996, integrantes del Frente 35 de las FARC cargaron con 60 kilogramos de dinamita las alforjas de un burro que explotó frente a la estación de Policía del municipio, quitándole la vida a once uniformados.
El 12 de marzo de 1996, integrantes del Frente 35 de las FARC cargaron con 60 kilogramos de dinamita las alforjas de un burro que explotó frente a la estación de Policía del municipio, quitándole la vida a once uniformados.
Foto: Viviana Velásquez

“Después de deambular sin estrellarse en esa negrura indescriptible en ninguna parte, excepto contra la estación de policías, estalló en mil pedazos, con los catabres llenos de explosivos. Vis a vis se encontró el terruño con la muerte, avizorando todos desde las ventanas, las ruinas incendiarias, que habían quedado, todavía en el amanecer”.

Este es un fragmento del cuento Burro boom, de Anselmo Percy Tirado, un escritor sucreño que reconstruyó de forma literaria un hecho que marcó la historia de la población en Chalán (Sucre). El 12 de marzo de 1996, el entonces Frente 35 de las FARC cargó con 60 kilogramos de dinamita las alforjas de un burro que explotó frente a la estación de Policía del municipio, quitándole la vida a 11 uniformados.

Le puede interesar: JEP negó amnistía a ex Farc condenado por burro-bomba que mató a 11 policías

A través de la cotidianidad de los personajes Germania y su hijo Toñilo Toñilito, Percy relata cómo vivían los sucreños de la época trabajando la tierra y apoyados en este animal de carga. Aunque el cuento se centra en las experiencias de vida de sus personajes, más que en los detalles del atentado, el autor le dijo a Colombia +20 que su objetivo de generar una reflexión sobre los impactos de la guerra y los esfuerzos para que no se repita.

“La historia trata de los hijos, los finqueros, los campesinos, el pueblo raso con el que compartimos la idea de resarcir la violencia que dejaron las tomas paramilitares y guerrilleras del territorio. Las historias se están olvidando y debemos contarlas. Tomo la violencia, no a modo de morbosidad sino para invitar a que podemos cambiar y que estos hechos no se repitan”, explicó Percy.

Lea el cuento completo aquí:

La Comisión de la Verdad documentó este caso de Chalán en el volumen ‘Sufrir la guerra y rehacer la vida’ del Informe Final, como el primero en la utilización de animales con explosivos; práctica que se realizó en posteriores ocasiones.

Lea también: La barbarie paramilitar que revive el Clan del Golfo en Montes de María

“Además de la instrumentalización de un animal, se usó a uno de los símbolos más preciados del trabajo y la vida del campesinado. Porque para las familias campesinas, el burro es más que un animal de carga y un medio de transporte. El episodio del llamado burro bomba de Chalán incorporó en esas lógicas de estigmatización a los animales”, manifestó un sobreviviente a la Comisión en un episodio sonoro del caso.

Anselmo Percy es oriundo de Corozal (Sucre), estudió filosofía y letras en la Universidad Santo Tomás, y dentro de su producción literaria, esta es la primera obra que escribe sobre el conflicto armado de su región. Se inspiró de las historias de sus amigos y conocidos de Chalán y desde su lanzamiento a finales del 2022, ha podido compartirlo con niños, niñas y jóvenes de la región.

Según le narró a este equipo periodístico, se imprimieron mil ejemplares que ha podido entregar en espacios educativos de la región y se han realizado obras de teatro para llegar de forma más didáctica a los niños, niñas y adolescentes de Sucre. Para él, este cuento es “un aporte a la educación para la paz porque es una herramienta para escapar de la violencia”.

Lea: Sufrir la guerra, rehacer la vida: así resistieron las víctimas en Colombia

La literatura al igual que la danza, el canto, las manualidades y otras expresiones artísticas son claves para motivar a la niñez y la juventud a tomar caminos alejados de la guerra; incluso, también para hacer catarsis. Así lo señaló Aracelys Rodríguez, docente en San Juan Nepomuceno (Bolívar): “La literatura es muy potente porque ayuda a hacer catarsis narrando lo que se ha vivido. Estas herramientas artísticas hay que aprovecharlas y hacer una articulación entre el saber popular, la academia y lo que se produce en los territorios para ayudarnos a superar el dolor que vivimos”.

“La literatura es muy potente porque ayuda a hacer catarsis narrando lo que se ha vivido”

Aracelys Rodríguez

El sueño de Anselmo Percy es que esta historia se conozca no solo en Sucre, sino también en toda la región de los Montes de María, que comparte este departamento con Bolívar. Allí la guerra se está intensificando nuevamente por el control que tomó el Clan del Golfo o AGC, tras la firma del Acuerdo de Paz con las FARC.

Los retos de Colombia para construir paz desde la educación

Junto a trece personas del sector educativo colombiano, la docente Aracelys Rodríguez viajó desde San Juan Nepomuceno (Bolívar) a Okinawa (Japón) gracias a la beca “Programa fortalecimiento del sistema de capacitación de docentes en educación para la paz”, entregada por el gobierno japonés, a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Después de un mes en esta isla, ubicada en el mar de China oriental y que lleva más de 53 años en un proceso de educación para la paz, Rodríguez regresó con la responsabilidad de implementar lo aprendido en Japón.

Le recomendamos: De Montes de María a Japón: la “profe” que se formará en educación para la paz

En entrevista con Colombia +20 manifestó que fue una experiencia maravillosa que les ayudó a identificar los grandes retos que tiene el país en educación para la paz. “Estuvimos tres semanas de intensa formación con talleres sobre el funcionamiento del sistema educativo japonés que es muy diferente al colombiano. Todos los niños, niñas y jóvenes tienen las mismas garantías para aprender sin importar en donde se encuentren, algo que no pasa en Colombia por la desigualdad entre lo urbano y lo rural”, resaltó.

En Japón, la montemariana identificó la transversalidad de la educación para la paz en todas las áreas de formación del país. Allí surgió su motivación para continuar llevando a los colegios, no solo de Montes de María sino de Colombia, la historia del conflicto y los esfuerzos por construir paz.

“Hoy más que nunca el tema del conflicto y la paz debe llegar a las escuelas para conocer qué pasó, por qué pasó, cómo podemos superar tanto dolor, odio y maldad que tenemos como país”, enfatizó.

La docente también explicó que las representantes del Ministerio de Educación colombiano se comprometieron a trabajar en el sistema de convivencia y en el legado de la Comisión de la Verdad. Se buscará entregar lineamientos claros a los docentes regionales, hilado a las acciones establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo en materia de educación, como el aumento de cobertura en educación inicial y el incremento de recursos.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar