
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El comisionado de paz, Otty Patiño, dijo este martes a medios que el Gobierno estaría dispuesto a retomar la negociación de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), siempre y cuando la guerrilla haga una “reflexión profunda”.
Las declaraciones de Patiño se dan dos semanas después de los sendos ataques del ELN a la región de Catatumbo y los posteriores enfrentamientos con la disidencia de Calarcá Córdoba que provocaron la mayor crisis humanitaria en décadas en el país, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo. Hasta el momento, las cifras de las autoridades dejan un saldo de 48.004 personas desplazadas, 25.011 confinadas, poco más de 80 muertos, entre ellos 6 firmantes del Acuerdo de Paz.
“Siempre que hay una suspensión, hay también una posibilidad de reanudación. Por supuesto, eso se hace bajo otras condiciones (...) Hay puente abierto y desde luego, la persona que ha dirigido los diálogos con el ELN, Vera Grabe, está atenta a cualquier signo o manifestación para reanudar la posibilidad de los diálogos”, dijo Patiño quien participó este martes en la sesión de Cámara de Representantes donde se discutió la declaración de conmoción interior.
El comisionado también afirmó que de volver a la mesa de paz debe hacerse tras una “reflexión profunda” de la guerrilla. “Por supuesto, eso se hace bajo otras condiciones (...) La situación como la que está ocurriendo en Catatumbo, donde había expectativa de la reanudación de los diálogos que se iban a hacer a finales de este mes o principios del otro, pues, hubo esa acción sorpresiva, intempestiva, excesivamente agresiva que tuvo el ELN, no solamente contra el Frente 33 del Estado Mayor del Bloque, Gentil Duarte, sino fundamentalmente contra toda la población, incluyendo a los firmantes de Acuerdos de Paz”, dijo.
La intervención en el Congreso
Patiño estuvo en el Congreso donde se discute el decreto de conmoción interior que dio a conocer el presidente el viernes pasado.
En su intervención se refirió la carta que le envió en días pasados uno de los jefes de esa disidencia, Jhon Mechas, al presidente Petro sobre la necesidad de superar la tragedia que azota al Catatumbo y la propuesta de abrir un diálogo con el ELN. “Las palabras, la carta son hechos sobrevivientes positivos a partir de hechos lamentables en esa región”, dijo.
Además, dijo que, aunque algunos piensan que la paz total está fracasando, para el Gobierno “hoy está más viva que nunca”.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.