Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                05 de febrero de 2024 - 06:30 a. m.

                                                                                                                                Cese con ELN y visita del Consejo de Seguridad: la semana clave de la paz de Colombia

                                                                                                                                Además, se conocerá la prórroga de la tregua entre Shottas y Espartanos, las dos bandas criminales más grandes de Buenaventura. ¿Qué más se viene?

                                                                                                                                El Consejo de Seguridad de la ONU estará hasta el 11 de febrero en Colombia.
                                                                                                                                Foto: El Espectador

                                                                                                                                La semana que inicia ocurrirán hechos clave para la paz de Colombia. Este lunes se termina en La Habana, Cuba, el sexto ciclo de negociaciones del Gobierno con el ELN y esa ronda debería concluirse con la prórroga del cese al fuego, tras la extensión provisional que se hizo hace unos días.

                                                                                                                                Fuentes enteradas del proceso afirman a Colombia+20 que, aunque hay voluntad para la prórroga, las negociaciones han sido intensas. En las últimas horas, el mismo Antonio García, máximo comandante del ELN -y quien no está en a mesa- viajó a La Habana. Al parecer se ha estado reuniendo con miembros de la delegación de esa guerrilla.

                                                                                                                                ¿Cuáles son las peticiones de las partes? El presidente Gustavo Petro ha pedido que se aterrice el compromiso del grupo ilegal de liberar a las personas secuestradas. Según cuentas del Ejecutivo, al menos 26 personas siguen en poder de esa guerrilla. De acuerdo con una fuente en la mesa, la liberación de los rehenes seguía en la lista de pendientes por abordar, pues la prioridad de los primeros días ha sido llegar a un acuerdo para extender el alto al fuego.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Para la guerrilla se deben abordar otros aspectos como la financiación que podrían tener para dejar actividades ilegales. Además, delegados de esa guerrilla en la mesa dijeron que se necesitaba una “evaluación profunda y sin afanes” sobre esa extensión del cese al fuego porque, según ellos, las operaciones contra el ELN no han cesado e incluso denunciaron connivencia de otros grupos con la fuerza pública.

                                                                                                                                Lea también: Diálogos con ELN: los desafíos del sexto ciclo de conversaciones de paz en Cuba

                                                                                                                                “Las operaciones paramilitares contra el ELN en algunas regiones son el Clan del Golfo y en otros las disidencias, ambas en conjunto con el Ejército”, afirmó Pablo Beltrán, jefe de la delegación de la guerrilla, en una publicación la semana pasada en la red social x (antes Twitter).

                                                                                                                                El Gobierno y ELN tienen un cese al fuego desde el pasado 3 de agosto, el más largo en 30 años de negociaciones que lleva esa guerrilla con varios gobiernos.

                                                                                                                                Visita del Consejo de Seguridad de la ONU

                                                                                                                                El próximo miércoles 7 de febrero, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas vendrá de visita a Colombia. Es la tercera vez que viene a Colombia, la última fue en julio de 2019. Representantes de 15 Estados miembros tendrán reuniones con el presidente Gustavo Petro, funcionarios del Gobierno, congresistas de casi todos los partidos políticos, firmantes de paz, entre otros.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Su visita, que pasará por Bogotá, Caquetá, Cesar y Cartagena, responde al seguimiento que ese organismo le hace desde hace ocho años al Acuerdo de Paz que firmó el Gobierno con la antigua guerrilla de las FARC.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El cese al fuego con el ELN también es determinante en esta visita porque la Misión de la ONU en Colombia hace el monitoreo al cese el fuego entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, como parte de los mandatos que el Consejo de Seguridad autorizó ampliar a esa instancia.

                                                                                                                                ¿Cómo será la agenda?

                                                                                                                                En Bogotá tendrá un almuerzo con el presidente Gustavo Petro y reuniones con las cabezas de las entidades implementadoras del Acuerdo de Paz, y con quienes lideran los diálogos con los diferentes grupos en el marco de la política de paz total. Los 15 miembros del Consejo se reunirán con los firmantes de paz, organizaciones de la sociedad civil -grupos de derechos humanos, sector privado, plataformas de mujeres-.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                También con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con congresistas de diferentes partidos -incluidos quienes fueron elegidos en las curules de paz o curules de las víctimas del conflicto- y diferentes aspectos ideológicos para que escuchen diferentes voces. Es importante para ellos escuchar diferentes voces sobre diferentes aspectos de la implementación del Acuerdo de Paz y su visión sobre cómo avanzan los diálogos de paz.

                                                                                                                                La tregua entre Shottas y Espartanos

                                                                                                                                Este lunes se citó una rueda de prensa en la que se prevé que se amplíe la tregua entre Shottas y Espartanos, las dos bandas criminales más grandes de Buenaventura.

                                                                                                                                Aunque el proceso no ha tenido más avances, solo la tregua le ha significado a Buenaventura una reducción de al menos el 30%, especialmente en los homicidios. Además, también se han disminuido los hurtos y las agresiones. Así mismo, logró sacar al puerto de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Buenaventura fue el primer laboratorio de la paz urbana, como lo llamó el mismo presidente Gustavo Petro. A lo que se sumaron después los diálogos con bandas del Valle de Aburrá y de Chocó.

                                                                                                                                El Consejo de Seguridad de la ONU estará hasta el 11 de febrero en Colombia.
                                                                                                                                Foto: El Espectador

                                                                                                                                La semana que inicia ocurrirán hechos clave para la paz de Colombia. Este lunes se termina en La Habana, Cuba, el sexto ciclo de negociaciones del Gobierno con el ELN y esa ronda debería concluirse con la prórroga del cese al fuego, tras la extensión provisional que se hizo hace unos días.

                                                                                                                                Fuentes enteradas del proceso afirman a Colombia+20 que, aunque hay voluntad para la prórroga, las negociaciones han sido intensas. En las últimas horas, el mismo Antonio García, máximo comandante del ELN -y quien no está en a mesa- viajó a La Habana. Al parecer se ha estado reuniendo con miembros de la delegación de esa guerrilla.

                                                                                                                                ¿Cuáles son las peticiones de las partes? El presidente Gustavo Petro ha pedido que se aterrice el compromiso del grupo ilegal de liberar a las personas secuestradas. Según cuentas del Ejecutivo, al menos 26 personas siguen en poder de esa guerrilla. De acuerdo con una fuente en la mesa, la liberación de los rehenes seguía en la lista de pendientes por abordar, pues la prioridad de los primeros días ha sido llegar a un acuerdo para extender el alto al fuego.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Para la guerrilla se deben abordar otros aspectos como la financiación que podrían tener para dejar actividades ilegales. Además, delegados de esa guerrilla en la mesa dijeron que se necesitaba una “evaluación profunda y sin afanes” sobre esa extensión del cese al fuego porque, según ellos, las operaciones contra el ELN no han cesado e incluso denunciaron connivencia de otros grupos con la fuerza pública.

                                                                                                                                Lea también: Diálogos con ELN: los desafíos del sexto ciclo de conversaciones de paz en Cuba

                                                                                                                                “Las operaciones paramilitares contra el ELN en algunas regiones son el Clan del Golfo y en otros las disidencias, ambas en conjunto con el Ejército”, afirmó Pablo Beltrán, jefe de la delegación de la guerrilla, en una publicación la semana pasada en la red social x (antes Twitter).

                                                                                                                                El Gobierno y ELN tienen un cese al fuego desde el pasado 3 de agosto, el más largo en 30 años de negociaciones que lleva esa guerrilla con varios gobiernos.

                                                                                                                                Visita del Consejo de Seguridad de la ONU

                                                                                                                                El próximo miércoles 7 de febrero, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas vendrá de visita a Colombia. Es la tercera vez que viene a Colombia, la última fue en julio de 2019. Representantes de 15 Estados miembros tendrán reuniones con el presidente Gustavo Petro, funcionarios del Gobierno, congresistas de casi todos los partidos políticos, firmantes de paz, entre otros.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Su visita, que pasará por Bogotá, Caquetá, Cesar y Cartagena, responde al seguimiento que ese organismo le hace desde hace ocho años al Acuerdo de Paz que firmó el Gobierno con la antigua guerrilla de las FARC.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                El cese al fuego con el ELN también es determinante en esta visita porque la Misión de la ONU en Colombia hace el monitoreo al cese el fuego entre el Gobierno y la guerrilla del ELN, como parte de los mandatos que el Consejo de Seguridad autorizó ampliar a esa instancia.

                                                                                                                                ¿Cómo será la agenda?

                                                                                                                                En Bogotá tendrá un almuerzo con el presidente Gustavo Petro y reuniones con las cabezas de las entidades implementadoras del Acuerdo de Paz, y con quienes lideran los diálogos con los diferentes grupos en el marco de la política de paz total. Los 15 miembros del Consejo se reunirán con los firmantes de paz, organizaciones de la sociedad civil -grupos de derechos humanos, sector privado, plataformas de mujeres-.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                También con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con congresistas de diferentes partidos -incluidos quienes fueron elegidos en las curules de paz o curules de las víctimas del conflicto- y diferentes aspectos ideológicos para que escuchen diferentes voces. Es importante para ellos escuchar diferentes voces sobre diferentes aspectos de la implementación del Acuerdo de Paz y su visión sobre cómo avanzan los diálogos de paz.

                                                                                                                                La tregua entre Shottas y Espartanos

                                                                                                                                Este lunes se citó una rueda de prensa en la que se prevé que se amplíe la tregua entre Shottas y Espartanos, las dos bandas criminales más grandes de Buenaventura.

                                                                                                                                Aunque el proceso no ha tenido más avances, solo la tregua le ha significado a Buenaventura una reducción de al menos el 30%, especialmente en los homicidios. Además, también se han disminuido los hurtos y las agresiones. Así mismo, logró sacar al puerto de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Buenaventura fue el primer laboratorio de la paz urbana, como lo llamó el mismo presidente Gustavo Petro. A lo que se sumaron después los diálogos con bandas del Valle de Aburrá y de Chocó.

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar