Capturan a ‘Araña’ al cierre de ciclo de diálogos de Gobierno con disidencia FARC

Giovanni Andrés Rojas, parte de Comandos de Frontera, fue capturado por agentes del CTI de la Fiscalía en el hotel donde se dio la rueda de prensa. Sobre la 1:30 de la madrugada fue trasladado a otro hotel y en unas horas iría al búnker de la Fiscalía. Comisionado de Paz dijo que este podría ser un caso de entrampamiento.

Cindy A. Morales Castillo
13 de febrero de 2025 - 01:40 a. m.
Momento de la detención de Rojas en el Hotel Courtyard de Bogotá.
Momento de la detención de Rojas en el Hotel Courtyard de Bogotá.
Foto: Cristina Navarro
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Giovanni Andrés Rojas, conocido como Araña, y miembro de la disidencia de las FARC autodenominada Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, fue capturado este miércoles en un hotel en el occidente de Bogotá tras el cierre del tercer ciclo de diálogos que el Gobierno adelanta con ese grupo armado.

La detención ocurrió sobre las 8:30 de la noche en el hotel Courtyard, tras finalizar la rueda de prensa en la que el Gobierno y esa disidencia anunciaron varios acuerdos, entre ellos, uno sobre el marco judicial de la paz total. Según las delegaciones, se estaría pensando en usar a Justicia y Paz para dicho fin.

A esa hora, unos 10 hombres del CTI llegaron al lobby del hotel donde ya se disponían a comer los miembros de las delegaciones, se dirigieron a Rojas y le dijeron -delante de otros huéspedes que estaban en el lugar-, que la operación era por una circular roja de Interpol con fines de extradición a Estados Unidos que hay en su contra en el distrito Sur de California. La circular fue expedida el mismo 12 de febrero.

Uno de los agentes del CTI dijo que no se trataba de una captura, sino de una “aprehensión”. “No lo llevamos capturado, sino retenido”, dijo el uniformado.

En ese momento, tanto los hombres de la disidencia como una de las abogadas de Rojas y algunos delegados del Gobierno empezaron a hablar con los agentes del CTI para decirle que no había lugar para la captura porque Araña, al ser miembro representante de esa disidencia en el proceso, tiene suspendidas todas sus órdenes de captura. Así lo dice la resolución 65 de 2024 por la que Rojas fue nombrado como delegado.

Sobre la 1:30 de la mañana y tras arduas horas de negociación, Rojas fue trasladado a otro hotel. Fuentes cercanas confirmaron a Colombia+20 que el jueves, el hombre hará presencia en el búnker de la Fiscalía.

Tras la captura, Armando Novoa, jefe negociador del Gobierno en ese proceso, dijo a medios que el CTI se lo llevará al búnker de la Fiscalía mientras se aclara la situación. En el hotel permanecieron hasta entrada la madrugada al menos 10 miembros de esa disidencia.

Al lugar también llegó el comisionado de paz, Otty Patiño, quien estuvo tratando de comunicarse con la fiscal general, Luz Adriana Camargo, para solucionar esa situación. También se llamó a Guillermo Jaramillo, ministro delegatario que está ejerciendo las funciones del presidente Gustavo Petro mientras él está en Dubái.

En los últimos minutos, ha circulado un video en el que se ve al comisionado Patiño hablando con los hombres del CTI, en el que dice que esto “puede constituir un nuevo elemento de trampa hecho por ustedes”.

En el lugar también hizo presencia monseñor Héctor Fabio Henao, delegado para las relaciones Iglesia-Estado, además de miembros de la comunidad internacional, según pudo constatar este diario.

Walter Mendoza, jefe de la delegación de ese grupo armado, habló con Colombia+20 y dijo que este suceso tiene un impacto gravísimo. “El Gobierno Nacional está llevando varias mesas con diferentes organizaciones armadas y esto es un campanazo de alerta de que hay enemigos de la paz en todas partes”, dijo.

Y agregó: “Los países garantes, la ONU y el Gobierno Nacional se están moviendo y eso nos motiva mucho a que esto no pase a mayores”.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, también se pronunció y le pidió al presidente Petro que atienda de manera urgente esta situación. “De hacerse efectiva esta detención se estaría afectando de muerte el proceso de paz que se lleva con ese grupo armado y la credibilidad en la estrategia de paz territorial en el departamento de Nariño. Nuestro llamado es a que el estado en pleno debe dar las garantías para que las conversaciones para la construcción de paz en todo el país sean efectivas”

La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano es una estructura que se separó en octubre de 2023 de la Segunda Marquetalia, de Iván Márquez.

“El Gobierno Nacional está llevando varias mesas con diferentes organizaciones armadas y esto es un campanazo de alerta de que hay enemigos de la paz en todas partes”.

Walter Mendoza, jefe de la delegación de esa disidencia

¿Quién es Giovanni Andrés Rojas?

Rojas, de 44 años, fue nombrado “gestor de paz” en 2017, en desarrollo del proceso de paz con las extintas FARC, lo que le permitió salir con libertad condicionada de la cárcel de Cómbita (Boyacá). Según información de la Fiscalía, tuvo doble militancia al haber integrado “Los Rastrojos” y ser miliciano de las FARC.

Salió a la esfera pública en el país desde 2021, aproximadamente, cuando fue reseñado por las autoridades como el jefe máximo de la organización Comandos de Frontera, una disidencia de FARC adscrita a la Segunda Marquetalia y que luego, tras la ruptura de esa disidencia se quedó con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Sin embargo, sus procesos ante la justicia comenzaron en 2008, cuando las autoridades lo identificaron como integrante de la banda Los Rastrojos y luego en 2010, cuando apareció en los registros judiciales como integrante de la otrora guerrilla de las FARC. Araña es caleño, pero se crió en el Putumayo desde los 7 años y, desde entonces, ha permanecido en ese departamento.

En 2010, Rojas fue condenado a 29 años de prisión por los delitos de homicidio y concierto para delinquir agravados; fabricación, tráfico y porte de estupefacientes; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. Según la condena, todos esos delitos fueron cometidos como integrante de Los Rastrojos, más no como miembro de las FARC.

Hoy, Araña es el cabecilla principal de los Comandos de Frontera que opera en Putumayo y parte de Caquetá.

Le puede interesar: Gobierno y disidencia de Walter Mendoza acuerdan plan piloto de sustitución de coca

¿Quiénes conforman la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano?

La Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano está conformada por los Comandos de la Frontera y por la Coordinadora Guerrillera del Pacífico.

Se estima que por lo menos 2.000 personas continuarán en la mesa de diálogos con el Ejecutivo (1.500 alzados en armas). Solo el 20% de los integrantes de la Segunda Marquetalia seguirán bajo de Iván Márquez.

La Coordinadora Guerrillera del Pacífico opera en los departamentos de Nariño y Cauca; mientras que los Comandos de la Frontera tienen presencia en los departamentos de Putumayo, Amazonas, norte de Nariño y Caquetá, muy cerca a la frontera con Ecuador.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Cindy A. Morales Castillo

Por Cindy A. Morales Castillo

Periodista con posgrado en Estudios Internacionales. Actualmente es la editora de Colombia+20 de El Espectador y docente de Narrativas Digitales de la Universidad Javeriana.@cinmoralejacmorales@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Alberto Rincón Cerón(3788)13 de febrero de 2025 - 10:08 p. m.
Señor gobernador de Nariño, como difícil que el presidente atienda de "manera urgente esta situación", anda de Guachafa por Catar en este momento, para luego dirigirse nada menos que a ese paradigma de democracia, equidad y compromiso con el cambio a energías renovables que es Arabia Saudita...
Carmen(d6co2)13 de febrero de 2025 - 10:41 a. m.
¿cuál proceso de paz? Nunca había habido tanta violencia y tantos desplazados en tan poco tiempo! Pero no se preocupen, que mientras Petro se pasea por el Medio Oriente, el país sigue sufriendo como nunca.
Luis(97873)13 de febrero de 2025 - 09:05 a. m.
O demoran en nombrarlo gestor de paz, todos los delincuentes tienen a su Berto de la suerte para que los cuide.
Alan(5584)13 de febrero de 2025 - 08:28 a. m.
Que mano de bandidos, araña socio de papa pitufo financiador de la campaña petri 22 , entremado
Magdalena(45338)13 de febrero de 2025 - 02:07 a. m.
Qué tragedia,estamos condenados a vivir arrodillados ante el crimen yorganizado.De lo contrario nos vuelven chicuca.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar