Colombia + 20
Haciendo País

Las propuestas de niños, niñas y adolescentes llegarán a la mesa de diálogos con ELN

Organizaciones que defienden los derechos de niños, niñas y adolescentes, se agrupan en una plataforma que participará en el proceso de paz. Estas son algunas de sus propuestas iniciales.

Redacción Colombia +20
29 de septiembre de 2023 - 08:33 p. m.
Niños del Coro de la PAZ dibujan que es la Paz
Niños del Coro de la PAZ dibujan que es la Paz
Foto: GUSTAVO TORRIJOS

El 1 de octubre de 2016, mientras el país se debatía en las polarizadas votaciones de un plebiscito a favor o en contra de los Acuerdos de Paz de La Habana, suscritos entre el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las FARC, en once departamentos se realizaba otra votación silenciosa igual de importante y significativa.

Se trató del plebiscito de los niños y niñas por la paz en el que, como lo informó este diario en su momento, el Sí a la paz ganó por una abrumadora mayoría del 67% de los votos, de un total de 13.571 participantes.

En contexto: En el plebiscito de los niños ganó el Sí por la paz

Esta experiencia, recuerda Sara Ramírez, es una de las más importantes donde ha participado la Plataforma Colombiana de Organizaciones Sociales y Populares por el Protagonismo de Niñas, Niños y Jóvenes, también conocida por su nombre corto: Plataforma Tres Voces por la Paz, que como ella misma explica, es una sumatoria de al menos 15 organizaciones enfocadas en el trabajo con la infancia y la adolescencia, cuyo propósito es el “posicionamiento de las voces de los niños y las niñas en todo lo que tenga que ver con la construcción de paz”. Parte de este posicionamiento implicó la entrega de informes y la participación en espacios de colaboración con la Comisión de la Verdad.

Ramírez es la secretaria técnica de la Plataforma, que agrupa a organizaciones tan diversas como la Asociación Red Antorchas, Benposta Nación de Muchachos, el Colectivo Socioambiental Juvenil de Cajamarca, la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia o Humanidad Vigente, entre otra decena de colectivos y asociaciones. Los une, como ella misma explica, “la defensa de los derechos de los niños y niñas, y el protagonismo de ellos y ellas en esta defensa”.

La Plataforma lleva más de dos décadas de trabajo en torno a la defensa de los derechos de las niñas y los niños, aglutinando “procesos de diferentes territorios de Colombia que tienen un enfoque desde abajo”, consolidando apuestas que buscan “poner en el centro la voz de los niños y niñas”, según explica Anny Roa Pabón, también integrante de esta iniciativa, con un trabajo que se desarrolla en territorios tan distantes y diferentes como los barrios de Bogotá o las veredas de los Llanos Orientales.

Lea también: Hablemos de verdad llega a estudiantes de colegios

Los territorios en los que hace presencia la Plataforma van desde Cartagena y las zonas rurales de Bolívar, pasando por Arauca, Norte de Santander, Tolima, Antioquia, Cali, Buenaventura, Villarica y Bogotá.

Esta juntanza de organizaciones fue convocada formalmente el pasado 23 de junio para integrar el Comité Nacional de la Participación (CNP) y llevar allí las propuestas de los niños, niñas y adolescentes de cara a la participación de la sociedad civil en los diálogos con el ELN.

Vale la pena recordar que el Comité Nacional de la Participación surgió como parte de los acuerdos entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional para encauzar las propuestas y discusiones que amplios sectores de la sociedad llevarán a esa mesa de diálogos, con miras a lograr las transformaciones estructurales que posibilitarán la paz con esa guerrilla.

Para Anny Roa Pabón, la llegada de la Plataforma Tres Voces por la Paz a dicha instancia es simplemente la continuación de un proceso más largo en el que han defendido la necesidad de que las voces de los niños, niñas y adolescentes sean tenidas en cuenta para decisiones trascendentales de la sociedad: “la participación no es posible si no ponemos a todos los actores que hacen parte de una comunidad a construir la toma de decisiones”, explica Pabón: “la participación ha sido excluida para la sociedad civil”.

Todos y todas tienen voz

Como lo detalla Sara Ramírez, la metodología de la Plataforma es intergeneracional e implica que “todos tienen voz y voto y hacen parte en la toma de decisiones”, también los niños y las niñas. Por eso, en una asamblea de 2022 y de acuerdo al contexto que había con el cambio de Gobierno, “se decidió de cara a los probables diálogos que iban a arrancar estar atentos a estos espacios”.

Lea también: Nace el coro de hijas e hijos de la paz

De acuerdo con Edward Niño, también miembro de la Plataforma, en el año 2015 presentaron un informe ante sobre los derechos de los niños y las niñas ante el Comité de Derechos del Niño en las Naciones Unidas. “Era la primera vez que niños y niñas presentaban directamente un informe ante ese Comité, esa presentación inauguró una serie de eventos iguales en otros países, porque hasta ese momento solamente se entrevistaban con organizaciones, o con personas adultas, o con los mismos Estados, pero no se habían tenido audiencias con la participación directa de los niños y niñas”.

Algo similar es lo que esperan realizar desde la Plataforma de cara a la participación de la sociedad civil en los diálogos de paz con el ELN: que sean los niños y niñas quienes eleven sus propuestas para la paz desde todo el país, algo en lo que están trabajando desde ya pensando en una metodología que permita realizar foros, talleres y encuentros a lo largo y ancho del país.

“Estamos en la primera fase, buscamos recoger aportes, recomendaciones de todo el espectro de la sociedad civil en Colombia para construir el modelo de participación”, puntualiza Anny Roa, “estamos pensando cómo queremos participar y con quienes, para que esta participación sea efectiva”.

Por ahora se prevé que habrá un encuentro nacional para niños, niñas y adolescentes la segunda semana de octubre, y varios encuentros territoriales más adelante: “se busca una representación de la infancia de distintos sectores de Colombia”, asegura Roa.

Vea: Así retratan el Acuerdo de Paz los hijos de los excombatientes

Allí habrá no sólo niños, niñas y adolescentes que pertenezcan a organizaciones o grupos juveniles, sino también quienes no estén organizados y, de acuerdo con Roa, también niños, niñas y adolescentes “en conflicto con la ley”, es decir, “que están en custodia del Estado por diferentes razones”. “Es muy importante que puedan estar una representación muy amplia de las infancias de Colombia”, concluye Roa.

Omar Suárez, integrante del CNP y delegado de Red PaPaz, aseguró que se está trabajando para que la participación de niñas, niños y adolescentes “sea genuina y significativa, logre transformaciones e impacte en la construcción de un país mas pacífico”. En ese camino, han adelantado conversaciones con organizaciones como Educapaz, el ICBF, el Ministerio de Educación, la Alianza por la Niñez, Save The Children, Plan Internacional y Coalico.

“Seguimos en esta búsqueda de recoger la mayor diversidad de voces posibles de organizaciones sociales y comunitarias que trabajen por la niñez, pero siempre en la mente no de trabajar por la niñez sino, con la niñez. Esa es una apuesta que queremos llevar al Comité Nacional de la participación. La paz no solo se construye para los niños sino con las y ellos”, dijo el delegado de Red PaPaz

¿Y cuáles son las propuestas?

Por ahora, desde la Plataforma se atreven a plantear una primera idea: que todos los debates incluyan el enfoque intergeneracional, es decir, que se tenga en cuenta que los derechos de los niños y las niñas son transversales a todas las reivindicaciones y transformaciones que se pacten en el proceso de paz y, por eso mismo, deben estar en el centro de las discusiones.

Para ello plantean desde ya un mecanismo mixto de participación “que involucre a niños y niñas y se escuchen sus voces”, de acuerdo con Edward Niño, quien integra la Plataforma antes como parte de la Corporación Con-Vivamos, y ahora como miembro de Humanidad Vigente, con sede en Medellín.

Además, esperan que de estos acuerdos salga el compromiso de que el Estado colombiano ratifique e implemente por completo la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas, con sus tres protocolos facultativos: la no vinculación en la guerra, la lucha contra las violencias sexuales y un tercer protocolo que permite presentar quejas o casos de violaciones a los derechos de los niños ante las Naciones Unidas.

Este tercer protocolo no ha sido suscrito por Colombia, a pesar de que las organizaciones lo han solicitado: “se requiere el reconocimiento de los niños y las niñas como defensores de los derechos humanos”, insiste Edward Niño: “entenderlos no solamente como objeto de protección, sino también como sujetos políticos que son constructores de paz”.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar