Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN anunció por medio de un comunicado la liberación del Intendente de la Policía, Mauricio Vargas Carmona y el ingeniero contratista Miguel Andrés González, quienes estaban en poder de esa guerrilla desde el pasado 27 de diciembre cuando ambos se transportaban en una lancha desde el río Istmina hacia Sipí, Chocó.
En el comunicado, ese grupo armado señala que fueron entregados a la Iglesia Católica y a la Defensoría del Pueblo. Asimismo, en el documento hacen referencia a la supuesta connivencia entre la fuerza pública y el Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), y sin pruebas, el ELN señala que el EGC estaría utilizando a la población civil, por lo que amenazan a quienes accedan.
“Les ofrecen recursos económicos aprovechando la grave situación humanitaria y la pobreza de la gente para volverlos informantes o espías convirtiéndolos de inmediato en actores directos del conflicto. Hacemos el llamado a los pobladores a no dejarse convencer de falsas promesas y no delatar a los revolucionarios y luchadores populares, y más bien aquellas personas que están pasando información se neutralicen y eviten inconvenientes”, se lee en el comunicado donde además aseguraron que preparan confrontaciones en el sector.
Lea también: Se conoció prueba de supervivencia de intendente secuestrado por el ELN en Chocó
Este fin de semana se conoció una prueba de supervivencia del intendente de la Policía, Vargas, quien relató lo ocurrido al momento del secuestro. “Mientras me desplazaba el 27 de diciembre de 2024 en compañía del residente de obra de una empresa contratista para hacer unas verificaciones de unos mantenimientos, nos desplazamos del municipio de Itsmina a Sipí por vía fluvial (...) Una vez terminadas estas actividades que fue alrededor de una hora, nos desplazamos nuevamente de vuelta hacia el municipio de Itsmina, pero fuimos abordados por la guerrilla del ELN con el fin de validar nuestras identificaciones y saber cuál era nuestra actividad en el sector”, dice el intendente en la grabación que, según sus palabras, fue hecha el 8 de enero.
Asimismo, el oficial, afirmó en el video que no estaba bien de salud y agregó que la población de esa región está olvidada. “Sería muy bueno que la presencia del Estado se vuelque más hacia este sector que está muy necesitado”, afirma.
Este secuestro por parte de la guerrilla se dio a pesar de que el ELN anunció un cese al fuego unilateral para demostrar un gesto de paz. Dicha medida comenzó el lunes 23 de diciembre de 2024 y se extendió hasta el pasado 3 de enero de 2025.
Le puede interesar: ¿Y la voluntad de paz? ELN intensifica ataques antes de reunión clave con Gobierno
En ese contexto, la delegación de Gobierno en esa mesa de diálogo emitió un comunicado el pasado 28 de diciembre en el que pidieron la liberación del Intendente y el arquitecto a raíz del cese al fuego que pactaron.
ELN intensifica ataques ad portas de reunión con Gobierno
Tras finalizar la tregua navideña, el ELN comenzó el año con una ola de ataques y hechos de violencia que volvieron a encender las alarmas en el país como el ataque con explosivos en Saravena, que dejó dos soldados muertos y tres heridos; la incineración de un camión con alimentos en la vía Quibdó-Pereira; los desplazamientos forzados en el Bajo Cauca antioqueño por combates con el Clan del Golfo y las didencias de las FARC; el secuestro de seis personas en Arauca, incluido un firmante de paz, que se suman al rapto de un policía y un ingeniero en Chocó a finales de diciembre, y la muerte, en medio de enfrentamientos en la vía a Puerto Jordán, de una persona que estaba en cautiverio.
Esta serie de hechos violentos volvieron a poner en tela de juicio la voluntad de paz del ELN, más aún cuando en los próximos días se espera una reunión entre ambas delegaciones de paz para destrabar el proceso que entró en crisis el año pasado.
Lo cierto es que la ola de violencia ha aumentado la desconfianza de la sociedad civil y las críticas de los sectores que se oponen a la salida negociada al conflicto.
✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.