Fundación de víctimas y ex-FARC denuncia que bancos le niegan apertura de cuenta

La Fundación Renacer para Vivir en Paz (Revipaz) lleva seis meses acudiendo a diferentes entidades bancarias para crear una cuenta que permita su funcionamiento, a través de donaciones, alianzas y financiación internacional. La respuesta que han recibido ha sido negativa y por ello no han podido avanzar en su financiación para actividades ligadas con la reparación.

Redacción Colombia +20
15 de julio de 2023 - 12:15 a. m.
El lanzamiento de la Fundación Revipaz se realizó el 25 de noviembre del 2022 en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá.
El lanzamiento de la Fundación Revipaz se realizó el 25 de noviembre del 2022 en el Centro Cultural Gabriel García Márquez en Bogotá.
Foto: El Espectador - José Vargas
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un grupo de siete víctimas de secuestro y siete comparecientes de las extintas FARC ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) decidieron construir consensos en conjunto desde la Fundación Renacer para Vivir en Paz (Revipaz), que tuvo su lanzamiento en Bogotá el pasado 25 de noviembre de 2022.

Miembros del antiguo secretariado de las FARC como Rodrigo Londoño ‘Timochenko’, Pastor Alape y Julián Gallo hacen parte de esta fundación, que en lo corrido de este año se ha enfrentado a trabas financieras para poder crear una cuenta que les permita recibir recursos para financiar sus actividades.

Le recomendamos: ExFARC piden a JEP no incluir delito de esclavitud en la sentencia sobre secuestro

Felipe León, asesor jurídico del equipo de justicia restaurativa de los firmantes de paz, habló con Colombia +20 sobre esto y explicó que esta fundación sin ánimo de lucro, registrada desde enero del 2023 ante la Cámara de Comercio de Bogotá, no puede iniciar actividades formales ni alianzas sin tener una cuenta bancaria.

“No se pueden avanzar en proyectos con sectores privados o comunidad internacional sin tener la cuenta bancaria, aunque exista la personería jurídica en Cámara de Comercio, no se puede iniciar en forma. Se ha ido a diferentes bancos donde han rechazado la solicitud. Se presenta toda la documentación pero al final la respuesta siempre es negativa pero la pregunta es ¿por qué? ¿es porque son firmantes del Acuerdo?”, resaltó.

Aunque León enfatizó en que no se busca acusar a ningún banco, esta situación hace parte de los obstáculos constantes que viven las personas firmantes de paz en el proceso de reincorporación económica, a través del sistema financiero.

Estas trabas con los bancos han generado un freno en la implementación de un proyecto agroturístico que las víctimas y excombatientes de las FARC quieren desarrollar en la Laguna de San Diego, ubicada en zona rural de Samaná (Caldas), dice. Allí se encuentra una finca de propiedad del italiano Danilo Conta, actual representante legal de Revipaz y quien en 1996 duró secuestrado siete meses en Antioquia.

“Queremos crear una oportunidad y dar una mano a las víctimas, inicialmente del secuestro, pero también a otras víctimas para que salgan adelante. La Laguna de San Diego es un sector agrícola muy bonito, con potencial turístico enorme. Se formó a partir de un volcán y sus tierras son buenas para cultivar aguacate y queremos dedicarnos a que esto funcione”, explicó Conta.

Lea también: Cómo las Farc hicieron del secuestro un negocio, según la nueva imputación de la JEP

Sin embargo, para hacer esto realidad necesitan fondos que pueden obtener por convocatorias o donaciones porque ninguno de sus integrantes tiene los recursos. Además, Conta señaló que también se necesitará trabajo interinstitucional con Alcaldía y Gobernación para mejorar, entre otras cosas, la calidad de la vía para ingresar al sector de la laguna, que está ubicada a siete horas de carretera desde Bogotá.

Conta le dijo a este medio que anhelan con abrir la cuenta bancaria este mes. “Espero darles la gustosa noticia de que lo logramos”, señaló Conta, quien asegura que seguirán tocando puertas para lograr tener todos los papeles al día y lograr recibir donaciones.

Uno de sus planes es llegar al gobierno italiano para solicitar ayudas económicas y también planean viajar a Ginebra (Suiza) con el fin de buscar alianzas de cooperación internacional y poder impactar la vida de miles de víctimas del conflicto armado.

“La unión hace la fuerza”

Para el representante legal de Revipaz, los excombatientes de FARC no son sus enemigos, sino que son humanos con ideologías diferentes y que a pesar de haberlo tenido secuestrado sabe que juntos pueden lograr proyectos importantes.

La idea de crear una fundación en conjunto con el antiguo secretariado de las FARC nació de las víctimas, luego de escuchar el reconocimiento de responsabilidades por parte de los excombatientes durante la audiencia pública en la JEP el pasado mes de junio.

“Cada uno contó su experiencia y los comparecientes aceptaron su responsabilidad frente a la opinión pública. A raíz de esto, nos nació la iniciativa de crear una fundación donde estuviéramos involucrados víctimas y victimarios”, explicó Conta en entrevista con Colombia +20.

Le puede interesar: JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a cúpula de las FARC

El lanzamiento de la fundación tuvo lugar en el Centro Cultural Gabriel García Márquez, al centro de Bogotá, el pasado 25 de noviembre del 2022. Contó con la presencia del presidente de la JEP, Roberto Carlos Vidal, organizaciones de víctimas y con el apoyo de la Alta Consejería De Paz, Víctimas Y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Temas recomendados:

 

Bilboco(94325)15 de julio de 2023 - 11:01 a. m.
No entiendo, y al Banco Agrario han ido ? Supongo que aquí si les abrirán la cuenta sin problemas, porque si se la niegan allí la cosa es bastante más grave aún
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar