Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                04 de mayo de 2024 - 06:35 a. m.

                                                                                                                                “Las élites han bloqueado lo que Petro ha querido hacer”: padre Javier Giraldo

                                                                                                                                El sacerdote jesuita, que lleva más de cuatro décadas investigando el conflicto desde el Cinep, habló sobre la situación de violencia en Colombia y el futuro de la paz total del presidente Gustavo Petro. “No se ha avanzado un milímetro en romper la relación entre la Fuerza Pública y el Clan del Golfo”, sostiene.

                                                                                                                                Julián Ríos Monroy

                                                                                                                                Periodista de Colombia +20
                                                                                                                                Sacerdote jesuita, defensor de DD. HH. e investigador del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                Luego de una hora de charla, el padre Javier Giraldo se da la licencia de estirar las piernas. Se acomoda en la silla de rodachines, entrelaza las manos y retoma ―con la lucidez que lo caracteriza― su análisis sobre el conflicto armado, la inequidad y las posibilidades de paz en el país.

                                                                                                                                Su oficina es estrecha y austera: dos escritorios, un computador portátil, un radio del siglo pasado con cassetera doble y, colgados en la pared, un mapa físico de Colombia en alto relieve y un poster rojo del sacerdote Camilo Torres. La mayoría del cuarto es ocupado por una biblioteca de madera con 574 libros diversos en tamaños y colores, pero no en temas: casi sin excepción, retratan o analizan el paso de la guerra por este territorio.

                                                                                                                                A los 80 años, Giraldo no tiene pelos en la lengua ni asomos de censura en sus ideas. Defiende abiertamente varias de las propuestas del presidente Gustavo Petro, pero también critica algunos puntos de su gestión: “No ha avanzado ni un milímetro en romper el pacto entre la Fuerza Pública y el Clan del Golfo”, dice en una tarde nublada del último miércoles de abril.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Ese día, el sacerdote jesuita ―que le ha dedicado más de cuatro décadas a la defensa de los derechos humanos en el país― presentó la edición 68 de la Revista Noche y Niebla del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), donde trabaja como investigador. El informe, contó Giraldo, registró durante 2023 al menos 1.277 victimizaciones, entre ellas el asesinato de 111 líderes sociales, así como un incremento del 12% en los homicidios de defensores de DD. HH. pertenecientes a la población LGBTIQ+.

                                                                                                                                En entrevista con Colombia+20 de El Espectador, el padre habló sobre esta investigación, la apuesta de paz total del presidente y el futuro de los diálogos con grupos como la guerrilla del ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo (también llamado Ejército Gaitanista de Colombia).

                                                                                                                                ¿Cómo ve la situación de violencia en el país?

                                                                                                                                A nosotros no nos gusta insistir tanto en los números pero, de todas maneras, la cifra de vidas destruidas cada uno de los últimos años está alrededor del medio millar, que es un número muy alto. Entre la fecha de la firma del último Acuerdo de Paz (en 2016) y el final del gobierno de Iván Duque (2022) había casi 1.000 casos de líderes sociales de base asesinados. No es eliminar una persona, sino un proyecto social, una reivindicación, un movimiento por los derechos, y son los grupos más humildes. A eso se suma lo que hemos llamado el anonimato total: que el victimario ya no se identifica, con lo que todo queda en absolutamente impunidad.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Se esperaba que este gobierno desplegara más medidas de protección para evitar eso, pero sobre todo, que implementara soluciones estructurales para acabar con la violencia...

                                                                                                                                Todo el mundo esperaba que realmente se ganara en tranquilidad, en paz. Creo que Petro hizo un análisis de cómo se estaban preparando y desarrollando los procesos de paz. Mucha gente, y yo mismo, tenía una crítica de fondo a como se habían preparado esos procesos en los últimos 40 años, porque se han firmado acuerdos de paz que no han aportado un milímetro de paz por tres razones: no tocan para nada las raíces de la violencia, los mismos desmovilizados son asesinados y luego la violencia se vuelve a reciclar muy rápidamente. El gobierno de Petro fue muy consciente de eso y empezó a ver cuáles eran las fallas y cómo corregir ese ese modelo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lea: Así se vive en los barrios de Medellín tras un año de la tregua entre bandas

                                                                                                                                Javier Giraldo es licenciado en Filosofía y magíster en Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá, con especialización en Análisis Regional de la Universidad de París.
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                Usted lleva más de 40 años trabajando con organizaciones étnicas y campesinas. Algunas han expresado reparos frente al trabajo del presidente. ¿Las víctimas están decepcionadas del Gobierno?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Uno ve diversas posiciones de las víctimas. Uno ve que sí hay una decepción que tiene como origen un sentir: ‘esperábamos más de un gobierno como este’, pero también somos conscientes de que a este gobierno no lo han dejado hacer lo que quiere. Las élites y los partidos políticos le han bloqueado cantidad de cosas que ha querido hacer, entonces comprendemos eso porque no queremos regresar a administraciones como la de Álvaro Uribe o Juan Manuel Santos. Entonces, en ese sentido, es como una decepción pero moderada y diciendo fundamentalmente ‘estamos apoyando esto, pero sí quisiéramos más’.

                                                                                                                                Usted habla de que el Gobierno le apostó a corregir el modelo fallido de las negociaciones de paz. ¿Cree que la paz total es el camino?

                                                                                                                                Un principio que Petro ha tenido y me parece válido es que para atacar a los grupos violentos o para obligarlos a cambiar no se puede utilizar la misma violencia. Para él es muy claro que por ahí no es por donde se consigue paz, sino que se consigue es más violencia y yo estoy de acuerdo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Puede leer: “Se habla de un golpe de Estado contra el presidente Petro”: padre Javier Giraldo

                                                                                                                                ¿Entonces no cree en esa teoría de que solo se puede llegar a acuerdos si se da zanahoria (incentivos), pero también garrote (presión militar y debilitamiento), como hace poco lo dijo el expresidente Santos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lo que hizo el presidente Petro desde que nombró al primer comisionado de paz, Danilo Rueda, fue intentar sentar en mesas a los grupos para que expliquen la razón por la que están luchando y cuál sería la posibilidad de dejar esa violencia, pero muy consciente de que todo eso está muy ligado al tema social y al poder económico, y que todos estos grupos se lanzaron por la vía del narcotráfico. También muy consciente de que no podemos creer que la paz se consigue negociando un cese al fuego y entregando armas, si no se enfrentan las verdaderas causas de todo esto. Los grupos se sentaron en mesas y hubo un primer momento eufórico, que parecía que iba a dar resultados, sin embargo, esto no se soluciona de la noche a la mañana y se fue viendo que la solución no estaba a la vuelta de la esquina y empezaron también a romperse los primeros diálogos.

                                                                                                                                Ahora, yo creo que el Ministerio de Defensa sí está haciendo esfuerzos por bloquear las rutas del comercio de la droga en muchas partes, por capturar a líderes armados de mucha trayectoria y muy violentos, pero no en la medida en que se necesita. Y esto tiene otro problema adicional y es lo que estamos viviendo en Urabá.

                                                                                                                                Esa es una zona controlada casi por completo por el Clan del Golfo...

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sí, el Clan del Golfo se adueñó de toda la región. Ya venía adueñado desde antes, pero empezó a ser prácticamente el Gobierno de la región. Cuando nos visitó la primera vez el ministro de Defensa la comunidad le dijo claramente: “Aquí no gobierna el Pacto Histórico, aquí gobierna el Clan del Golfo. La Brigada 17 del Ejército, que es la que ha dominado toda esa región desde hace mucho tiempo, trae una trayectoria larguísima de connivencia, colaboración y de tolerancia con todo el paramilitarismo y en concreto con el Clan del Golfo. Esa connivencia de la Fuerza pública con los paramilitares es muy antigua y consolidada, y no se ha avanzado un milímetro en romper esa relación. Eso se ha visto claramente en las últimas semanas con la persecución a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Ya abiertamente convocaron a muchas Juntas Comunales y dejaron claro que el objetivo es acabar con la comunidad y su representante legal. El pacto entre militares y paramilitares es demasiado fuerte y no se ha hecho nada por romper eso.

                                                                                                                                Le puede interesar: Clan del Golfo vs. disidencia de Mordisco: así opera el nuevo conflicto del país

                                                                                                                                En el inicio del Gobierno, Petro dijo que iba a negociar con el Clan del Golfo, pero luego ese proceso quedó quieto. ¿Qué piensa de un diálogo con ese grupo?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Hace poco sacaron un comunicado en el que cambian de nombre y ahora dicen que se llaman Ejército Gaitanista de Colombia. Es un comunicado lleno de mentiras y de cosas demasiado audaces. La misma utilización que hacen de la memoria de Jorge Eliécer Gaitán es inmunda, y peor todavía cuando dicen que han tomado de él una frase que es la restauración moral del país. Que un movimiento de tantos crímenes en su haber se atreva a decir eso no se entiende. Buscan mostrar que nunca han estado al servicio del gobierno o de la fuerza pública, que han sido siempre de la oposición y que han estado en la defensa de los pobres. Tanta mentira junta es impresionante.

                                                                                                                                El sacerdote Javier Giraldo ha seguido de cerca la situación de la región del Urabá por más de dos décadas.
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                ¿Cree que el Clan tiene alguna voluntad de paz?

                                                                                                                                Yo no creo. Ya van varias veces que han intentado pedirle al Gobierno que los tenga en cuenta, pero parece que no les da. Petro siempre tiene en mente eso a ver cómo puede atraer a toda esta gente que está en armas para dialogar con ellos, pero yo no creo que tengan una voluntad de paz, porque si algo es claro en el Clan del Golfo es que su base económica es monstruosa y se apoya en el dinero del narcotráfico.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Cómo ha visto la gestión de Otty Patiño como comisionado de Paz?

                                                                                                                                No he oído buenos comentarios del trabajo que está haciendo. Por ejemplo, el lío con el ELN parece que se va solucionando, pero duró mucho tiempo la tensión y los malentendidos ahí.

                                                                                                                                Hablando del ELN, ¿usted ve voluntad en la guerrilla para llegar a un acuerdo antes de 2026, cuando acaba el mandato de Petro?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Cuando se estaba negociando en Quito (en el Gobierno de Juan Manuel Santos), yo fui dos veces allá. Había un punto claro y es que ellos ponían como primer tema de la negociación la participación de la sociedad civil, pero además el ELN siempre ha dicho que no está interesado en negociar y entregar las armas por prebendas que beneficien a sus integrantes, sino que buscan un cambio social. Yo veo lejísimos los cambios sociales, entonces creo que ahí va a estar el el trancón.

                                                                                                                                Vea además: Video: la historia de los estudiantes de U. Nacional desaparecidos por la Policía

                                                                                                                                ¿Entonces las disidencias de las FARC son el “mango bajito” de la Paz Total?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Uno nota en la posición de la Segunda Marquetalia de Iván Márquez un discurso muy político de un cambio social y eso no se ve a corto plazo, entonces yo creo que ahí tampoco va a haber un arreglo. Y con el grupo de (Iván) Mordisco veo mucho más marcado el tema del narcotráfico.

                                                                                                                                Ya le pregunté si las comunidades están decepcionadas de Petro, ahora se lo pregunto a usted: ¿Cómo ve al Gobierno?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                He estado dialogando con el mismo Petro y le he expresado lo que yo pienso de muchas cosas. Yo veo que el nivel de análisis profundo de la sociedad que él tiene es muy lúcido, por ejemplo de la ecología del cambio climático -que le admiran mucho en el exterior- y así en muchos aspectos como la entrega de tierras a los campesinos o el análisis de las etapas de la violencia en Colombia. Tiene realmente una capacidad de análisis, unos principios y unos sentimientos de que él está llamado a hacer un cambio, pero encuentra obstáculos por todas partes.

                                                                                                                                Sacerdote jesuita, defensor de DD. HH. e investigador del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP).
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                Luego de una hora de charla, el padre Javier Giraldo se da la licencia de estirar las piernas. Se acomoda en la silla de rodachines, entrelaza las manos y retoma ―con la lucidez que lo caracteriza― su análisis sobre el conflicto armado, la inequidad y las posibilidades de paz en el país.

                                                                                                                                Su oficina es estrecha y austera: dos escritorios, un computador portátil, un radio del siglo pasado con cassetera doble y, colgados en la pared, un mapa físico de Colombia en alto relieve y un poster rojo del sacerdote Camilo Torres. La mayoría del cuarto es ocupado por una biblioteca de madera con 574 libros diversos en tamaños y colores, pero no en temas: casi sin excepción, retratan o analizan el paso de la guerra por este territorio.

                                                                                                                                A los 80 años, Giraldo no tiene pelos en la lengua ni asomos de censura en sus ideas. Defiende abiertamente varias de las propuestas del presidente Gustavo Petro, pero también critica algunos puntos de su gestión: “No ha avanzado ni un milímetro en romper el pacto entre la Fuerza Pública y el Clan del Golfo”, dice en una tarde nublada del último miércoles de abril.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Ese día, el sacerdote jesuita ―que le ha dedicado más de cuatro décadas a la defensa de los derechos humanos en el país― presentó la edición 68 de la Revista Noche y Niebla del Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), donde trabaja como investigador. El informe, contó Giraldo, registró durante 2023 al menos 1.277 victimizaciones, entre ellas el asesinato de 111 líderes sociales, así como un incremento del 12% en los homicidios de defensores de DD. HH. pertenecientes a la población LGBTIQ+.

                                                                                                                                En entrevista con Colombia+20 de El Espectador, el padre habló sobre esta investigación, la apuesta de paz total del presidente y el futuro de los diálogos con grupos como la guerrilla del ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo (también llamado Ejército Gaitanista de Colombia).

                                                                                                                                ¿Cómo ve la situación de violencia en el país?

                                                                                                                                A nosotros no nos gusta insistir tanto en los números pero, de todas maneras, la cifra de vidas destruidas cada uno de los últimos años está alrededor del medio millar, que es un número muy alto. Entre la fecha de la firma del último Acuerdo de Paz (en 2016) y el final del gobierno de Iván Duque (2022) había casi 1.000 casos de líderes sociales de base asesinados. No es eliminar una persona, sino un proyecto social, una reivindicación, un movimiento por los derechos, y son los grupos más humildes. A eso se suma lo que hemos llamado el anonimato total: que el victimario ya no se identifica, con lo que todo queda en absolutamente impunidad.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Se esperaba que este gobierno desplegara más medidas de protección para evitar eso, pero sobre todo, que implementara soluciones estructurales para acabar con la violencia...

                                                                                                                                Todo el mundo esperaba que realmente se ganara en tranquilidad, en paz. Creo que Petro hizo un análisis de cómo se estaban preparando y desarrollando los procesos de paz. Mucha gente, y yo mismo, tenía una crítica de fondo a como se habían preparado esos procesos en los últimos 40 años, porque se han firmado acuerdos de paz que no han aportado un milímetro de paz por tres razones: no tocan para nada las raíces de la violencia, los mismos desmovilizados son asesinados y luego la violencia se vuelve a reciclar muy rápidamente. El gobierno de Petro fue muy consciente de eso y empezó a ver cuáles eran las fallas y cómo corregir ese ese modelo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lea: Así se vive en los barrios de Medellín tras un año de la tregua entre bandas

                                                                                                                                Javier Giraldo es licenciado en Filosofía y magíster en Teología de la Universidad Javeriana de Bogotá, con especialización en Análisis Regional de la Universidad de París.
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                Usted lleva más de 40 años trabajando con organizaciones étnicas y campesinas. Algunas han expresado reparos frente al trabajo del presidente. ¿Las víctimas están decepcionadas del Gobierno?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Uno ve diversas posiciones de las víctimas. Uno ve que sí hay una decepción que tiene como origen un sentir: ‘esperábamos más de un gobierno como este’, pero también somos conscientes de que a este gobierno no lo han dejado hacer lo que quiere. Las élites y los partidos políticos le han bloqueado cantidad de cosas que ha querido hacer, entonces comprendemos eso porque no queremos regresar a administraciones como la de Álvaro Uribe o Juan Manuel Santos. Entonces, en ese sentido, es como una decepción pero moderada y diciendo fundamentalmente ‘estamos apoyando esto, pero sí quisiéramos más’.

                                                                                                                                Usted habla de que el Gobierno le apostó a corregir el modelo fallido de las negociaciones de paz. ¿Cree que la paz total es el camino?

                                                                                                                                Un principio que Petro ha tenido y me parece válido es que para atacar a los grupos violentos o para obligarlos a cambiar no se puede utilizar la misma violencia. Para él es muy claro que por ahí no es por donde se consigue paz, sino que se consigue es más violencia y yo estoy de acuerdo.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Puede leer: “Se habla de un golpe de Estado contra el presidente Petro”: padre Javier Giraldo

                                                                                                                                ¿Entonces no cree en esa teoría de que solo se puede llegar a acuerdos si se da zanahoria (incentivos), pero también garrote (presión militar y debilitamiento), como hace poco lo dijo el expresidente Santos?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Lo que hizo el presidente Petro desde que nombró al primer comisionado de paz, Danilo Rueda, fue intentar sentar en mesas a los grupos para que expliquen la razón por la que están luchando y cuál sería la posibilidad de dejar esa violencia, pero muy consciente de que todo eso está muy ligado al tema social y al poder económico, y que todos estos grupos se lanzaron por la vía del narcotráfico. También muy consciente de que no podemos creer que la paz se consigue negociando un cese al fuego y entregando armas, si no se enfrentan las verdaderas causas de todo esto. Los grupos se sentaron en mesas y hubo un primer momento eufórico, que parecía que iba a dar resultados, sin embargo, esto no se soluciona de la noche a la mañana y se fue viendo que la solución no estaba a la vuelta de la esquina y empezaron también a romperse los primeros diálogos.

                                                                                                                                Ahora, yo creo que el Ministerio de Defensa sí está haciendo esfuerzos por bloquear las rutas del comercio de la droga en muchas partes, por capturar a líderes armados de mucha trayectoria y muy violentos, pero no en la medida en que se necesita. Y esto tiene otro problema adicional y es lo que estamos viviendo en Urabá.

                                                                                                                                Esa es una zona controlada casi por completo por el Clan del Golfo...

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Sí, el Clan del Golfo se adueñó de toda la región. Ya venía adueñado desde antes, pero empezó a ser prácticamente el Gobierno de la región. Cuando nos visitó la primera vez el ministro de Defensa la comunidad le dijo claramente: “Aquí no gobierna el Pacto Histórico, aquí gobierna el Clan del Golfo. La Brigada 17 del Ejército, que es la que ha dominado toda esa región desde hace mucho tiempo, trae una trayectoria larguísima de connivencia, colaboración y de tolerancia con todo el paramilitarismo y en concreto con el Clan del Golfo. Esa connivencia de la Fuerza pública con los paramilitares es muy antigua y consolidada, y no se ha avanzado un milímetro en romper esa relación. Eso se ha visto claramente en las últimas semanas con la persecución a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Ya abiertamente convocaron a muchas Juntas Comunales y dejaron claro que el objetivo es acabar con la comunidad y su representante legal. El pacto entre militares y paramilitares es demasiado fuerte y no se ha hecho nada por romper eso.

                                                                                                                                Le puede interesar: Clan del Golfo vs. disidencia de Mordisco: así opera el nuevo conflicto del país

                                                                                                                                En el inicio del Gobierno, Petro dijo que iba a negociar con el Clan del Golfo, pero luego ese proceso quedó quieto. ¿Qué piensa de un diálogo con ese grupo?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Hace poco sacaron un comunicado en el que cambian de nombre y ahora dicen que se llaman Ejército Gaitanista de Colombia. Es un comunicado lleno de mentiras y de cosas demasiado audaces. La misma utilización que hacen de la memoria de Jorge Eliécer Gaitán es inmunda, y peor todavía cuando dicen que han tomado de él una frase que es la restauración moral del país. Que un movimiento de tantos crímenes en su haber se atreva a decir eso no se entiende. Buscan mostrar que nunca han estado al servicio del gobierno o de la fuerza pública, que han sido siempre de la oposición y que han estado en la defensa de los pobres. Tanta mentira junta es impresionante.

                                                                                                                                El sacerdote Javier Giraldo ha seguido de cerca la situación de la región del Urabá por más de dos décadas.
                                                                                                                                Foto: Mauricio Alvarado Lozada

                                                                                                                                ¿Cree que el Clan tiene alguna voluntad de paz?

                                                                                                                                Yo no creo. Ya van varias veces que han intentado pedirle al Gobierno que los tenga en cuenta, pero parece que no les da. Petro siempre tiene en mente eso a ver cómo puede atraer a toda esta gente que está en armas para dialogar con ellos, pero yo no creo que tengan una voluntad de paz, porque si algo es claro en el Clan del Golfo es que su base económica es monstruosa y se apoya en el dinero del narcotráfico.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                ¿Cómo ha visto la gestión de Otty Patiño como comisionado de Paz?

                                                                                                                                No he oído buenos comentarios del trabajo que está haciendo. Por ejemplo, el lío con el ELN parece que se va solucionando, pero duró mucho tiempo la tensión y los malentendidos ahí.

                                                                                                                                Hablando del ELN, ¿usted ve voluntad en la guerrilla para llegar a un acuerdo antes de 2026, cuando acaba el mandato de Petro?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Cuando se estaba negociando en Quito (en el Gobierno de Juan Manuel Santos), yo fui dos veces allá. Había un punto claro y es que ellos ponían como primer tema de la negociación la participación de la sociedad civil, pero además el ELN siempre ha dicho que no está interesado en negociar y entregar las armas por prebendas que beneficien a sus integrantes, sino que buscan un cambio social. Yo veo lejísimos los cambios sociales, entonces creo que ahí va a estar el el trancón.

                                                                                                                                Vea además: Video: la historia de los estudiantes de U. Nacional desaparecidos por la Policía

                                                                                                                                ¿Entonces las disidencias de las FARC son el “mango bajito” de la Paz Total?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                Uno nota en la posición de la Segunda Marquetalia de Iván Márquez un discurso muy político de un cambio social y eso no se ve a corto plazo, entonces yo creo que ahí tampoco va a haber un arreglo. Y con el grupo de (Iván) Mordisco veo mucho más marcado el tema del narcotráfico.

                                                                                                                                Ya le pregunté si las comunidades están decepcionadas de Petro, ahora se lo pregunto a usted: ¿Cómo ve al Gobierno?

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                He estado dialogando con el mismo Petro y le he expresado lo que yo pienso de muchas cosas. Yo veo que el nivel de análisis profundo de la sociedad que él tiene es muy lúcido, por ejemplo de la ecología del cambio climático -que le admiran mucho en el exterior- y así en muchos aspectos como la entrega de tierras a los campesinos o el análisis de las etapas de la violencia en Colombia. Tiene realmente una capacidad de análisis, unos principios y unos sentimientos de que él está llamado a hacer un cambio, pero encuentra obstáculos por todas partes.

                                                                                                                                Por Julián Ríos Monroy

                                                                                                                                Periodista y fotógrafo. Es subeditor de Colombia+20 y profesor de cátedra en la Universidad del Rosario.@julianrios_mjrios@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar