Colombia + 20

Vuelve premio CaMina, que reconoce organizaciones y víctimas de minas antipersonal

La convocatoria para la séptima versión del premio CaMina, que reconoce a organizaciones que agrupan o atienden a víctimas de las minas antipersonal en el país estará abierta hasta el 14 de octubre de 2023.

Redacción Colombia +20
19 de septiembre de 2023 - 16:47 p. m.
Así fue la sexta versión de este Premio, organizado por la Embajada del Reino de Bélgica en Colombia, la Embajada de Canadá, Gran Tierra Energy y la Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM), que reconoce el trabajo de organizaciones locales, que llevan a cabo actividades y proyectos enfocados en el empoderamiento, promoción y protección de los derechos de las víctimas y sobrevivientes de minas antipersonal en Colombia.
Así fue la sexta versión de este Premio, organizado por la Embajada del Reino de Bélgica en Colombia, la Embajada de Canadá, Gran Tierra Energy y la Campaña Colombiana Contra Minas (CCCM), que reconoce el trabajo de organizaciones locales, que llevan a cabo actividades y proyectos enfocados en el empoderamiento, promoción y protección de los derechos de las víctimas y sobrevivientes de minas antipersonal en Colombia.
Foto: Óscar Pérez

Hasta el 14 de octubre estará abierta la convocatoria para la séptima versión del premio CaMina, que reconoce a las organizaciones que trabajan por los derechos de las y los sobrevivientes de minas antipersonal en Colombia, esta vez en el marco de la conmemoración número 26 de la Convención de Ottawa -a la que nuestro país está suscrito-, que busca erradicar el uso de las minas antipersonal en el mundo.

Esta versión es impulsada por la Embajada del Reino de Bélgica, la Campaña Colombiana contra Minas, la Embajada de Canadá en Colombia y la empresa Gran Tierra Energy. De acuerdo con los organizadores, con el premio se busca hacer “un reconocimiento al trabajo de organizaciones locales, que llevan a cabo actividades y proyectos enfocados al empoderamiento, promoción y protección de los derechos de las víctimas y sobrevivientes de minas antipersonal en Colombia”

En contexto: Víctimas de minas recibirán reconocimiento con premio CaMina

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Los datos de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz son alarmantes: entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2023 hay registros de 63 víctimas de artefactos explosivos en el país, de los cuales 40 fueron civiles y 23 miembros de la Fuerza Pública. Nariño es el departamento más afectado, con 31 víctimas en lo que va corrido del año, seguido por Chocó con doce víctimas, Bolívar con siete y Antioquia con cinco.

“Las y los sobrevivientes de minas antipersonal deben superar diversos obstáculos en sus procesos de rehabilitación e inclusión social, económica, ambiental y el confinamiento que sufren las comunidades debido la amenaza de uso de minas antipersonal (MAP) y otros Artefactos Explosivos”, aseguran los organizadores del premio: “por lo tanto, es importante continuar acompañando estos procesos a través del apoyo y reconocimiento a los sobrevivientes y familiares de víctimas de minas antipersonal, garantizar y exaltar su voz en espacios públicos, y que puedan sentirse parte de una sociedad mediante la garantía de sus derechos”.

Al igual que en versiones anteriores, este año hay dos modalidades para el premio. La modalidad de Reconocimiento, que está dirigida a “organizaciones legalmente constituidas que trabajen en pro de los derechos de las y los sobrevivientes. En esta modalidad, se seleccionarán tres organizaciones o asociaciones finalistas que recibirán un reconocimiento económico para apoyar la continuidad de sus actividades como el apoyo psicosocial, la restitución de medios de vida, el fomento a la participación de sus asociados, entre otras”, aseguran los organizadores.

Siga leyendo: Una mina en el cafetal, fragmento del libro “La guerra que perdimos”

También está la modalidad de fortalecimiento, esta va dirigida a “grupos de sobrevivientes que han llevado a cabo procesos de asociatividad, rehabilitación entre pares, entre otros, y que han tenido dificultades para la creación de su personería jurídica. La organización ganadora recibirá asesoría legal y tributaria para que pueda formalizar su existencia jurídica, y así incrementar el impacto de sus actividades”.

Los ganadores de la última versión fueron la Asociación de Sobrevivientes de Minas Antipersonal, Munición sin Explosionar y Trampas Explosivas del Caquetá Unidos por la Vida – Caquetá, en la modalidad reconocimiento y la Red Pares de Nariño, en la modalidad de fortalecimiento.

Es importante resaltar que en esta séptima versión se tendrá en cuenta como criterio a organizaciones que tengan en cuenta el enfoque diferencial, de género e inclusión.

Las organizaciones que estén interesadas en participar de la convocatoria pueden postular sus iniciativas enviando un video o documento al correo electrónico premio@colombiasinminas.org, también pueden hacerlo enviándolo en físico a las oficinas de la Campaña Colombiana contra Minas en Bogotá (Calle 26B°4A- 45 Edificio KLM. Oficina 1301). Es importante resaltar que la fecha límite de la convocatoria será el 14 de octubre del 2023. Toda la información sobre el premio puede consultarse en este link.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar