Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                29 de julio de 2022 - 01:03 p. m.

                                                                                                                                Onda Pacífica: El perdón de una víctima de secuestro a sus captores en el Tolima

                                                                                                                                Hablamos en el sur del Tolima con Héctor Horacio Mahecha quien en la pasada audiencia de reconocimiento les concedió el perdón a los miembros del antiguo secretariado. Hoy, en la región se multiplican los esfuerzos por construir paz y mantener viva la memoria, en una zona que vio nacer el conflicto armado en Colombia.

                                                                                                                                Emisora de paz de Chaparral

                                                                                                                                Héctor Horacio Mahecha, de 60 años, en la casa de su familia en Chaparral.
                                                                                                                                Foto: Cenuver Giraldo

                                                                                                                                “Quiero que entiendan que algunas personas tenemos la facultad de perdonar. Yo, en representación de mi padre y de mi familia, les digo que aceptamos ese perdón; pero no todas las personas tienen esa facultad”. Esas fueron las palabras que Héctor Horacio Mahecha les dijo a los siete principales responsables de su tragedia el 22 de junio de 2022. Frente a los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, las víctimas y el país, les concedió el perdón a los miembros del antiguo secretariado de las Farc, en la primera audiencia en la que esa guerrilla reconoció su responsabilidad por el secuestro.

                                                                                                                                Lea: Onda Pacífica: los esfuerzos de paz que no se apagan en el Catatumbo

                                                                                                                                Un mes después de la histórica audiencia, encontramos a Héctor Horacio Mahecha en la casa de su familia en Chaparral, en el sur del Tolima. Desde allí, reflexionó sobre las lecciones y aprendizajes que le dejó haber participado en lo que él mismo denomina un momento histórico. Dijo que las palabras de las víctimas que se le acercaron tras su intervención, así como las de la magistrada Julieta Lemaitre que reconoció su valor, lo llenan de satisfacción y le hacen creer que vale la pena transitar el camino de la reconciliación.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Escuche aquí la transmisión en vivo:

                                                                                                                                Con él hablamos en esta alianza entre Colombia+20 de El Espectador y la emisora de paz de Chaparral, la primera de estas emisoras pactadas en el Acuerdo de Paz que salió al aire, el 25 de junio de 2019. Héctor Horacio es el protagonista de una de las historias que presentamos en este nuevo capítulo de ‘Onda Pacífica’, una serie de programas radiales donde Colombia+20 de El Espectador y la red de emisoras de paz de la Radio Nacional de Colombia se unen para narrar las historias de reconciliación de estos territorios.

                                                                                                                                Le recomendamos: Onda Pacífica: víctimas y excombatientes quieren cambiar la cara a Algeciras

                                                                                                                                En Ibagué sí hay afros

                                                                                                                                Aunque al principio hubieran querido invisibilizarles, la base de datos de Liliana Mosquera Murillo dice que en la capital del Tolima viven por lo menos 4.000 personas afrodescendientes. Esa base la fue construyendo ella barrio por barrio, casa a casa, familia a familia. La llamaban de aquí y de allá, se fue convirtiendo en un referente para esa población en Ibagué. Hoy es la matrona de la Casa de Eventos del Pacífico, un colectivo que reúne a 32 mujeres afro en esa ciudad, que mantienen vivas sus tradiciones aún en el centro del país, lejos de su ancestral Pacífico.

                                                                                                                                Liliana y Sofía, dos de las 32 mujeres que conforman la Casa de Eventos del Pacífico.
                                                                                                                                Foto: Cenuver Giraldo

                                                                                                                                La mayoría de las mujeres que integran el colectivo, así como la población negra que ha llegado a Ibagué, vienen desplazadas forzadamente del andén Pacífico del país, huyéndole a la guerra. La misma Liliana Mosquera tuvo que salir corriendo de Buenaventura, “pasando por encima de los muertos”, para que a su hijo no se lo llevaran los grupos armados que controlan el puerto. Después de deambular por otras regiones de Colombia, terminó en Ibagué y se ha dedicado a juntar a la población afrodescendiente. Hoy en el colectivo hay cocineras, peinadoras, sabedoras, artistas, tejedoras, entre otros oficios, que a veces son la excusa para encontrarse.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Benjamín Guzmán y el origen de las guerrillas en Colombia

                                                                                                                                Benjamín Guzmán, de 75 años y uno de los primeros guerrilleros liberales en Colombia.
                                                                                                                                Foto: Cenuver Giraldo

                                                                                                                                Benjamín Guzmán tiene 75 años y una vida atravesada por la guerra. Nació en Herrera (Tolima) y, de familia liberal, tuvo que salir huyendo a las montañas cuando la persecución del Ejército les cayó encima. Fue a dar al monte, donde se juntaban los primeros guerrilleros liberales del sur del Tolima, que años después se convertirían en las Farc. Estando allí, se convirtió en testigo privilegiado de lo que sería el origen del conflicto armado contemporáneo en Colombia. Vio la guerra entre guerrilleros liberales y comunistas, o “limpios y comunes”; y vio esos primeros levantamientos campesinos contra la Policía conservadora de mediados de siglo. Hoy, anda con una guitarra cruzada al hombro, se mueve en una bicicleta destartalada y, aunque le canta a las guerrillas y a los armados, la suya es una apuesta de paz: no dejar perder la memoria.

                                                                                                                                Héctor Horacio Mahecha, de 60 años, en la casa de su familia en Chaparral.
                                                                                                                                Foto: Cenuver Giraldo

                                                                                                                                “Quiero que entiendan que algunas personas tenemos la facultad de perdonar. Yo, en representación de mi padre y de mi familia, les digo que aceptamos ese perdón; pero no todas las personas tienen esa facultad”. Esas fueron las palabras que Héctor Horacio Mahecha les dijo a los siete principales responsables de su tragedia el 22 de junio de 2022. Frente a los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, las víctimas y el país, les concedió el perdón a los miembros del antiguo secretariado de las Farc, en la primera audiencia en la que esa guerrilla reconoció su responsabilidad por el secuestro.

                                                                                                                                Lea: Onda Pacífica: los esfuerzos de paz que no se apagan en el Catatumbo

                                                                                                                                Un mes después de la histórica audiencia, encontramos a Héctor Horacio Mahecha en la casa de su familia en Chaparral, en el sur del Tolima. Desde allí, reflexionó sobre las lecciones y aprendizajes que le dejó haber participado en lo que él mismo denomina un momento histórico. Dijo que las palabras de las víctimas que se le acercaron tras su intervención, así como las de la magistrada Julieta Lemaitre que reconoció su valor, lo llenan de satisfacción y le hacen creer que vale la pena transitar el camino de la reconciliación.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Escuche aquí la transmisión en vivo:

                                                                                                                                Con él hablamos en esta alianza entre Colombia+20 de El Espectador y la emisora de paz de Chaparral, la primera de estas emisoras pactadas en el Acuerdo de Paz que salió al aire, el 25 de junio de 2019. Héctor Horacio es el protagonista de una de las historias que presentamos en este nuevo capítulo de ‘Onda Pacífica’, una serie de programas radiales donde Colombia+20 de El Espectador y la red de emisoras de paz de la Radio Nacional de Colombia se unen para narrar las historias de reconciliación de estos territorios.

                                                                                                                                Le recomendamos: Onda Pacífica: víctimas y excombatientes quieren cambiar la cara a Algeciras

                                                                                                                                En Ibagué sí hay afros

                                                                                                                                Aunque al principio hubieran querido invisibilizarles, la base de datos de Liliana Mosquera Murillo dice que en la capital del Tolima viven por lo menos 4.000 personas afrodescendientes. Esa base la fue construyendo ella barrio por barrio, casa a casa, familia a familia. La llamaban de aquí y de allá, se fue convirtiendo en un referente para esa población en Ibagué. Hoy es la matrona de la Casa de Eventos del Pacífico, un colectivo que reúne a 32 mujeres afro en esa ciudad, que mantienen vivas sus tradiciones aún en el centro del país, lejos de su ancestral Pacífico.

                                                                                                                                Liliana y Sofía, dos de las 32 mujeres que conforman la Casa de Eventos del Pacífico.
                                                                                                                                Foto: Cenuver Giraldo

                                                                                                                                La mayoría de las mujeres que integran el colectivo, así como la población negra que ha llegado a Ibagué, vienen desplazadas forzadamente del andén Pacífico del país, huyéndole a la guerra. La misma Liliana Mosquera tuvo que salir corriendo de Buenaventura, “pasando por encima de los muertos”, para que a su hijo no se lo llevaran los grupos armados que controlan el puerto. Después de deambular por otras regiones de Colombia, terminó en Ibagué y se ha dedicado a juntar a la población afrodescendiente. Hoy en el colectivo hay cocineras, peinadoras, sabedoras, artistas, tejedoras, entre otros oficios, que a veces son la excusa para encontrarse.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                Benjamín Guzmán y el origen de las guerrillas en Colombia

                                                                                                                                Benjamín Guzmán, de 75 años y uno de los primeros guerrilleros liberales en Colombia.
                                                                                                                                Foto: Cenuver Giraldo

                                                                                                                                Benjamín Guzmán tiene 75 años y una vida atravesada por la guerra. Nació en Herrera (Tolima) y, de familia liberal, tuvo que salir huyendo a las montañas cuando la persecución del Ejército les cayó encima. Fue a dar al monte, donde se juntaban los primeros guerrilleros liberales del sur del Tolima, que años después se convertirían en las Farc. Estando allí, se convirtió en testigo privilegiado de lo que sería el origen del conflicto armado contemporáneo en Colombia. Vio la guerra entre guerrilleros liberales y comunistas, o “limpios y comunes”; y vio esos primeros levantamientos campesinos contra la Policía conservadora de mediados de siglo. Hoy, anda con una guitarra cruzada al hombro, se mueve en una bicicleta destartalada y, aunque le canta a las guerrillas y a los armados, la suya es una apuesta de paz: no dejar perder la memoria.

                                                                                                                                Por Emisora de paz de Chaparral

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar