“Exigimos rectificación”: organizaciones campesinas rechazan “estigmatización” de Petro

El mandatario aseguró durante el consejo de ministros que varias de las organizaciones en la región del Catatumbo están “permeadas” por grupos ilegales y “subordinadas a las armas”. Exigen que el presidente se retracte.

Redacción Colombia +20
05 de marzo de 2025 - 04:53 p. m.
Organizaciones sociales en Catatumbo.
Organizaciones sociales en Catatumbo.
Foto: Ascamcat
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Durante el segundo consejo de ministros que fue televisado el martes pasado, el presidente Gustavo Petro hizo duros señalamientos contra varias organizaciones sociales que trabajan desde hace varios años en la región del Catatumbo.

Según el mandatario, los movimientos mencionados, entre los que se encuentran organizaciones como Asojuntas, MPC, Ascamcat, Cisca y Asuncat, “están permeados y subordinados por las armas”.

Al respecto, los movimientos levantaron su voz de rechazo a través de redes sociales y le pidieron al mandatario rectificar sus señalamientos.

“Señor presidente, como sujetos del cambio reconocidos en su plan de desarrollo, le pedimos rectificación de sus afirmaciones realizadas el 3 de marzo en el consejo de ministros, porque agudiza la estigmatización de nuestra organización campesina, suprime nuestras garantías para la participación política, profundiza las condiciones de riesgo e incrementa la concreción de los esfuerzos que hemos desplegado”, aseguró en un comunicado la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat).

Le recomendamos leer: Los dardos a plan de Petro para sustituir coca en Catatumbo: “Es tirar plata al río”

En ese mismo mensaje, el movimiento puso como condición previa a la firma del pacto Catatumbo la realización de un diálogo humanitario que permita las garantías plenas de “autonomía, participación, reconocimiento, retorno de líderes, firmantes de paz y comunidad en general que se encuentran en condición de desplazamiento”.

Según Ascamcat, su trabajo en la región se ha basado en la reconstrucción del tejido organizativo, las propuestas para la sustitución de cultivos de coca, las denuncias a prácticas sistemáticas de ejecuciones extrajudiciales y la construcción de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo. “Nos hemos movilizado históricamente en defensa de nuestros derechos”, dice la organización en el comunicado.

Por otro lado, el Comité de Integración Social del Catatumbo (Cisca) lamentó en su cuenta de X los señalamientos del presidente Petro. “Este Gobierno, de corte progresista, ha decidido, igual que lo hicieran los gobiernos de extrema derecha, desconocer la existencia del conflicto armado, hablando de ‘violencias sesgadas’”.

El movimiento también se refirió a las políticas del Gobierno para atender la crisis humanitaria en el Catatumbo. “Usted decreta un estado de conmoción para militarizar nuestra región, ya bastante afectada por la guerra y para concentrar el poder como explicación a la incapacidad de ejecución”, se lee en el comunicado.

Además: La propuestas de líderes y expertos para lograr paz en Sierra Nevada de Santa Marta

Además, dice la organización que ha recibido previamente amenazas de los grupos paramilitares por haber sido parte de las iniciativas del Gobierno durante años pasados, así como también presiones por parte de sectores de la derecha.

Un integrante de dicha organización también cuestionó las declaraciones del presidente y dijo que el giro del Gobierno solo estigmatiza y revictimiza a quienes hacen parte de los movimientos sociales en la región.

En otro comunicado, firmado por más de 100 plataformas de Derechos Humanos y organizaciones sociales, los líderes de Catatumbo también pidieron rectificación respecto a las declaraciones hechas por el mandatario el pasado martes.

“El lenguaje utilizado por el Presidente no sólo es irresponsable e irrespetuoso con quienes dedican su vida a la defensa de los derechos humanos en contextos de violencia armada, sino que profundiza el riesgo que les atraviesa por ejercer esta labor. Esta estigmatización pública, refuerza la narrativa que históricamente ha buscado criminalizar las luchas sociales, legitimando la persecución contra aquellos que buscan construir un país en paz con justicia social”, dice la carta enviada el Gobierno.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Libardo Acelas Mejía(10892)06 de marzo de 2025 - 10:12 p. m.
Los bueno de esta situación: que todos hayamos puesto los ojos en esa región martirizada y oprimida desde hace muchos años y estemos atentos a que se tomen medidas de fondo. Si el presidente fuera otro miembro del establecimiento no pasaría nada distinto a hacernos los pingos (toches, dicen en N. de Santander), o peor, reviviendo los hornos crematorios de principios de este siglo.
Edgard Lopez(56726)06 de marzo de 2025 - 03:00 p. m.
la estigmatízacion de que Petro es un bruto??? un cuadrúpedo en dos patas???? Eso no se puede cambiar, eso es una realidad, por lo tanto dejo de ser un problema, hay que entender que eso es cierto y hay que mitigar sus efectos.
Olegario (51538)06 de marzo de 2025 - 01:30 a. m.
Como siempre, este bocón señalando sin pruebas a personas que pone tranquilamente en la picota.
Andres Ventosa(96266)05 de marzo de 2025 - 10:54 p. m.
Para no asumir su culpa de la situación en el Catatumbo, el Adicto al café es capaz de echar la culpa a quien sea y como sea. Nada nuevo es su estilo de siempre, la culpa de todo no la tiene él, la tiene ccualquier otro. Vergonzoso.
  • Libardo Acelas Mejía(10892)06 de marzo de 2025 - 10:08 p. m.
    Andrés, para que la ventosa surta efectos debe ponerse en el punto exacto. La situación en el Catatumbo es culpa de varios mandatarios nacionales y regionales quienes durante muchos años miraron para otro lado, pescaron en río revuelto o se tiraron al suelo haciéndose los muertos ante el silencio de los medios y la abulia de eso que llaman opinión pública. Por otro lado, para torpe y lenguaraz, ahí sí, Petro.
Carlos (63194)05 de marzo de 2025 - 08:50 p. m.
Vaya, y los mamertos que opinan en este foro ahí sí se quedan callados...
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar