Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La delegación de Gobierno y la disidencia Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, al mando de Wálter Mendoza, iniciaron este lunes la cuarta ronda de negociación con miras a un acuerdo de paz.
El encuentro, que se realiza en La Hormiga, Putumayo, irá hasta el 10 de abril y se hace con el apoyo y el acompañamiento de los países garantes.
De acuerdo con la Oficina del Consejero Comisionado de Paz, en la jornada también hace presencia delegados de la Dirección Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito “con el fin de avanzar en “los compromisos de transformación territorial”.
#AEstaHora inicia el 4to ciclo de conversaciones de la Mesa de Diálogos de Paz, entre el Gobierno nacional y la Coordinadora Nacional -EB, en el municipio de La Hormiga, Putumayo.
— Consejería Comisionada de Paz (@ComisionadoPaz) April 7, 2025
Este encuentro que será hasta el 10 de abril cuenta con el acompañamiento de los países garantes… pic.twitter.com/hGkO1GYsz3
Esta es la tercera reunión que tienen las partes tras la captura de Giovanni Rojas, conocido como Araña y quien era delegado de ese grupo armado en la mesa de diálogo. Su detención, que se dio en febrero pasado al cierre del tercer ciclo en Bogotá, significó una de las más graves crisis de una mesa de negociación.
En una de las fotografía compartidas por la Oficina del Consejero Comisionado de Paz en su cuenta de X, se ve lo que pareciera ser una conexión virtual de Araña a la reunión. Sin embargo, esa entidad no ha confirmado la participación del hombre, sobre quien pesa una orden de extradición de Estados Unidos por narcotráfico, en el evento.
La semana pasada tanto el Gobierno como la disidencia anunciaron la ampliación del plan piloto de sustitución de cultivos de uso ilícito, que pasará de 3.000 hectáreas previstas en el primer acuerdo de diciembre pasado, a 30.000 hectáreas entre Nariño y Putumayo.
En entrevista con Blu Radio, Armando Novoa, jefe de la delegación de Gobierno en esa mesa de diálogo, explicó el nuevo plan piloto.
Lea también: Tras polémica detención de Araña, Gobierno y disidencia de Mendoza reanudarán diálogo de paz
“Acogimos las solicitudes y demandas, todas legítimas, que tienen las comunidades. Destaco que las comunidades han aceptado la propuesta de ampliar la cobertura del programa piloto de sustitución de cultivos de 2.000 a 15.000 hectáreas en el municipio de Tumaco”, dijo Novoa. El restante de hectáreas estarían ubicadas en Putumayo.
La disidencia al mando de Mendoza, que se separó de la Segunda Marquetalia, al mando de Iván Márquez, agrupa a guerrilleros de los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico.
Se estima que por lo menos 2.000 personas continúan en la mesa de diálogos con el Ejecutivo (1.500 alzados en armas). La Coordinadora Guerrillera del Pacífico opera en los departamentos de Nariño y Cauca; mientras que los Comandos de la Frontera tienen presencia en los departamentos de Putumayo, Amazonas, norte de Nariño y Caquetá, muy cerca a la frontera con Ecuador.
✉️ Si tiene información o denuncias sobre temas relacionadas con la paz, el conflicto, las negociaciones de paz o algún otro tema que quiera compartirnos o que trabajemos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com o aosorio@elespectador.com