Colombia + 20
Haciendo País

Falta de reconocimiento a comunidades étnicas, la razón del atraso en tres PDET

Las subregiones de Pacífico Medio, Catatumbo y Macarena-Guaviare siguen en proceso de conformación del Mecanismo Especial de Consulta (MEC), creado para garantizar que las comunidades y pueblos étnicos participen en el diseño, formulación, ejecución y seguimiento de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en sus regiones. De las 16 subregiones PDET del país, 15 tienen presencia de población étnica y en 3 de ellas, este mecanismo no está andando.

Silvia Corredor Rodríguez
12 de febrero de 2022 - 02:42 p. m.
De las 16 subregiones PDET del país, 15 tienen presencia de comunidades étnicas y en 12 de ellas, este mecanismo ya está andando.
De las 16 subregiones PDET del país, 15 tienen presencia de comunidades étnicas y en 12 de ellas, este mecanismo ya está andando.
Foto: Proyecto Capacidades Para la Incidencia

El Mecanismo Especial de Consulta (MEC) es uno de los principales caminos para garantizar que las comunidades y pueblos étnicos participen en el diseño, formulación, ejecución y seguimiento de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en sus regiones. Además, según establece el Capítulo Étnico del Acuerdo de paz, busca también integrarse con “los planes de vida, etnodesarrollo, planes de manejo ambiental y ordenamiento territorial o sus equivalentes de los pueblos étnicos”.

El 40% de la población étnica en Colombia se encuentra ubicada en los 170 municipios PDET. Justamente allí se desarrollaron los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), documentos que agrupan las necesidades locales enmarcadas en los ocho pilares PDET (ver gráfica), con un enfoque étnico, social, histórico, ambiental y de género. Estos planes fueron construidos por las comunidades y sus actores locales para que se articulen con el Plan Nacional de Desarrollo.

* El pilar 1 de ordenamiento social de la propiedad rural y uso del suelo es uno de los principales dentro de las exigencias de los pueblos étnicos en el país y hasta el 30 de noviembre del 2021, la Agencia para la Renovación del Territorio registra tan solo 19 obras completadas. Las obras se desarrollaron en: Catatumbo (10), Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño (6), Arauca (2) y Sur de Bolívar (1).

Consulte: Indígenas y afros, balance de una participación a medias en los PDET étnicos.

Con los Planes de Acción para la Transformación Regional consolidados, la Agencia para la Renovación del Territorio (ART), ordena los planes y proyectos territoriales en estas zonas priorizadas y crea coordinaciones en cada zona PDET. Esas coordinaciones deben contar con la participación de autoridades propias y organizaciones representativas que sean legalmente reconocidas y legítimas dentro de cada subregión.

“Cada uno de los cabildos y consejos comunitarios tienen un representante legal y estas personas son las que participan en las instancias del MEC, lo que se entiende por comunidades étnicas legalmente constituidas. Las comunidades escogen cuántos y quiénes, en algunos casos se busca que la representación sea igualitaria por municipio, tener equilibrio en cuestión de género y territoriales”, explicó Betty Eugenia Moreno, asesora Étnica Nacional de la ART.

Sin embargo, las comunidades del PDET de Pacífico Medio (compuesto por los municipios de Buenaventura, Timbiquí, López de Micay y Guapi) afirman no haber tenido una participación real y que sus mecanismos de organización no están siendo legitimados por el Estado. “El proceso de concertación y el ejercicio de autonomía de las comunidades, como quieren que se establezca ese mecanismo, no fue aceptado por la ART. Por lo tanto, lo que la gente está diciendo es que el gobierno no puede estandarizarles un mecanismo de consulta a las comunidades cuando las realidades territoriales, culturales y geográficas son diferentes y las necesidades también”, explicó a Colombia+20, Richard Moreno, coordinador del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano.

Esta situación es reconocida por Moreno, pero también por las comunidades, como el epicentro de las demoras para la implementación del MEC en esa zona, lo que a su vez genera quiebres en la interlocución entre la ART y la población. “Si nosotros desde Pacífico Medio no tenemos con quién conversar se nos hace más difícil la interlocución, la participación y, por ende, los resultados que muestre la Agencia de esta zona nos va a llevar arrastrados”, alertó Héctor Fabio Gómez Cuama, líder de Buenaventura, municipio que hace parte de la subregión de Pacífico Medio.

Lea también: “Somos los más rezagados en la implementación del Acuerdo de paz”: pueblos étnicos.

¿Qué pasa con el MEC de Pacífico Medio, el de Macarena-Guaviare y el de Catatumbo?

En la subregión del Pacífico Medio la consolidación del Mecanismo Especial de Consulta se ve más lejana que en las otras zonas. El principal obstáculo es que las comunidades reclaman que la ART no reconoce a la mesa subregional actualmente conformada por 13 personas que hacen parte de las mesas de trabajo los cuatro municipios que conforman la subregión.

Este no reconocimiento es la piedra en el zapato de la concertación entre las comunidades y la ART para la creación de una coordinación propia de la subregión, porque, dice el Gobierno, esa mesa subregional no encaja como autoridad étnica legalmente constituida dentro de lo establecido en el Decreto 893 de 2017. “Las autoridades no las definen la legalidad del gobierno, las define la autonomía y la legitimidad de las comunidades entonces porque un consejo comunitario o un resguardo indígena no esté inscrito en el Ministerio del Interior no significa que no exista, la legitimidad de existencia se la da la misma comunidad”, resaltó Moreno.

La respuesta de la Subdirección de Programación y Coordinación de la ART, que se encarga de los temas étnicos y el enfoque de género de la Agencia, fue que “las dinámicas organizativas han marcado un tiempo distinto para la construcción del Lineamiento Técnico-Operativo, motivo por el cual la Entidad se encuentra proyectando los espacios que permitan el acercamiento a través de un diálogo intercultural para la operatividad del Mecanismo Especial de Consulta”. El Lineamiento Técnico-Operativo (LTO) es una instancia concertada con las autoridades étnicas de los territorios, en la que se plantean las pautas de relacionamiento para la participación de los grupos étnicos de cada subregión PDET.

Además: Las dos caras de los PDET en Urabá y Arauca

Por su parte, Juan Carlos Zambrano, director de la ART, manifestó que la coordinación que debe tener Pacífico Medio tiene que contar con la capacidad de articular y generar un fortalecimiento administrativo para que se dé el MEC. “Ahí se informa, salen temas de detalle de cómo lograr esa cohesión con las autoridades locales, y así lograríamos que el Mecanismo Especial de Consulta tenga un funcionamiento”, detalla.

El otro caso de retraso se da en la subregión de Macarena-Guaviare. Allí el lineamiento técnico está construido parcialmente porque, según manifestó la Subdirección de Programación y Coordinación de la ART, los diálogos interculturales con los pueblos indígenas Jiw y Nükak continúan, pero con dificultad por las dinámicas nómadas de estos pueblos.

En la subregión del Catatumbo, la Agencia de Renovación del Territorio (ART) espera consolidar el MEC durante el primer semestre del 2022, pues en diciembre del año pasado logró la aprobación de este mecanismo por parte del Pueblo Indígena Barí, el Resguardo Catalaura La Gabarra y el Resguardo Motilón Barí.

Entre diciembre de 2019 y septiembre del 2021, se consolidó este mecanismo en las 12 subregiones PDET restantes donde las autoridades étnicas lograron concertar la participación de sus pueblos y comunidades en el seguimiento, formulación e implementación del enfoque étnico del PDET.

A pesar de los esfuerzos que se pueden ver desde la institucionalidad, la brecha de implementación del enfoque étnico en el país continúa siendo grande. Ivonne Zúñiga, especialista del enfoque étnico del Instituto Kroc, institución que hace parte del componente internacional de verificación del Acuerdo de paz, afirmó que el cumplimiento en esa materia es de apenas el 13%. “La implementación del enfoque étnico requiere de un esfuerzo adicional que tiene que ver con el enfoque diferencial, la participación efectiva, el reconocimiento de las autoridades étnico-territoriales, la consulta previa, entre otros temas. Por ejemplo, mientras que en la implementación general del Acuerdo hay un avance de aproximadamente 30%, en las disposiciones del enfoque étnico un 13%”, explicó.

Zúñiga también resaltó que desde la ART se han diseñado diferentes mecanismos de articulación territorial para que los actores locales como alcaldes y gobernadores incluyan las líneas de trabajo del PDET dentro de sus Planes de Desarrollo. Sin embargo, la mayoría de estos municipios son categoría seis, por lo que sus capacidades técnicas y recursos son limitados para la implementación de sus propios proyectos y los del PDET.

También puede leer: “Los PDET están divorciados del Acuerdo de Paz”: los reclamos de las comunidades

En esta misma línea, el Coordinador del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano, Richard Moreno, afirmó que “el enfoque étnico tiene que reconocer las debilidades técnicas, de educación y las oportunidades reales que tienen las comunidades étnicas en los territorios para competir en igualdad de condiciones del resto del país. Resulta que el mecanismo para llevar las iniciativas a proyectos, y de proyectos al siguiente escalafón, nuestras comunidades no tienen la capacidad técnica para hacerlo”.

En medio del evento “La incorporación de los Pueblos Étnicos en los PDET”, organizado por la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (Codhes) y Colombia+20 de El Espectador, el Alto consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, aceptó la invitación de Richard Moreno, coordinador del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano, para participar en un encuentro el 24 de febrero en Cali con el fin de acentuar compromisos para fortalecer los mecanismos de participación y la implementación del enfoque étnico junto con delegados de la ART, del MEC de cada uno de los territorios, las comisiones étnicas y la Instancia Especial de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos (IANPE).

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar