
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La salsa ha sido la música de los barrios latinos. Su furor se dio debido al encuentro de latinos, sobretodo puertorriqueños, que llegaron a zonas deprimidas de Nueva York. Fue allí donde se empezaron a juntar y luego una buena parte se agrupó bajo el sello Fania All Stars. Del Bronx surgieron figuras de talla internacional como los boricuas Héctor Lavoe y Willie Colón.
Escuche también: Las ocho canciones para el fin de la guerra, según Diana Uribe
En la memoria colectiva latinoamericana son conocidas canciones como Juanito Alimaña, de Rubén Blades, y El ratón, de Cheo Feliciano. La salsa se insertó en los barrios de América Latina gracias a la representación de la vida de los barrios, más que nada, los populares.
A pesar de esto, la distribución de este género musical muchas veces se limitó a lo que dictaban los empresarios y las emisoras. Por eso, algunos artistas fueron marginados como el caso de Franky Dante, y su orquesta la Flamboyan, debido a lo contestatarias que eran sus canciones. Por su parte, Raphy Leavitt y la orquesta La Selecta han dedicado gran parte de su obra a cantarle a la unidad del pueblo latino. The Brooklyn Sounds hizo salsa con énfasis en los trombones y tuvo entre sus integrantes al pianista Wayne Gorbea.
También hubo quienes llegaron al estrellato. Un ejemplo de quien se abrió paso con un profesionalismo ejemplar es Celia Cruz, la mejor guarachera que alguna vez el continente haya conocido, quien cantó al amor y contra sentimientos como la codicia. En Colombia la expresión del ritmo caribeño ha sido representada por exponentes como Joe Arroyo.
Lea: Rebeca Lane, la guerrillera del rap
Todos tienen en común no solamente que cantan salsa, sino que cantaron por la paz. En sus obras despreciaron la guerra, un mal que ha aquejado al pueblo latino y en el caso colombiano lo sigue aquejando. En diciembre, época del año atravesada por la música, una lista con varios composiciones de artistas latinoamericanos que consideraron pertinente hacer un llamado a la paz por medio de sus cantos. ¡Qué se la gocen!
Soldado- Raphy Leavitt (1972)
Paz- Franky Dante (1969)
La vida es un carnaval- Celia Cruz (1998)
La guerra de los callados- Joe Arroyo (1991)
Atalajo-Se acabó la guerra- Frankie Dante Orquesta Flamboyan (1973)
Libre soy- The Brooklyn Sounds (1973)