
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Miguel Ceballos, alto comisionado para la Paz, envió este miércoles un mensaje público de respaldo a la implementación del Acuerdo de Paz en lo referente al sistema de justicia transicional que allí quedó pactado. Según dijo, mecanismos como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) son fundamentales para el momento de transición que vive el país y el Gobierno está comprometido con su implementación.
Vea: Jesús Abad Colorado: ¿Hasta cuándo la guerra? Es necesario trabajar por la paz
“Como gobierno tenemos la obligación de implementar la JEP, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. Ahí hay un elemento importantísimo para avanzar”, señaló el alto comisionado.
Asimismo, resaltó también la importancia de implementar y fortalecer la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, mecanismo derivado del Acuerdo para la protección de líderes sociales en los territorios. Particularmente, dijo que dentro de ese mecanismo es necesario darle un lugar central a la política de desmantelamiento de todos los grupos armados. “Esos muchos otros grupos están alimentados por algo terrible que quiere hacer trizas la paz y el país: el narcotráfico”, señaló Ceballos.
Vea también: Francisco de Roux: pongamos la verdad por encima de nuestras amistades
Referente a esos grupos, el alto comisionado se refirió a la difícil situación que se vive con el Eln, con quien dijo haber sostenido diálogos muchos años atrás como parte de su labor en la Comisión de Conciliación Nacional, por lo que lamenta que no se haya llegado a buen puerto en los diálogos con ese grupo insurgente. Sin embargo, el funcionario fue claro: “No podemos decirle al país que nos volvemos a sentar con un grupo que sigue secuestrando”.
Las palabras las dijo en el encuentro Hablemos de Verdad, promovido por Colombia2020 y la Embajada de Alemania, en el que Ceballos compartió mesa con Rodrigo Londoño, jefe del partido FARC; Luis Eduardo Cifuentes, excomandante paramilitar; el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad; y representantes de líderes sociales y el sector empresarial.
Respecto a otros aspectos del Acuerdo de Paz, señaló que es necesario “pasar la página” de la polarización y dedicarse a implementar “lo que ya está”. Aún así, dijo, “el hecho de que haya unos acuerdos no quiere decir que no se puedan cambiar y mejorar algunas cosas”.
Por ejemplo, Ceballos dijo que en el Acuerdo no había quedado estipulada la construcción de vivienda para los excombatientes, así como la entrega de tierras a ellos, pero que con eso se comprometió el Gobierno y así lo va a hacer. “El mensaje que hizo mucho daño durante la campaña presidencial, que no dijo el presidente sino otra persona, de hacer trizas los acuerdos tenemos que quitárnoslo de la cabeza. Aquí lo que hay es voluntad de cumplir”.