Esto se sabe del paradero de cuatro ex-FARC desaparecidos en Catatumbo

La Agencia para la Reincorporación y Normalización recibió dos reportes desde Cúcuta y Bucaramanga. Aún se mantiene la preocupación por otros cinco casos.

Redacción Colombia +20
03 de febrero de 2025 - 05:03 p. m.
Líderes sociales han llegado hasta Bogotá para pedir ayuda ante la crisis humanitaria en Catatumbo.
Líderes sociales han llegado hasta Bogotá para pedir ayuda ante la crisis humanitaria en Catatumbo.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El Catatumbo completa casi tres semanas de una arremetida violenta del ELN que ha dejado a la región sumergida en una de las crisis humanitarias más difíciles de los últimos años. Las cifras ya dejan cerca de 80 personas muertas y más de 52.000 desplazadas.

Las acciones violentas del ELN han tenido una grave repercusión en la población firmante del Acuerdo de Paz de 2016, pues los excombatientes de las FARC han sido estigmatizados y perseguidos durante este conflicto.

La desaparición de ex-FARC

Este lunes se conocieron noticias sobre el paradero de cuatro de los nueve firmantes de paz que habían sido reportados como desaparecidos por la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN).

Según informó el Ejército, dos de los excombatientes permanecen en situación de confinamiento, mientras que otros dos se reportaron con vida desde Bucaramanga y Cúcuta, donde en este momento reciben acompañamiento institucional.

Le podría interesar: Asesinato contra firmantes de paz en Catatumbo se ha configurado como jornada más violenta en ocho años

No obstante, aún no se tiene reporte de cinco firmantes de paz que fueron reportados como desaparecidos desde el inicio de este episodio de violencia en Catatumbo.

Cifras obtenidas a corte del 29 de enero dan cuenta de nueve excombatientes de FARC que fueron reportados como desaparecidos en los municipios de Teorama (5), Convención (1), Tibú (1) y El Tarra (2).

En esta arremetida violenta también se ha confirmado la muerte de cuatro firmantes del Acuerdo de Paz, al parecer, en manos del ELN.

La crisis humanitaria

Las cifras que dejan hasta el momento los ataques y confrontaciones en Catatumbo ya suman 52.800 personas desplazadas y 31.300 confinadas. Así mismo hay una alerta por violencia contra líderes comunales en El Zulia.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), esta violación a derechos humanos en Norte de Santander se constituye como el mayor desplazamiento masivo registrado en los últimos 28 años.

Si quiere conocer más sobre las afectaciones que ha traído este conflicto armado a las comunidades de Catatumbo haga click aquí.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar