En medio de oleada de violencia en Catatumbo, van siete ex-FARC asesinados en un día

Tanto la delegación de Gobierno en la mesa de diálogo con el Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF), así como la delegación de Petro en el proceso de negociación con el ELN rechazaron las acciones violentas que se han presentado en esa región.

Redacción Colombia +20
17 de enero de 2025 - 01:24 a. m.
Según información recogida por Indepaz, en un solo día fueron asesinados cuatro firmantes de paz en Catatumbo. La ARN confirmó que serían cinco las víctimas.
Según información recogida por Indepaz, en un solo día fueron asesinados cuatro firmantes de paz en Catatumbo. La ARN confirmó que serían cinco las víctimas.
Foto: José Vargas
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La escalada de violencia que volvió a golpear a la región del Catatumbo, Norte de Santander, ha cobrado la vida de población civil y firmantes de paz en una semana.

El más reciente reporte fue entregado por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) sobre el asesinato de siete firmantes de paz en un día, 16 de enero de 2025.

Los hechos se dan en el marco de ataques violentos, al parecer por miembros del ELN en ese territorio, así como enfrentamientos en las últimas horas con las disidencia de las FARC, conocida como Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF). Hechos que han provocado el rechazo de ambas delegaciones de Gobierno en las mesas de diálogo que se adelanta con cada estructura.

Según la información recogida por Indepaz, una de las víctimas fue identificada como Yurgen Martínez Delgado, firmante del Acuerdo, quien realizaba su proceso de incorporación en Teorama. Martínez fue asesinado en horas de la mañana de este jueves, 16 de enero, por un grupo armado en el corregimiento de San Pablo de ese municipio de Norte de Santander.

Lea también: Delegación de Gobierno con disidencia de Calarcá rechaza ataques de ELN en Catatumbo

En ese mismo municipio se confirmó la muerte de otro firmante identificado como Albeiro Díaz Franco, quien también fue asesinado por un grupo armado en el mismo corregimiento, San Pablo.

Otro de los casos de asesinato de ex-FARC tuvo lugar en Convención, Norte de Santander. El firmante de paz asesinado fue identificado como Jhan Carlos Carvajalino, quien fue sacado a la fuerza de su lugar de residencia por hombres armados y llevado hasta el corregimiento la Trinidad desde donde se reportó el asesinato.

En El Tarra, también fue asesinado Pedro Rodríguez Mejía, firmante del Acuerdo quien realizaba su proceso de reincorporación en ese municipio. Hasta su residencia en la vereda Buenos Aires, corregimiento de Filo Gringo, llegó un grupo armado y lo asesinó.

Le puede interesar: Comisionado de paz al ELN: “La paciencia del Gobierno no es eterna”

A esa ola de violencia en la región, se le suma la masacre de una familia en la noche de este miércoles 15 de enero mientras se movilizaban en un vehículo por el sector La Valera, en la vía que conecta a Cúcuta. Allí fueron abordados por hombres armados que les dispararon a las tres personas. Entre las víctimas hay un bebé de nueve meses, hijo de la pareja.

Frente a este panorama, la delegación de Gobierno en la mesa de diálogo con el EMBF rechazó los actos violentos contra la población civil y los firmantes, así como contra el proceso de paz que se adelanta con la disidencia.

“La delegación del gobierno nacional en la Mesa de Diálogos de Paz con el Estado Mayor de los Bloques Jorge Suárez Briceño, Gentil Duarte y el frente Raúl Reyes de las FARC-EP, rechaza las acciones violentas y coordinadas del ELN contra la población civil, los firmantes de paz de la región del Catatumbo y los delegados del Estado Mayor del bloque Gentil Duarte en la Mesa de negociaciones de paz”, se lee en un comunicado.

Camilo González Posso, jefe del equipo negociador de Petro en esa mesa de paz, también se pronunció y aseguró que las acciones violentas del ELN son un ataque a la paz.

Por otro lado, el partido Comunes aseguró que “lo que están haciendo los grupos armados en el Catatumbo es una afrenta a la paz”.

“Es urgente garantizar la vida de quienes en este momento están en medio del conflicto. Instamos a todas las instituciones del Estado, al Gobierno Nacional y a la comunidad internacional a dar respuesta inmediata”, se lee en el comunicado publicado en X.

La situación se agudiza cada vez más. La ONU informó recientemente que han recibido información sobre posibles desplazamientos masivos, homicidios, desaparición forzada y heridos como consecuencia de las acciones violentas entre grupos armados.

Para atender la situación, la gobernación de Norte de Santander está liderando un Puesto de Mando Unificado. Además, anunciaron una declaratoria de emergencia y concertaron acciones de urgencia y prevención.

✉️ Si le interesan los temas de paz, conflicto y derechos humanos o tiene información que quiera compartirnos, puede escribirnos a: cmorales@elespectador.com; jrios@elespectador.com; pmesa@elespectador.com; jcontreras@elespectador.com o aosorio@elespectador.com.

Temas recomendados:

 

José(81744)20 de enero de 2025 - 09:22 a. m.
Las FARC, con Pastrana, pusieron a Uribe. El ELN y las disidencias, con Petro, que hagan lo propio y coloquen a otro de ultraderecha que busque masacrarlos.
Olegario(51538)17 de enero de 2025 - 06:54 p. m.
Vea pues. En una columna publicada hace poco los señores petristas le echaban el ganso de los más de 400 firmantes de la paz asesinados a la ultraderecha, a Uribe y a los milicos. la verdad es que en su mayoría esos tipos fueron asesinados por sus ex compinches de la misma guerrilla criminal.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar