Publicidad

Alerta en Barranquilla ante inminente presencia de huracanes en el mar Caribe

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) estos fenómenos naturales podrían presentarse desde el primero de junio y hasta el 30 noviembre.

22 de mayo de 2024 - 07:24 p. m.
Imagen de referencia. Dentro de las principales recomendaciones está la poda de árboles y asegurar los tejados.
Imagen de referencia. Dentro de las principales recomendaciones está la poda de árboles y asegurar los tejados.
Foto: Óscar Pérez

La temporada de huracanes que se presenta anualmente en el mar Caribe está próximo a iniciar. De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) este año se pronostica que empiece en junio y se prolongue hasta finales de noviembre del 2024. Por este motivo, desde la Alcaldía de Barranquilla se emitieron una serie de recomendaciones para que los habitantes del distrito portuario se preparen.

Lea: Encontraron muerto a estudiante en salón de clase de Universidad de Bucaramanga

La idea es que los ciudadanos tomen medidas preventivas con el fin de evitar posibles pérdidas materiales y humanas, ya que la temporada de huracanes podría afectar las costas de caribe con fenómenos naturales como tormentas, ondas tropicales, fuertes vientos, vendavales o tornados.

Estos eventos históricamente se han presentado con mayor frecuencia entre los meses de agosto, septiembre y octubre, sin embargo, de acuerdo con el Ideam dichos eventos naturales se podrían ver agravados por la presencia del Fenómeno de la Niña.

Le puede interesar: ¿Quién es “El Dominicano”, el hombre baleado en un restaurante de Valledupar?

Dentro de las recomendaciones emitidas por la Oficina de Gestión del Riesgo de Barranquilla, se sugirió comenzar con la poda de árboles que se encuentren cerca a viviendas y redes eléctricas y que tengan riesgo de colapso. Igualmente, se deben recoger y limpiar los escombros, los canales de agua y desagües para prevenir inundaciones.

La Alcaldía también hizo un llamado para que los habitantes aseguren los techos de sus techos con ganchos y no con piedras; a que retiren elementos que puedan caer desde los balcones, como podrían ser las materas u otro tipo de adornos, y a que los habitantes permanezcan en lugares seguros durante las tormentas eléctricas.

Finalmente, desde la Oficina de Gestión del Riesgo se recomendó suspender las obras, especialmente en alturas, durante las lluvias, así como también hizo un llamado general a que no se arrojen basuras y otro tipo de objetos a los arroyos, pues con las fuertes tormentas que se esperan, las aguas podrían represarse y generar inundaciones.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar