:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/E4GE4PKHPJFHPOFAKWJBCBY32U.jpg)
El Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) informó que el proceso de licitación para el Sistema Inteligente de Taxis será aplazado hasta 2022. El director de la entidad, Libardo García, aseguró que aspectos como la inestabilidad en los precios del dólar, el impacto de la pandemia en el número de servicios y las nuevas alianzas entre plataformas tecnológicas y empresas de taxis, tendrían un efecto directo en el modelo financiero.
“Las variables macroeconómicas del país, y en específico, del negocio de transporte público individual de pasajeros, generan una incertidumbre mayor que no permite tener una razonabilidad aceptable en la modelación financiera del proyecto bajo el alcance actual, lo que obliga a realizar un cambio de enfoque que permita la implementación del sistema mitigando el riesgo financiero del proyecto y del servicio”, dijo García.
También puede leer: Los retos en Antioquia: seguridad y crisis migratoria
Sigue a El Espectador en WhatsAppLa decisión la tomó la AMB luego de analizar las observaciones presentadas durante el proceso contractual por parte de los representantes del gremio de taxistas y actores interesados en el mismo. Además, debido a los factores señalados anteriormente, generan un ambiente de incertidumbre frente a al inversión que deben hacer para que los taxis entren dentro del modelo de Sistema Inteligente.
“Queremos alejar toda incertidumbre en los actores del proceso, quienes hicieron algunas observaciones en la etapa contractual de esta iniciativa que busca un operador que implemente el Sistema Inteligente de Taxis”, aseguró el director de la AMB.
Cambios en el método de pago de los buses
Además del aplazamiento de la licitación para que los taxis tengan taxímetro, la AMB también aseguró que desde abril del 2022, empezará a funcionar la tarjeta electrónica de pago en los 3.060 buses urbanos que operan en el territorio metropolitano.
“Con una inversión de $25 mil millones arrancó el montaje del software de recaudo, control y comunicaciones en el Transporte Público Colectivo (TPC), solución tecnológica que eliminará la utilización del dinero efectivo en los buses urbanos que operan en el Área Metropolitana de Barranquilla”, aseguró la institución.
Le puede interesar: Más noticias de Barranquilla y Colombia aquí
Con esto la AMB y la Alcaldía de Barranquilla buscan generar un ahorro significativo para las personas que utilizan el sistema de transporte público. Con la llegada de las tarjetas de pago los usuarios podrán hacer transbordos sin pagar un nuevo pasaje. Dentro del proyecto también está la instalación de 2.700 router para proveer wifi gratis dentro de los buses del Área Metropolitana de Barranquilla.
“El Gobierno Nacional cofinanció el proyecto con una partida de $15 mil millones y el apoyo de las empresas transportadoras, quienes a través del factor de calidad permitieron el recaudo de una contrapartida de $10 mil millones para completar el esquema financiero”, finalizó la AMB.